cupure logo
quelosdelsánchezlasconparapormensajesuna

Sumar y Podemos llevan al Pleno del Congreso una ley para imponer un embargo total de armas a Israel

Sumar y Podemos llevan al Pleno del Congreso una ley para imponer un embargo total de armas a Israel
La iniciativa, impulsada el pasado verano por más de 500 organizaciones, debe pasar el filtro de la mayoría del hemiciclo para iniciar su camino parlamentarioMás de 500 organizaciones sociales presentan una propuesta de ley para imponer un embargo de armas a Israel El Congreso debatirá la semana que viene una ley para prohibir cualquier tipo de “venta, suministro, transferencia o exportación” de armamento que tenga como destino directo o indirecto países que estén cometiendo un genocidio. Sumar y Podemos han incluido dentro de su cupo en el pleno del próximo martes esta iniciativa, que impulsó el pasado verano la Red Estatal Contra la Ocupación en Palestina (RESCOP). El texto también incluye instrumentos para mejorar la inspección de cualquier medio de transporte, en puertos y aeropuertos para evitar el tránsito de armas hacia Israel. Los grupos tendrán que decidir así la próxima semana si toman en consideración la proposición de ley, el primer paso para su tramitación en el Congreso. La iniciativa cuenta con el respaldo de Sumar y Podemos y previsiblemente recibirá el apoyo del resto de fuerzas de izquierda como Esquerra Republicana, EH Bildu o el Bloque Nacionalista Galego, aunque son imprescindibles para que salga adelante los votos del Partido Socialista. La iniciativa busca modificar la ley sobre el control de material de defensa para incluir en ella la posibilidad de aplicar embargos a la compraventa de armas en países en los que se están cometiendo genocidios, crímenes de guerra o crímenes internacionales. La idea es prohibir explícitamente operaciones como las que ha desarrollado España con Israel a partir de octubre de 2023, tal y como ha desvelado elDiario.es en una serie de informaciones desde febrero del año pasado. El Gobierno, de acuerdo con estas publicaciones, envió material a territorio israelí después de la fecha en la que comenzó la ofensiva militar contra la Franja de Gaza y ha seguido comprando material militar a empresas armamentísticas israelíes o a sus filiales. Hace apenas unas semanas, el Ministerio del Interior formalizó un contrato de dos lotes de munición dos empresas de ese país por valor de más de cinco millones y medio de euros a pesar de que había anunciado hace meses que cancelaría esa compra. La noticia provocó una crisis sin precedentes en el seno de la coalición por la presión de Izquierda Unida y los partidos de Sumar que obligó a Moncloa a ordenar que se rescindiera el contrato. Con esta ley, las organizaciones sociales y las formaciones de izquierda que han impulsado el texto buscan evitar que esos contratos se completen. “La aplicación del embargo supondrá la prohibición de toda venta, suministro, transferencia o exportación que tenga como destino directo o indirecto el territorio del estado destinatario del embargo, por parte de personas físicas o jurídicas nacionales o residentes en España”, dice el texto al que ha tenido acceso este diario. El embargo afecta a material de defensa, productos y tecnologías específicas, así como a armas de fuego y municiones para uso civil o material policial y antidisturbios. También combustibles para “aeronaves, carros de combate y otros vehículos” destinados a propósitos militares. El embargo no solo afecta a la venta o a la exportación, también a la importación de todo ese tipo de material y engloba a entidades públicas pero también a empresas privadas. “No podría haber ningún tipo de envío ni recepción de materiales susceptibles de contribuir a la realización de estos crímenes internacionales. No solo armas sino cualquier material para facilitar el funcionamiento del ejército, las fuerzas de seguridad, de dotar de recursos a empresas israelíes que suministren armas para perpetrar el genocidio. No dar ninguna facilidad a ninguna empresa que dé facilidades a perpetrar el genocidio”, ha defendido el diputado de Sumar y portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Enrique Santiago. La ley también quiere incorporar medidas para que barcos que surcan aguas internacionales cargados de armamento hacia Israel no puedan hacer paradas en puertos españoles. Aunque el Gobierno anunció el año pasado la suspensión de estos tránsitos, las informaciones de elDiario.es revelaron que entre mayo y septiembre de 2024 hubo al menos 1.185 envíos de suministros militares de EEUU para el Ministerio de Defensa israelí que pasaron por el puerto de Algeciras. Solo hace unos días, un juzgado de Barcelona abrió diligencias para investigar la implicación de la naviera Maerks en el comercio de armas con Israel. El buque Nexoe, propieda de esa empresa, señalado como integrante de la cadena de suministro de armamento a Israel, tenía previsto hacer de nuevo escala en el puerto de Barcelona este lunes, antes de continuar trayecto hacia Marruecos. La jueza, tras recibir la denuncia, presentada por la campaña Fin al Comercio de Armas con Israel, decidió llamar a declarar a los capitanes de ese barco y también del Detroit Maersk. “Queremos impedir el trasiego de barcos procedentes de Estados Unidos cargando armas con destino a Israel que se utilizaban para perpetrar el genocidio. Con denuncias hemos conseguido que esos barcos no paren en España pero paran en puertos cercanos”, ha dicho Santiago, que ha especificado que durante la tramitación parlamentaria, si el martes recibe el visto bueno de los grupos, incorporarán instrumentos en el texto para incluir un “protocolo concreto sobre inspección de armas, puertos, medios y transporte de aeropuertos para evitar que estos tránsitos se realicen”. Las RESCOP ha celebrado en un comunicado la activación de esta proposición de ley y su próxima votación en el Pleno del Congreso. “Pedimos a todos los grupos parlamentarios que estén a la altura del momento histórico y voten a favor de la misma. Sobran los motivos para que las diputadas y diputados apoyen una iniciativa parlamentaria que no solo contribuye a acabar con el genocidio en Palestina, sino que también introduce mecanismos de control y transparencia para proteger la paz y los Derechos Humanos en cualquier rincón del mundo”, han trasladado fuentes de la red. Más allá del avance de esta proposición de ley, que como cualquier otra iniciativa llevaría su tiempo en llegar a ser aprobada definitivamente incluso aunque reuniese los apoyos, la RESCOP pide además al Gobierno que imponga un embargo mediante un decreto. “El Gobierno ha de decretar de manera inminente un embargo integral de armas a Israel que comprenda la compra, la venta y el tránsito de armas por puertos y aeropuertos españoles. Esta decisión es solo cuestión de voluntad política: en el próximo Consejo de Ministros el Gobierno puede hacerlo”, defienden. A pesar de que el Gobierno ha asegurado en varias ocasiones tanto en público como por escrito que ha suspendido el comercio de armas con Israel, las informaciones publicadas por este medio exhiben que desde octubre de 2023 se han seguido produciendo intercambios. El informe Beneficio colateral, del Centre Delàs de Estudios por la Paz, indicaba hace una semana que las conexiones armamentísticas de España con Israel son “más vivas, abundantes y lucrativas” que nunca. IU pide evitar la participación de Israel en Eurovisión Además de estas iniciativas, Izquierda Unida ha reclamado a Radio Televisión Española que busque los mecanismos para evitar la participación de Israel en el festival de Eurovisión que se celebra la semana que viene. “Esperamos que los debates en el consejo de RTVE con ocasión del festival de Eurovisión concluyan como deben concluir, con una medida que evite la participación de Israel. España fue el primer país que propuso un debate para evitar la participación. Se han sumado Noruega, Irlanda y Bélgica y es el momento de que se adopte esa decisión. Hemos transmitido la necesidad de que la transmisión contemple medidas contundentes para que quede claro que Israel es responsable de un genocidio”, ha dicho Santiago. “El mecanismo técnico nos da igual”, ha precisado el diputado, que ha propuesto, entre otras iniciativas, que o bien no se emita la canción de la concursante israelí o bien que se sustituya por una intervención de un representante de Palestina o por imágenes del genocidio que el gobierno de Benjamín Netanyahu está cometiendo sobre la Franja de Gaza.
eldiario
hace alrededor de 5 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias políticas