cupure logo
quelosparaunaporlasespañamáscondel

He probado el primer portátil enrollable del mundo. Basta trastear un rato con él para darse cuenta de que tiene mucho sentido

He probado el primer portátil enrollable del mundo. Basta trastear un rato con él para darse cuenta de que tiene mucho sentido
Hace dos años, Lenovo dejó ver en el MWC un concepto de portátil enrollable de lo más curioso: su pantalla se expandía para convertir un portátil convencional en uno con pantalla vertical. No sabíamos si ese dispositivo vería la luz en algún momento, pero tal y como hicieron los portátiles plegables, al final lo hizo. En el CES de este mismo año, Lenovo confirmó que este portátil enrollable dejaba de ser un concepto y pasaba a ser un producto comercial. Fue bautizado como Lenovo ThinkBook Plus Gen 6 y hoy, al fin, hemos tenido la ocasión de probarlo de primera mano. ¿Por qué? Esa es una pregunta que merece la pena hacerse, ¿por qué un portátil enrollable? La respuesta, por suerte, es sencilla: tener un portátil con una pantalla grande está bien, pero tener una pantalla grande con más espacio vertical es una maravilla si trabajamos con documentos (texto u hojas de cálculo), textos o código. Los intentos hasta la fecha habían sido tímidos, con portátiles que dejaban el formato 16:9 para apostar por los 3:2. Lenovo ha ido un paso más allá. Enrollado es un ordenador más o menos convencional | Imagen: Xataka Pero desenrollado es otra historia | Imagen: Xataka ¿Cómo es? A simple vista es un dispositivo portátil convencional, solo que la pantalla es algo más cuadrada de lo normal. Cuando está enrollado el panel es de 14 pulgadas y tiene una resolución 2.000 x 1.600 píxeles, es decir, formato 5:4. Al pulsar un botón (o hacer un gesto con la mano que no termina de ir fino), el portátil se despliega hacia arriba hasta alcanzar las 16,7 pulgadas, los 2.000 x 2.350 píxeles de resolución y un formato 8:9. Básicamente, una pantalla un 50% más grande. El tercer botón empezando por la derecha en la fila superior es el que baja y sube la pantalla | Imagen: Xataka El portátil tarda alrededor de diez segundos en completar el ciclo de subida o bajada. La pantalla, por supuesto, está escondida bajo el teclado y se desenrolla gracias a unos motores que, todo sea dicho, se oyen ligeramente. No es un sonido desagradable o que nos vaya a distraer, ni muchísimo menos, pero está ahí. No obstante, debo decir que la toma de contacto tuvo lugar en una sala abarrotada de gente, por lo que tuve que acercarme bastante para notar el ruido. Hipnotiza. Lo cierto es que es fácil quedarse embobado viendo cómo sube y baja la pantalla. No voy a afirmar ni a desmentir haberme quedado prendido pulsando el botón cada diez segundos cual niño con un juguete nuevo. Es de esas tecnologías que llaman la atención y que suponen un soplo de aire fresco en una categoría de producto madura en la que la innovación suele ir por dentro. Más aún en la era de los AI PCs.  Detalle del mecanismo enrollable | Imagen: Xataka ¿Y cuánto aguanta? Ante la pregunta de la durabilidad, desde Lenovo nos explican que el mecanismo enrollable aguanta 20.000 ciclos. Son cerca de 11 años a razón de cinco ciclos diarios. En este caso, no obstante, hay que tener en cuenta también que la pantalla no solo se enrolla y desenrolla, sino que también se pliega cuando cerramos el portátil. Lenovo asegura que el panel aguantará 30.000 ciclos de apertura y cierre. De todas maneras, en una toma de contacto tan preliminar como esta no es posible confirmar esto. Así se ve el portátil por detrás cuando está completamente desenrollado | Imagen: Xataka La arruga. Uno de los grandes males de los móviles plegables es la arruga del pliegue. Aunque los fabricantes hacen todo tipo de malabares para evitarla o reducirla, como hacer un pliegue con forma de gota, la realidad es que sigue siendo visible y notable al tacto. En el caso del portátil de Lenovo es exactamente igual. La arruga se nota y se ve. No solo se ve, sino que provoca destellos al mirar la pantalla desde ciertos ángulos. De frente, sin embargo, no parece haber problema. En según qué ángulos, la arruga es más o menos visible | Imagen: Xataka Un sistema que se siente robusto. A pesar de que el dispositivo se eleva y que la parte que se eleva es más delgada la zona superior, el dispositivo no transmite sensación de fragilidad. No da la sensación de que se vaya a partir si lo ponemos en modo vertical y lo inclinamos . Es más, el grosor del portátil, siendo superior al de un portátil convencional, no es tan alto como uno podría imaginar. Sí, pesa más y es más grueso, pero tampoco tanto si tenemos en cuenta que dentro esconde una pantalla enrollable y un mecanismo de despliegue. Un cambio interesante. Como alguien que se dedica a escribir y que lee mucho, mucho, mucho a lo largo del día, este tipo de implementaciones me resultan interesantes. En no pocas ocasiones me encuentro haciendo zoom-out a un PDF para leer más contenido o haciendo malabares para poder leer mejor algo que, en una pantalla vertical, podría leer sin problema. Este dispositivo soluciona ese problema de un plumazo, aunque lo hace a un precio muy por encima de lo que cuesta cualquier portátil.  Imagen | Xataka Este portátil supone, o podría suponer, un cambio de paradigma, en la forma en la que entendemos los portátiles. Conseguir ese espacio extra es una fantasía para los que usamos el ordenador para productividad (no tanto para jugar, ahí no tiene demasiado sentido). Sin embargo, acceder a este dispositivo no es algo que esté al alcance de todo el mundo.El tema del precio. El ThinkBook Plus Gen 6 cuesta 4.199 euros, un precio que seguramente lo deja fuera del alcance de la mayoría de los mortales. ¿Soluciona el tener que cargar o instalar un monitor secundario para tener flexibilidad? Lo soluciona, parcialmente al menos, pero lo hace a un coste muy elevado. La tecnología es impresionante y verla en funcionamiento hace que gane enteros. El dispositivo es, sin duda, único en su especie. Ahora tiene el reto de convencer a los usuarios, y eso es harina de otro costal. Imágenes | XatakaEn Xataka | "La IA no es una burbuja. Tiene la misma importancia que internet hace 30 años": Luca Rossi, vicepresidente ejecutivo de Lenovo Group - La noticia He probado el primer portátil enrollable del mundo. Basta trastear un rato con él para darse cuenta de que tiene mucho sentido fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .
xataka
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias tecnológicas