cupure logo
losquedelapagónsánchezpapamejorparalasmás

Objetivo: sembrar el caos

Objetivo: sembrar el caos
¿Apagón? ¿Sabotaje en los trenes? ¿Piove? ¡Porco Governo! La derecha no tiene duda de que Sánchez es culpable de todos los males de España. De todos, menos de las fechorías del emérito. De eso, como buenos cortesanos, no dicen nada mientras la presidenta del Congreso, Francina Armengol, reabre el oportuno debate sobre una reforma constitucional que incluya el control a la Corona ¿España se va a negro? Culpa del Gobierno. ¿Hay un robo de cable en cinco puntos de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla? Culpa del Gobierno. ¿Piove? ¡Porco Governo! La oposición no tiene duda: ¡Tenemos servicios del tercer mundo!, claman los de Vox. “Las mafias del cobre campan a sus anchas por la inacción de Marlaska mientras el camorrista Puente solo se vuelca en acosar a tuiteros en lugar de hacer su trabajo como ministro”, se lee en la red social X de los ultras.  Y dicen más: el ministro del Interior es un “incompetente” y el de Transportes, un “inútil, bananero y peligroso bufoncillo”. ¿Conclusión? “El enemigo es Sánchez y la nefasta gestión de un Ejecutivo corrupto que ha hecho de la ideología, la incompetencia, la mentira y la sumisión las armas perfectas para rendir a España” El PP no se queda a la zaga y suma dos huevos duros: “Asistimos a una nueva semana de caos y de sobresaltos con una vergüenza más a la que nos tiene acostumbrados este Gobierno. Estamos seriamente preocupados porque el deterioro de los servicios públicos es continuo en nuestro país”. Son entrecomillados del moderado Borja Sémper, al que cada día cuesta más distinguir de Isabel Díaz Ayuso, responsable por cierto del deterioro de la sanidad y las universidades públicas madrileñas. Pero de eso no dice nada el ponderado Sémper. Ni de los 7.291 fallecidos en las residencias de ancianos durante la pandemia por una decisión estrictamente política y no médica. Ni de la fiesta de cumpleaños que se montó la baronesa el 2 de mayo, una fecha de la que se ha apropiado para celebrar con sus amigos y sus habituales apesebrados. Le cayó el diluvio universal durante el festejo para el que se vistió de bandera de España. A punto estuvo de culpar a Sánchez del aguacero. Se contuvo en eso, pero no en versionar la historia de España y en cargar contra el presidente del Gobierno. ¡Qué sería de Ayuso sin Sánchez! La baronesa aburre ya hasta los suyos, que tampoco acudieron a Sol a rendirle pleitesía. España es un país serio, en el que los servicios públicos funcionan y consiguen recuperan la normalidad pese a los imponderables, sean estos un apagón eléctrico del que se desconocen aún las causas o un sabotaje como el que denunció el ministro Puente en las vías del AVE Madrid-Sevilla del que no tiene responsabilidad ni Renfe ni Adif. Ahora se trata de despejar cuál fue la motivación, que no parece un simple robo de cable, a tenor de los datos que se van conociendo, ya que el valor de lo sustraído ha tenido un coste de apenas 1.500 euros. La presidenta del Congreso, Francina Armengol No es que España viva en el caos, es que la derecha tiene como objetivo aprovechar cualquier causa para proyectar la imagen de un país en constante vorágine donde cunde el desconcierto. “Desde que Gobierna Sánchez todo es un caos” (Ayuso, dixit). El todo no incluye, claro, las fechorías del emérito, que se pasea por España de regata en regata para recordarnos su obsceno pasado. Claro que ahí tiene al Supremo para echarle una mano y dar carpetazo a la querella presentada, entre otros, por jueces jubilados y exfiscales, contra Juan Carlos I por la gestión de su multimillonaria fortuna bajo el argumento de la prescripción y sus pírricos pagos a Hacienda. Nada, por cierto, que no hiciera antes la Fiscalía Anticorrupción en una operación que huele a concertada para “salvar a la Corona”.  De esto no habla Sémper, ni Ayuso, ni Feijóo, ni Vox… Como buenos cortesanos, callan. Al menos, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, reabrió este lunes el debate sobre una “reforma constitucional amplia” que incluya el control de las actuaciones del jefe del estado y revisar la inviolabilidad del Rey. Lo hizo durante el transcurso de Los Desayunos del Ateneo, en los que apostó por hacer España “más federal” y otorgar al Senado facultades “puramente territoriales” con los miembros de los Gobiernos autonómicos y para facilitar así la toma de decisión compartida entre el Gobierno central y los autonómicos. Luego, fue preguntada por la decisión del Tribunal Supremo de rechazar la querella contra el rey emérito por cinco delitos fiscales contra la Hacienda Pública y, aunque declinó valorar la decisión del tribunal, sí apostó por una revisión a fondo de la Carta Magna que incluya también controlar las actividades del jefe del Estado. Alguien tenía que decirlo… y lo dijo ella. 
eldiario
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Opiniones