cupure logo
quelosparaunaporlasespañamáscondel

Hyundai se ha cansado de la autonomía de sus coches eléctricos. Su solución: copiar a China y embutirles un motor de combustión

Hyundai se ha cansado de la autonomía de sus coches eléctricos. Su solución: copiar a China y embutirles un motor de combustión
El coche eléctrico pequeño tiene un problema pura física: las baterías son pequeñas.  Y esa limitación define todo. Define tantas cosas que, precisamente, convierten a la mejor opción para decidirse por un coche eléctrico en la menos atractiva para el gran público. Porque una batería demasiado pequeña obliga a restricciones demasiado importantes. Solución: embutir un motor de combustión. Y la próxima en hacerlo es Hyundai. ¿Qué? Sí, Hyundai ha confirmado una presentación para inversores que en 2027 contará con un modelo eléctrico de autonomía extendida. Un REEV o, lo que es lo mismo, un coche completamente eléctrico que utiliza el motor de combustión como una forma de auxiliar al coche cuando éste se queda sin electricidad.  ¿Qué lo diferencia de un PHEV? Los PHEV son híbridos enchufables que pueden adoptar diferentes esquemas. Lo más lógico es contar con un coche con una autonomía eléctrica de más de 50 kilómetros que priorice esta vertiente dentro de la ciudad y se comporte como un híbrido al uso ("a lo Toyota") fuera de ella.  El híbrido enchufable, además, suele combinar su motor eléctrico y el de combustión para, llegado el caso, aumentar la potencia del conjunto. Tradicionalmente han sido coches que en modo híbrido priorizaban el motor de combustión sobre el eléctrico y contaban con esa "patada" del eléctrico en caso de apuro. Es decir, era el eléctrico el que apoyaba al gasolina. En Xataka "Son una amenaza seria pero podemos contratacar": Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, sobre China y el Concept Three como respuesta Las cosas están cambiando. Pero en los últimos años, el esquema del coche de combustión, híbrido, híbrido enchufable y eléctrico ha ido cambiando. Esto es porque las fronteras entre estas cuatro tecnologías se han ido diluyendo. La obligación de tener un coche híbrido de más de 80 kilómetros de autonomía para cobrar la desaparecida ayuda a la compra en Alemania ha ayudado a que los híbridos enchufables aumenten más y más su batería. Y también ha dado lugar a diversas soluciones. Renault, por ejemplo, cuenta con un esquema donde el coche puede actuar como híbrido en serie o en paralelo. ¿Qué significa esto? Para simplificar mucho las cosas, el motor de combustión puede mover las ruedas pero también puede actuar como un generador eléctrico que alimenta la batería y es esta última la que envía la electricidad a los motores eléctricos que terminan por mover las ruedas.  Esta última opción tiene dos principales ventajas. La primera es que el tacto del vehículo es muy similar al de un coche eléctrico, con una suavidad propia de esta tecnología. La segunda es que el motor funciona en el rango de revoluciones más eficiente, lo que le permite sacar un mayor rendimiento al combustible.  En Xataka Mazda quiere reinventar el coche eléctrico con su nuevo MX-30. El problema es que no es eléctrico ¿Qué es un REEV? En el fondo, es un híbrido enchufable. Pero para entenderlo hay que rascar un poco más allá. El objetivo último de un eléctrico de autonomía extendida es utilizarlo como si fuera un eléctrico la inmensa mayoría del tiempo. El motor de combustión solo está ahí para auxiliar por lo que su potencia suele ser baja. Es una herramienta de emergencia. La ventaja para un eléctrico de pequeño tamaño es que el coche puede utilizarse en modo completamente eléctrico día a día. El motor de combustión no entra en funcionamiento, solo permanece oculto bajo el capó. Llegado el caso, el cliente puede salir de la ciudad sin miedo a la autonomía. Lo más eficiente es cargar el coche y utilizarlo como un eléctrico pero si fuera necesario, la gasolina está ahí para actuar como un generador.  Es el caso, por ejemplo, del Mazda MX-30. En este caso, el coche utiliza un motor rotativo para un vehículo pensado por y para ser utilizado como eléctrico. El rotativo no solo es una excentricidad propia de Mazda, también permite a la compañía nipona montar un motor realtivamente potente (74 CV) para un espacio mínimo, sumando muy poco peso y sin apenas vibraciones. Todos estos aspectos son diferenciales en un motor rotativo. En Xataka Nissan quiere cuadrar el círculo con su Qashqai e-Power: un híbrido de gasolina con la tecnología de un diésel Llegados desde Asia. El caso de Mazda no es único. En Europa lo hemos visto con el BMW i3 REX, por ejemplo. Pero sí hay una clara tendencia desde los fabricantes asiáticos a producir eléctricos de autonomía extendida. A Mazda y, ahora a Hyundai, hay que sumar Leapmotor por poner solo un ejemplo. Y es que entre los fabricantes chinos es habitual ver versiones eléctricas de autonomía extendida. Es una solución muy atractiva para quienes aspiran a utilizar el coche en su inmensa mayoría del tiempo en ciudad pero necesitan contar con la seguridad de que pueden adentrarse más allá. Por referencias, hay numerosas en el mercado. Hay opciones de Li Auto, de Aito o de Changan (la compañía que ha producido el Mazda 6e). Incluso se ha llegado a rumorear que uno de los próximos modelos de Xiaomi podría llegar con esta tecnología.  ¿Por qué es especialmente interesante? El coche eléctrico, como decíamos, tiene un problema grave con el tamaño. Si solo quieres el coche para moverte por ciudad y asumes que sacarlo de allí puede ser un pequeño suplicio aunque sea en contadas ocasiones, el eléctrico es la opción perfecta: sin ruidos, sin vibraciones, un par instantáneo y un consumo ridículo.Pero quien busca un coche pequeño y barato, la batería es el principal impedimento para rebajar el precio o, llegado el caso, para contar con la autonomía suficiente para, llegado el caso, tener ese "coche eléctrico para todo". Con un eléctrico de autonomía extendida, Hyundai asegura que puede tener un coche de coste más bajo y con el mismo rendimiento que un eléctrico equivalente pero con la mitad de su batería. Así, de hecho, lo ha demostrado en una presentación con imágenes como las que se pueden consultar en InsideEVs.  En Xataka He salido un fin de semana con el Renault 5. Esto es todo lo que le espera a quien se compre un coche eléctrico barato ¿Europa? La gran pregunta es si veremos esta versión En Europa. De momento, sabemos que Hyundai ha apostado por esta opción para el mercado americano y, de hecho, ha sido en Nueva York donde ha realizado su presentación. La carta de presentación es clara: autonomía de 900 kilómetros.Hay que entender que en Estados Unidos la red de recarga es más pobre y menos densa que la europea, lo que está retrasando todavía más el abrazo al coche eléctrico. En un país tan grande, Tesla sigue liderando por algo tan sencillo como que su red de recarga es mucho mejor que la de los rivales. Foto | HyundaiEn Xataka | El Fiat Topolino es el triunfo del coche eléctrico donde más sentido tiene: el no-coche - La noticia Hyundai se ha cansado de la autonomía de sus coches eléctricos. Su solución: copiar a China y embutirles un motor de combustión fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Comentarios

Noticias tecnológicas