cupure logo
losquedelporunasánchezparaautónomosdigitaltrump

Tres razones

Tres razones por las que Pedro Sánchez no se entusiasma con el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado: para no molestar a Zapatero; porque no le cae bien Machado (y no tan mal Maduro) y finalmente, y sobre todo, para no molestar a cinco organizaciones, que, de momento, le apoyan en el Congreso, como son Sumar, Podemos, Bildu, ERC y BNG. Y que las cinco detestan muchísimo a María Corina Machado, y admiran enormemente a Nicolás Maduro. Estas son las razones, a mi entender, claro. Lino Mon. Santiago de Compostela Hace años, hablar de cáncer era casi pronunciar la palabra muerte. Hoy, miles de personas superan esta enfermedad y regresan al mundo laboral. Pero, ¿vuelve la misma persona que se marchó? En absoluto. El trabajador que regresa tras un proceso oncológico lo hace con huellas físicas, sí, pero también con fortaleza y serenidad nacidas del duro camino recorrido. Se trata de alguien más sabio, capaz de enfrentar problemas sin perder la calma, que ha aprendido a convivir con el miedo y la incertidumbre para seguir adelante. Vuelve alguien paciente y optimista, con la capacidad de detectar lo positivo en cada situación. En un mundo empresarial marcado por la volatilidad, es necesario levantarse tras las derrotas y avanzar con optimismo. Resistir y mantener la calma ante el vendaval es una lección que muchos aprenden durante un proceso oncológico. Se vuelve con un cuerpo que ha envejecido, pero también con una persona más valiosa, enriquecida por el aprendizaje y el crecimiento interior. Las empresas suelen centrarse en títulos y experiencia, pero pocas veces valoran una credencial invisible: haber sobrevivido al cáncer. Esa experiencia transforma la vida personal y multiplica el valor profesional, forjando un trabajador resiliente y resistente. Por eso quizá ha llegado el momento de reivindicar un nuevo mérito en los currículum: Superviviente de cáncer. Un título que resume lucha, aprendizaje y capacidad de superación. Paloma Pérez. Mutilva (Navarra) Las instituciones madrileñas dan un paso al frente en las políticas en favor de la vida, que contribuyen también a afrontar el problema demográfico. El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva ley para reconocer al concebido y no nacido como miembro de la unidad familiar, una norma que permitirá que las familias, durante la gestación, puedan solicitar ya ayudas y becas, antes del nacimiento. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento ha aprobado una iniciativa por la que centros de atención al público de Madrid Salud, los Espacios de Igualdad, Samur Social y los trabajadores sociales del consistorio informarán del síndrome postaborto, una serie de secuelas que se producen una vez se ha realizado el aborto, como demuestra la más avanzada literatura científica. Jesús Domingo Martínez. Madrid

Comentarios

Opiniones