cupure logo
delqueporparalasunalosespañasánchezgobierno

El Congreso dará el primer paso para sancionar a los agitadores de extrema derecha en la cámara con el rechazo del PP y Vox

El Congreso dará el primer paso para sancionar a los agitadores de extrema derecha en la cámara con el rechazo del PP y Vox
El bloque de la investidura impulsa una reforma del reglamento de la Cámara Baja que posibilita la retirada de las acreditaciones para quienes interrumpen y boicotean el trabajo de los periodistas y diputados El Gobierno y sus socios registran una reforma de reglamento del Congreso para sancionar a los agitadores ultras El Congreso ha dado el primer paso para poder expulsar a los agitadores de extrema derecha que boicotean cada semana el trabajo de los periodistas parlamentarios y de los diputados de izquierda. Después de más de dos años de interrupciones, insultos y amenazas, la Cámara Baja se empezará a mover para establecer unas reglas de convivencia y que los medios de comunicación puedan trabajar “en función de criterios deontológicos y de respeto”. Todo con la oposición y las justificaciones del PP y de Vox. La reforma del reglamento fue impulsada hace dos meses por los principales grupos del bloque de la investidura. PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos, BNG y Coalición Canaria rubricaron una proposición de ley que busca reformar el artículo 98 del reglamento para establecer un régimen de sanciones a aquellas personas acreditadas como periodistas que no cumplan con unos criterios mínimos de convivencia. Incluye un régimen sancionador que distingue entre infracciones leves, graves y muy graves que pueden llevar desde apercibimientos a la retirada definitiva de la credencial. La idea es acabar con escenas que se han convertido en habituales en las salas de prensa y en los pasillos y patios del Congreso. Este mismo martes, los periodistas tuvieron que abandonar la sala de prensa durante una de las ruedas tras la Junta de Portavoces tras las continuas interrupciones de agitadores como Vito Quiles, acreditado por el pseudomedio de Javier Negre, EDATV. La semana pasada, los trabajadores de los medios de comunicación hicieron un plante después del boicot a otra rueda por parte de otro de estos agitadores, Bertrand Ndongo. Este tipo de agitadores, que visten de preguntas los argumentarios de la extrema derecha y que han estado vinculados o lo siguen estando a partidos como Vox o Se acabó la fiesta, de Vito Quiles, suelen utilizar sus redes sociales para tergiversar esos episodios y señalar públicamente a los periodistas que se quejan de sus comportamientos y les plantan cara. “En los últimos tiempos, los periodistas que trabajamos en el Congreso sufrimos descalificaciones, insultos y señalamientos por parte de personas acreditadas que trabajan junto a nosotros y no respetan unas elementales normas de convivencia. Incluso nos amenazan con dar a conocer nuestros domicilios”, denunció hace poco la Asociación de Periodistas Parlamentarios en un comunicado. El portavoz socialista, Patxi López, ha repasado algunos de los comentarios en redes de este tipo de personas. “Esta es una guarra que lleva rodilleras. Esta es otra putilla. Sinvergüenzas sin escrúpulos, gilipollas. Hijas de puta, desquicada, loca, imbécil...”, ha recitado el diputado del PSOE para defender desde la tribuna la necesidad de aprobar este reglamento. “Impiden el normal funcionamiento de las ruedas de prensa. Nos desean que vayamos palante. Son homófobos, machistas, aporafóbicos y racistas por muy negro que sea alguno. Habrá quien les defienda pero nada de esto es periodismo. Pueden tener el carnet de periodista pero hacen fascismo de libro”, ha defendido López. El portavoz socialista ha criticado además al Partido Popular por su voto en contra de esta reforma. “Esto interpela directamente al PP porque los defienden, los protegen, les dan abrazos, les financian con grandes subvenciones de los gobiernos a su cargo. La inmensa mayoría existen y hacen negocio gracias a ustedes. Por eso para seguir protegiéndoles subirán aquí y se envolverán en la bandera de la libertad de expresión”, les ha reprochado. El PP ha criticado la proposición por ser un intento de “limitar la libertad de prensa”. “Nuestro grupo no justifica ningún insulto ni comportamiento inadecuado pero no le corresponde a este reglamento regular estas situaciones sino que es una obligación de la presidenta”, ha justificado la diputada Macarena Montesinos que ha asegurado que no van a permitir “que un órgano político se convierta en gran inquisidor que reparta carnets de malos y buenos periodistas, ha dicho sobre el régimen sancionador que se limita a considerar como faltas graves los insultos, las descalificaciones o los atentados contra la dignidad de otras personas en la Cámara. Rufián: ¿Qué noticia hay en que paseemos con nuestros hijos? ¿Eso es periodismo valiente? El portavoz de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, ha intentado desmontar el discurso de la derecha y de la extrema derecha para justificar a estos agitadores. “Ustedes, señorías del PP y Vox, venderán que se expulsa a periodistas libres y valientes que hacen preguntas incómodas que la izquierda no quiere responder”, ha anticipado. Y acto seguido se ha preguntado si esos supuestos periodistas fueron a perseguir al presidente valenciano, Carlos Mazón, tras la DANA. “228 muertos sobre la mesa. El president Mazón cinco horas rechazando llamadas en un reservado. ¿Cuántos vídeos han visto de esos periodistas valientes e incómodos persiguiendo a Mazón?”, ha dicho. “Pero no sirve de nada porque están en la calle. Nos persiguen. ¿Qué noticia hay de que paseemos con nuestros hijos por la calle? ¿Eso es periodismo? eso es periodismo valiente e incómodo? ¿De verdad que lo es? No miren al suelo, mírenme a la cara”, les ha espetado el portavoz republicano a los diputados de PP y Vox. Todos los grupos de la investidura han defendido en el mismo sentido la reforma de este reglamento. “No se trata de hacerse oír, es aprender a escuchar y dialogar. Leer, a ver si a alguno se le quita la tontería. No hay democracia sin formas, por tanto necesitamos tomar normas precisamente para abusos que no corresponden a este respecto y que hay que reconocer que se ha hecho en contexto de diálogo y retomando las peticiones de todos los grupos profesionales”, ha defendido el portavoz de Sumar Francisco Sierra. “Lo que se pone en juego es la democracia en sí. Interrumpir el turno en las ruedas, reventarlas, provocar a políticos y a periodistas... no es informar, es provocar que la noticia sean los gritos, las amenazas y las broncas. poner en tela de juicio la democracia Justificar estos comportamientos es apedrear el sistema constitucional”, ha defendido la portavoz del PNV, Maribel Vaquero. Infracciones leves, graves y muy graves La reforma del reglamento distingue entre distintos tipos de infracciones. En esa propuesta, se plantean como infracciones leves: la omisión de información requerida en la solicitud de la credencial y el acceso a espacios de uso común del recinto parlamentario ajenos a los acotados para los representantes de los medios de comunicación sin la preceptiva autorización. Como infracciones graves: la inclusión de información falsa en la solicitud de la credencial, la grabación de imágenes o audios sin la autorización de la Cámara o fuera de los espacios habilitados para ello, el acceso a espacios reservados, tales como despachos o zonas de reunión, del recinto parlamentario ajenos a los acotados para los representantes de los medios de comunicación sin la preceptiva autorización; interrumpir el orden de las ruedas de prensa o demás encuentros de los miembros de la Cámara con los representantes de los medios de comunicación; la publicación en medios y redes sociales de imágenes obtenidas en contra de la normativa aplicable; cualesquiera otros comportamientos que perjudiquen la actividad de la Cámara o el trabajo de otros representantes de los medios de comunicación. Entre las infracciones estipuladas como muy graves, por su parte, se detallan: la falta de respeto o a las reglas de cortesía frente a otras personas en el seno del recinto parlamentario y zonas de acceso al mismo. “Se considerará en todo caso una infracción muy grave proferir insultos, descalificaciones o atentar contra la dignidad de otras personas en el seno de la Cámara y en los accesos a la misma”, se señala. También serán infracciones muy graves “la grabación de imágenes o audios mediante el uso de dispositivos ocultos o en los despachos de los miembros de la Cámara y en las zonas reservadas a los grupos parlamentarios y la grabación de imágenes o sonidos sin la autorización de la Cámara o fuera de los espacios habilitados para ello que contenga datos de carácter personal o vulnere la intimidad de las personas”. El régimen sancionador detalla que las infracciones leves se sancionarán con un apercibimiento y, en su caso, una suspensión de la credencial de hasta diez días hábiles. Que las infracciones graves se sancionarán con una suspensión de la credencial de entre diez días y tres meses. Y que las infracciones muy graves se sancionarán con una suspensión de la credencial de entre tres meses y cinco años o, en su caso, con la revocación definitiva de la credencial. 
eldiario
hace alrededor de 5 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias políticas