cupure logo
quelosparadelporconlasisraelunagobierno

Aznar, Rajoy y Feijóo apadrinan en Madrid la conjura de la derecha latinoamericana para recuperar el poder

Aznar, Rajoy y Feijóo apadrinan en Madrid la conjura de la derecha latinoamericana para recuperar el poder
Exmandatarios y candidatos como Mauricio Macri, Felipe Calderón, Iván Duque o María Corina Machado participan en un acto marcado por las inminentes citas electorales El discurso del PP sobre Gaza: silencio ante las matanzas, defensa de Israel y críticas a Sánchez La derecha latinoamericana ansía recuperar todo el poder que una vez detentó. O casi todo. Desde el México de Claudia Sheinbaum a la Argentina de Javier Milei, quien quiere sacar de circulación a quienes, como Mauricio Macri, le ayudaron en su llegada a la Casa Rosada. El plan: devolver la “democracia” al subcontinente y abrirse a la “inversión” internacional que ahora domina China. Así lo han explicitado exmandatarios y candidatos en el Ateneo de Madrid, auspiciados por organizaciones como la Fundación Democracia y Libertad o la red ultraliberal Atlas Network. Los padrinos: José María Aznar, Mariano Rajoy y Alberto Núñez Feijóo. La idea la hizo expresa Cayetana Álvarez de Toledo, quien mantuvo una suerte de diálogo de autoconfirmación ideológica con una de las líderes de la oposición venezolana, María Corina Machado. La diputada del PP aseguró que los “inversores españoles, mexicanos, colombianos o americanos” deben “ayudar” a hacerse con el poder a Machado o al que fuera candidato Edmundo González, exiliado en España y presente en el acto. Álvarez de Toledo hizo las veces de comercial de Machado, de quien dijo que tiene “un maravilloso proyecto de inversiones”. “Las oportunidades son inmensas, pero antes viene la democracia”, concluyó. “El nuevo tirano no llega tirando puertas, sino ganando elecciones”, apuntó en la inauguración el presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo, Dionisio Gutiérrez, quien quiso lanzar un mensaje expreso a las “élites”: “Si no vuelven al ruedo, dejarán de serlo”. Gutiérrez reconoció que en este tipo de actos siempre se reúnen “más o menos los mismos”. “Si no somos nosotros, quién; si no es ahora, cuándo”, arengó a los presentes. En las primeras filas, entre otros, los expresidentes de México Felipe Calderón, de Colombia Iván Duque, de Ecuador Jamil Mahuad, de Paraguay Luis Lacalle o de Bolivia Jorge Tuto. Este último aseguró que su plan si gana las presidenciales de agosto es abrir a empresas extranjeras la explotación de litio, mineral imprescindible para las baterías. La portavoz adjunta del PP y la candidata venezolana cerraron la sucesión de paneles al filo de las dos de la tarde después de que 15 hombres hubieran desgranado ante un público entregado sus historias personales, anécdotas de exgobernantes o ideas de futuro para Latinoamérica. El que fuera presidente de Argentina ha sufrido una dura derrota en Buenos Aires a manos del candidato de Milei, quien le ha mostrado la puerta de salida de la política activa, quizá temeroso de que Macri aspire a regresar al poder. El expresidente ha recibido el apoyo expreso de este Foro Grupo Libertad y Democracia, un 'think tank' que aglutina a la derecha latinoamericana como contrapeso del izquierdista Grupo de Puebla. El propio Iván Duque, que quiere derrotar a Gustavo Petro para recuperar el poder, pidió de forma expresa a Milei que dé “garantías” a Macri de que no maniobrará más contra él. Luego, Duque arremetió contra Petro por organizar referéndums en Colombia y “darle al pueblo, al país, unas preguntas cerradas donde solo cabe la obviedad del ‘sí’, y quien enarbole el ‘no’, queda señalado”. Aznar, contra Trump y Sánchez El expresidente del Gobierno José María Aznar fue el primero de los padrinos españoles en intervenir con un breve discurso de 10 minutos en lugar de su participación en uno de los paneles, como estaba previsto. Aznar comparó al presidente de EE UU, Donald Trump, con el español, Pedro Sánchez, por lo indultos y la amnistía a los asaltantes del Capitolio, por un lado, y los dirigentes del procés, por el otro. “Quien reforma leyes para indultar y amnistiar a sediciosos debería aplaudir a quien indultó a 1.500 sediciosos condenados por asaltar el Capitolio”, ha asegurado. Aznar ha criticado los “primeros meses” de la Administración Trump, su “rumbo errático” y decisiones “contradictorias”, ya ha defendido que “le debe el cargo al rechazo que suscitaron sus oponentes más que a adhesiones a su ideario”, ha sostenido. En opinión de Aznar, Trump ganó por el “extravío extremista de los demócratas”, por el “miedo, el malestar y la sensación de declive”. “Ganar por rechazo al adversario permite ahorrarse programas meditados”, ha dicho en pleno debate congresual del PP. El exlíder de la derecha española ha dicho que para ganar a veces “basta con el sectarismo, la polarización, el enfrentamiento y la división”, y que eso “tiene consecuencias”. Con todo, el expresidente del Gobierno ha defendido que Europa debe mantener su relación de dependencia con EE UU, y ha asegurado que Trump no es responsable de los problemas europeos, del “auge de la extrema derecha” o de que en España se gobierne “pidiendo permiso y al dictado de secesionistas y extremistas de izquierda, Antiguos terroristas, comunistas todos”. Feijóo anuncia una “alternativa” tres años después También el actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aprovechó su breve discurso para anunciar que “el proyecto saliente” del congreso nacional del PP del próximo mes de julio “será el proyecto de la España que vendrá”. “Es urgente oxigenar a España de autoritarismo, de mentiras y de corrupción”, ha defendido. “Y es importante no hacerlo con remiendos, sino con una alternativa sólida”, ha añadido. En ello, ha concluido, pone su “empeño” y “compromiso”.  Feijóo ha participado en un seminario organizado por el Foro Grupo Libertad y Democracia (un 'think tank' que aglutina a la derecha latinoamericana: desde Mauricio Macri a Iván Duque o Felipe Calderón) en el Ateneo de Madrid. El líder del PP ha arremetido contra Pedro Sánchez y su Gobierno. “Nadie está al margen de la amenaza populista; España tampoco”, ha dicho. “Un verdadero liderazgo solo es creíble y sólido si se basa en firmes principios situados por encima de las consideraciones ideológicas, por encima de los intereses económicos o de la influencia política”, ha añadido.  El líder del PP ha comparado a España con los países latinoamericanos que reciben los ataques de la derecha internacional. “La degradación democrática que está viviendo España es excepcional y alarmante. Se están poniendo en marcha todos los rasgos del manual del populismo a marchas forzadas. Nunca, y digo nunca, hemos tenido un gobierno con tanto afán para controlarlo todo y con tanta aversión a ser controlado. Empresas públicas y privadas. Jueces, fiscales, instituciones, periodistas o asociaciones profesionales. Nada escapa a la voracidad inquisitorial del Gobierno de España”, ha concluido.
eldiario
hace alrededor de 19 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias políticas