cupure logo
queparadellosporlasunacongresogobiernocon

El discurso del PP sobre Gaza: silencio ante las matanzas, defensa de Israel y críticas a Sánchez

El discurso del PP sobre Gaza: silencio ante las matanzas, defensa de Israel y críticas a Sánchez
Los de Feijóo enarbolan los 'wasap' de Sánchez y Ábalos en su rechazo a la ley que plantea un embargo de armas a los países investigados por genocidio tras meses evitando hablar de una guerra que se ha cobrado decenas de miles de vidas, la mayoría de menores de edadLa UE revisará el acuerdo comercial con Israel ante la ofensiva de Netanyahu para destruir Gaza “Si pides la ayuda en árabe llega antes”. La frase se publicó en la cuenta oficial del PP en Twitter para expandir la falsedad de que el Gobierno dedicaba más dinero a la Franja de Gaza, arrasada por Israel, que a los afectados por la DANA de Valencia. Cuatro meses después, el tuit sigue publicado y sirve para establecer el patrón que ha seguido el partido que lidera Alberto Núñez Feijóo en el año y medio largo que dura ya la guerra que arrasa uno de los dos territorios en los que está dividida Palestina: solo se menciona el conflicto para defender a Israel y arremeter contra el Gobierno. Es la tónica desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 que han servido de excusa para que el Gobierno de Benjamin Netanyahu autorizara una ofensiva que ha provocado decenas de miles de muertos, muchos de ellos menores de edad, y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas, además de la destrucción sistemática de edificios e infraestructuras como colegios y hospitales. También han muerto decenas de periodistas y trabajadores de la ONU. Desde el inicio de la ofensiva, el portavoz del PP, Borja Sémper, asumió en primera persona la defensa total de Israel pese a que, como él mismo reconoció, las imágenes que iban a llegar desde la zona serían terribles. El portavoz de Feijóo dejó claro el objetivo de su partido: criticar al Ejecutivo. Apenas dos días después de los ataques de Hamás, en pleno arranque de la invasión israelí, desde el PP acusaron a Sumar y otros “socios” de Sánchez de ser “comprensivos” con los ataques del grupo terrorista. El propio Feijóo señaló ya en 2023 que con la posición del Gobierno sobre Israel “pierde el prestigio internacional de España”. En un vídeo enlatado, esos mismos días el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, dijo que “Pedro Sánchez, que se tilda de demócrata, debería arrancar el antisemitismo para que no arraigue en el Gobierno”. Las “terribles imágenes” que Sémper vaticinó llegaron, pero no cambiaron un ápice la posición del PP. En abril de 2024, ya con 33.000 muertos contabilizados, el portavoz de Feijóo planteó que “España no puede ser equidistante entre la dictadura de Irán y la democracia de Israel”. También la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido una de las principales voces en defensa de Israel desde el PP. En su cuenta de Twitter difundió el bulo de que los terroristas de Hamás habían decapitado a decenas de bebés en sus ataques a territorio israelí. Una mentira que sigue publicada y que acumula millones de visualizaciones en la red social propiedad de Elon Musk. El PP arremetió, además, contra las protestas estudiantiles que se produjeron en la primavera de 2024. “No se soluciona con acampadas que pretenden señalar culpable en exclusiva a Israel y salvar de toda culpabilidad a una organización terrorista y cruel como es Hamás”, dijo Sémper. “Hamás es una organización terrorista que debe ser exterminada e Israel es un Estado democrático que se defiende”, añadió. Respaldo social a Palestina Hace ahora un año, Pedro Sánchez anució que España reconocía el Estado de Palestina en base a las fronteras de 1967 y con capital en Jerusalén Este, una decisión que también sirvió al PP para arremeter contra el Ejecutivo. Pero el anuncio del presidente del Gobierno contaba y cuenta con el respaldo abrumador de los españoles: un 78% están a favor del reconocimiento de Palestina, según un barómetro del Real Instituto Elcano. Incluso entre los votantes que se autocalifican de “derechas”, el apoyo es del 54%. El porcentaje de personas que señalan la responsabilidad de Israel en el conflicto también ha subido. El supuesto carácter democrático de Israel es precisamente uno de los puntales del respaldo del PP. Lo dijo Sémper, pero también otros dirigentes del partido como el catalán Alejandro Fernández, pese a que incluso dentro de Israel se pone en duda que sea realmente una democracia. Y hoy se mantiene esa idea. Este mismo martes, el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, arremetió contra el Gobierno como supuesto responsable de la polémica que se ha producido durante la celebración del certámen de Eurovisión. En una rueda de prensa en el Congreso, en la que ha defendido a los agitadores ultras que boicotean el trabajo de los periodistas, Tellado acusó al Ejecutivo de idear “una cortina de humo”. Fiel a su estilo plagado de chascarrillos, Tellado dijo que “a Sánchez, quien le preocupa que cante no es una superviviente de los atentados en Israel”, sino “algunos compañeros de su partido”. “Que se hable de Eurovisión para no hablar de que su actual 'número dos', Santos Cerdán, está señalado por la UCO”, añadió. A esa misma hora, el elegido por Feijóo para dirigir al PP hacia el congreso interno de julio defendía haber elegido como vocal de la Comisión a una de las dirigentes del PP de Ayuso imputada por hasta cuatro delitos. De lo que ya no habla el PP es de Gaza, ni de las decenas de miles de muertos contabilizados en el territorio palestino. El partido de Feijóo intenta obviar el tema siempre que puede y, cuando tiene que tocarlo se limita a defender a Israel y, sobre todo, atacar al Gobierno. Ocurrió también este martes durante el debate parlamentario sobre una proposición de ley para imponer un embargo de armas a los países investigados por genocidio. El portavoz del PP en materia exterior, Pablo Hispán, subió a la tribuna y desde el primer momento arrojó al Gobierno los 'wasaps' de Sánchez con Ábalos, criticó la “catadura moral” de los miembros del Consejo de Ministros, los acusó de “antisemitismo” y de hacer una ley “contra Israel”. Hispán incluso acusó al Gobierno dedicarle más atención a Gaza que a Ucrania y de “ayudar” a la Rusia de Vladimir Putin en su ofensiva contra Ucrania a través de la compra de gas natural, pero obvió que son las empresas privadas las que adquieren y procesan dicho combustible. Las palabras de Hispán y Tellado han coincidido en el tiempo con la declaración del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de su intención de anexionarse la Franja de Gaza, previa destrucción total. Incluso la UE ha anunciado su intención de revisar el acuerdo comercial con Israel, tal y como anunció la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas. La Comisión Europea tendrá que hacer una evaluación del incumplimiento de los derechos humanos por parte de Israel después de que una mayoría de países europeos se haya posicionado a favor de revisar el acuerdo de asociación entre la UE e Israel. “La presión es necesaria para cambiar la situación”, dijo la también responsable diplomática del gobierno comunitario que preside una de las máximas dirigentes del PP europeo, Ursula von der Leyen.
eldiario
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias políticas