cupure logo
delqueparalosconporlasisraelespañauna

La 'número tres' de Ayuso habla ya del "previsible" archivo de su causa pese a los indicios de cuatro delitos de corrupción

Ana Millán escribe burofaxes a usuarios de X para que sustituyan tuits sobre su imputación por otros que citen una resolución que considera que le favorece y que dictó el mismo magistrado del Tribunal Superior de Madrid que acusó al fiscal general ante el Supremo y rechazó la querella contra el juez PeinadoFeijóo elige a la imputada 'número tres' de Ayuso como vocal de la comisión organizadora del congreso del PP Varios usuarios de X han recibido en las últimas horas un burofax firmado por Ana Millán, la vicesecretaria de Organización del PP madrileño, para que eliminen los mensajes en los que hablan de su imputación por cuatro delitos de corrupción y los sustituyan por otros que hagan referencia a un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que, a su entender, adelanta el “previsible” archivo de la causa. “En caso contrario, me veré obligada a ejercer las acciones legales pertinentes para la legítima protección de mi Derecho Fundamental de respeto a mi honor”, finaliza los escritos, a los que ha tenido acceso elDiario.es. Ana Millán está siendo investigada desde 2022 por un juzgado de Navalcarnero (Madrid) por los delitos de prevaricación administrativa, cohecho, tráfico de influencias y fraude a la Administración Pública. Según las conclusiones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, la Fiscalía y la jueza de Navalcarnero, Millán favoreció con contratos públicos a un empresario durante su etapa al frente de una Concejalía de Arroyomolinos (Madrid), a cambio de prebendas para ella y dos familiares próximos. Uno de los tuits que Millán considera que atentan contra su honor se limita a señalar que está “imputada por corrupción”. En los últimos días, el nombre de Millán ha vuelto a los titulares al ser elegida por el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, como vocal de la comisión organizadora del congreso de la formación política que se celebrará entre los días 4 y el 6 de julio. Ana Millán es la 'número tres' del Partido Popular en Madrid, amiga personal y colaboradora de toda confianza de Isabel Díaz Ayuso.  La titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Navalcarnero, Lidia Prado, se inhibió en junio de 2024 al TSJM porque Millán había pasado a ser aforada, después de haber resultado elegida diputada autonómica en las últimas elecciones. Durante la instrucción de la causa, que arrancó en 2020, y el afloramiento de los indicios contra Millán, Ayuso ha optado por ir aumentando el peso de la exalcaldesa de Arroyomolinos en el PP. Primero la puso al frente de la organización del partido y luego la aupó en la lista de las elecciones de 2023, garantizándose que sería elegida diputada y pasaría a estar aforada ante el TSJM. En diciembre, el magistrado de este tribunal Juan José Goyena admitió un recurso de la Fiscalía y devolvió a la jueza de Navalcarnero la causa contra ella porque el medio que había utilizado para trasladar la competencia, un auto de inhibición, no era el correcto. La magistrada debe redactar una exposición razonada y, tal y como reclamaba el Ministerio Público, practicar las diligencias pendientes. Pese a no ser el momento procesal requerido, el magistrado Goyena decidió entrar en el fondo del caso y adelantó a que no veía indicios de delito en el auto remitido por el juzgado de Navalcarnero, fruto de cuatro años de investigación.  “Publicaciones de mala fe” En plena polémica por la elección de Feijóo para que cumpla un puesto destacado en el congreso nacional del PP, Ana Millán ha escrito al menos tres burofaxes que llevan su firma y que repiten de forma textual este párrafo: “Si bien es cierto que, a pesar de haber recibido este Auto [del TSJ de Madrid], el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Navalcarnero no se ha pronunciado todavía sobre el previsible archivo de la causa, ejerceré las acciones que correspondan contra aquellos que, teniente esta información, continúen realizando publicaciones de mala fe”. Goyena, el magistrado del TSJM que se pronunció en los términos referidos sobre la causa de corrupción es quien ha participado últimamente en decisiones de gran atención mediática. Se trata del juez que apreció indicios de delito en la querella de la pareja de Isabel Díaz Ayuso contra el fiscal general del Estado y que la admitió a trámite en un auto que reproducía fielmente los argumentos de la pareja de la presidenta, Alberto González Amador.  Después, el magistrado Goyena propuso al Tribunal Supremo investigar a Álvaro García Ortiz por un delito de revelación de secretos en relación a la nota de prensa de la Fiscalía General que desmentía un bulo difundido por varios medios. El Tribunal Supremo no apreció delito en la nota de prensa, a diferencia de Goyena, pero sí en la publicación de un correo electrónico con información veraz que acreditaba el bulo difundido por la Comunidad de Madrid y publicado por El Mundo y otros medios.  A Goyena también le correspondió pronunciarse sobre la admisión a trámite de una querella presentada por el presidente del Gobierno por prevaricación del juez Juan Carlos Peinado, que instruye el caso contra Begoña Gómez. En este caso, Goyena inadmitió la querella y evitó la investigación al juez Peinado.  Su juzgado había investigado durante cuatro años el cobro de mordidas por parte de Ana Millán procedentes de un empresario que obtuvo más de 600.000 euros en contratos de la Concejalía de Juventud que ella dirigía a partir de 2008. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil concluye en varios atestados que tanto Millán como su hermana y su actual marido obtuvieron contraprestaciones por la adjudicación de los citados contratos, más de 200.000 euros en total. Según el magistrado Goyena, la jueza de Navalcarnero reproduce “una serie de hechos que, objetivamente, no ostentan por sí la naturaleza de delito” tal y como quiere que aparezca ahora en los mensajes de Twitter la vicesecretaria de Organización del PP madrileño. 
eldiario
hace alrededor de 9 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias políticas