cupure logo
delqueparalosconporlasisraelespañauna

Bolaños reclama a jueces y fiscales un debate "riguroso y sosegado" sobre las reformas que les afectan

Bolaños reclama a jueces y fiscales un debate "riguroso y sosegado" sobre las reformas que les afectan
El ministro de Justicia se dirige a todas las agrupaciones para que propongan "mejoras" de cara a las reformas clave en el sector: desde la consolidación de jueces sustitutos hasta las becas para opositores y la prohibición de que las asociaciones se financien con dinero de empresas privadas El Gobierno propone una reforma integral de las oposiciones a juez y fiscal El ministro de Justicia, Félix Bolaños, se ha dirigido por carta a todas las asociaciones de jueces y fiscales para pedir un debate “serio, riguroso y sosegado” sobre las últimas reformas que afectan al sector legal y para aclarar “informaciones inexactas” sobre ellas. La propuesta, publicada hoy en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, incluye modificaciones como un examen práctico en las oposiciones, la regularización de jueces sustitutos y, entre otras, la prohibición de que estas asociaciones se financien con dinero de bancos o empresas privadas. La misiva que el titular de la cartera de Justicia ha remitido a las siete principales asociaciones del sector explica, como ha hecho en diversas intervenciones públicas, que el ejecutivo impulsa “la mayor transformación de la Justicia en décadas” para “consolidar un servicio público ágil, digital y cercano al ciudadano”. Con reformas “imprescindibles”, añade, que abarcan desde algunas ya vigentes como los recientes tribunales de instancia como otras en tramitación parlamentaria. El proyecto de Ley Orgánica que publica hoy el Boletín de las Cortes, añade Bolaños, tiene por objetivo “mejorar y modernizar” el acceso a la judicatura y la Fiscalía, que esos procesos tengan más “objetividad y transparencia” y que se mantengan los criterios de “mérito y capacidad”. Cita, entre una decena de medidas, los cambios que se introducirán en las oposiciones: un examen práctico posterior al tradicional test y la prueba oral que permitirá “evaluar la capacidad de razonamiento jurídico” del aspirante a juez o fiscal. Los exámenes orales, además, serán grabados. La regularización de cientos de jueces sustitutos, que ejercen sin haber pasado esa oposición, es uno de los aspectos que más polémica han generado en el mundo judicial y Bolaños recuerda que han seguido las medidas de la Comisión Europea y la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión. Habrá un tribunal de selección presidido por un magistrado del Supremo y el proceso, añade, permitirá consolidar “a personas que llevan muchos años ejerciendo con profesionalidad” en los tribunales. Las becas públicas para opositores quedan blindadas con una cuantía equiparada al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para que el acceso a la judicatura o la Fiscalía “venga determinado exclusivamente por el mérito, la capacidad y el esfuerzo” sin influencias de “condicionantes económicos”. El Centro de Estudios Jurídicos, añade, se convertira en “un centro público de preparción de oposiciones”, que no impedirá que los aspirantes puedan seguir recurriendo a un preparador privado. La norma, entre otras medidas, afecta directamente a las asociaciones de jueces y fiscales a las que se dirige Bolaños: solo podrán financiarse con subvenciones públicas o a través de las cuotas que paguen sus miembros. Pero no, como sucede en varios casos, con patrocinios o dinero de empresas privadas o grandes bancos. El objetivo, explica Bolaños, es “fortaceler y proteger su efectiva independencia y la apariencia de esta, evitando que pueda interpretarse que la financiación privada pueda condicionar su actuación”.
eldiario
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias políticas