cupure logo
quelosparaunaporlasespañamáscondel

La cena de Trump con los líderes de las Big Tech no ha sido una cena. Ha sido el mayor acto de vasallaje tecnológico de la historia

La cena de Trump con los líderes de las Big Tech no ha sido una cena. Ha sido el mayor acto de vasallaje tecnológico de la historia
El jueves tuvo lugar un singular acto de vasallaje. En él los CEOs y líderes de las principales empresas tecnológicas estadounidenses asistieron a una cena en la que rindieron pleitesía, sin excepción, al presidente de EEUU, Donald Trump. La escena, continuación de otra reciente, fue casi feudal y fue una espectacular demostración de cuál es el equilibrio de poder actual en Estados Unidos. Qué ha pasado. La semana pasada la Casa Blanca anunció que la Primera Dama, Melania Trump, organizó una reunión con el objetivo de crear una "fuerza de choque" para fomentar la educación en inteligencia artificial. A ese evento acudieron los CEOs de las grandes empresas tecnológicas de EEUU, entre los que destacaron: Tim Cook, CEO de AppleSatya Nadella, CEO de MicrosoftSundar Pichai, CEO de GoogleMark Zuckerberg, CEO de MetaAlexandr Wang, exCEO de Scale AISam Altman, CEO de OpenAIGrek Brockman, presidente de OpenAILisa Su, CEO de AMDSafra Catz, CEO de OracleArvind Krishna, CEO de IBMSergey Brin, cofundador de Google Elon Musk, el gran ausente. A la cena acudieron 33 invitados entre los que estaban esos líderes tecnológicos, además de algunos funcionarios de la administración e inversores de capital riesgo. Hubo no obstante varias ausencias notables: por ejemplo las de Andy Jassy, CEO de Amazon —pero sí estuvieron David Limp (CEO de Blue Origin) y Jamie Siminoff, directivo de la firma—, o la de Jensen Huang, CEO de NVIDIA. La más llamativa fue sin duda  la de Musk, que dijo en X que "fui invitado pero desafortunadamente no pude ir" aunque hay datos que sugieren que no estaba en esa lista de invitados. Su relación con Trump, antes idílica, está en los últimos tiempos pasando por una fase mucho más compleja en la que ambos se han distanciado claramente.Gracias, Sr. Presidente. Durante esa cena los CEOs de las grandes tecnológicas tuvieron una breve intervención que en todos los casos incluyó un agradecimiento dirigido al presidente Trump. Altman, Gates, Nadella, Pichai o Zuckerberg lo dejaron patente en sus discursos. El CEO de OpenAI, por ejemplo, le dijo "gracias por ser un presidente tan favorable a los negocios y a la innovación. Es un cambio muy refrescante". Satya Nadella, CEO de Microsoft, siguió esa misma línea al dirigirse a él: " “Muchas gracias por reunirnos a todos y por las políticas que ha puesto en marcha para que Estados Unidos lidere".Tim Cook y sus ocho "gracias" en dos minutos. La más llamativa de esas participaciones fue la de Tim Cook, CEO de Apple, que en dos minutos dijo ocho veces "gracias" al presidente. El vídeo viral compartido en redes sociales ha provocado algún que otro meme por la sorprendente sumisión que Cook mostró en su discurso. La relación entre ambos es singular desde las elecciones presidenciales. Vasallaje tecnológico moderno. La escena fue especialmente llamativa y en los vídeos compartidos en redes sociales se ve a Trump y a la Primera Dama sentados en el centro de la mesa como figuras dominantes, mientras a su lado se sentaban las personas que en la actualidad moldean la economía global. La escenografía era espectacular: los gigantes de Silicon Vally acudieron básicamente a una cena en la que transmitieron su total subordinación al presidente de EEUU. Era un símbolo aún más contundente que el que se vivió en la ceremonia de investidura de Donald Trump. Buscando el favor del presidente. Estos actos demuestran cuál es el equilibrio de poder en Estados Unidos. Da igual que los directivos de esas empresas sean responsables de buena parte de la economía mundial: todos ellos saben que las regulaciones, las sanciones fiscales o los vetos pueden frenar su innovación y facturación, y Trump no duda en jugar esas cartas si lo considera necesario. El poder político es capaz de imponer un marco regulatorio, y las empresas saben que dependen de ese marco para operar. Que tiempos aquellos en los Facebook (por ejemplo) bloqueaba a Trump de sus redes sociales. Silicon Valley tiene miedo. Lo que también es evidente es que el mundo tecnológico en EEUU no puede desligarse del poder estatal. De él dependen normativas antimonopolio, infraestructuras digitales y por supuesto gigantescos y jugosos contratos gubernamentales. Estar a buenas con el presidente de los EEUU es crucial para sus negocios, y si hay que plegarse, se pliegan. Aquello no fue un intercambio de impresiones: fue una demostración de quién dirige la partitura. Cálculo estratégico. La sumisa postura de los líderes tecnológicas probablemente responde también a un cálculo estratégico: es mejor mostrarse dócil en público para luego negociar en privado beneficios regulatorios. La coreografía mostrada en esa cena estaba llena de significado, porque a pesar del poder de las Big Tech, estas empresas siguen ancladas al hecho de que el presidente de los EEUU es una espeie de rey moderno al que deben rendir vasallaje para que no les cambie las reglas del juego en un segundo.  En Xataka A China nadie se le sube a la chepa: así es como están parando los pies a sus gigantes de la "tecnología de las distracciones" No tan distinto de lo que ocurre en China. La escena también nos recordó una situación mucho más contundente: la que se vive en China, donde el gobierno y su presidente, Xi Jingping, ostentan el poder absoluto. Las empresas lo saben y desde hace años rinden un vasallaje absoluto a sus gobernantes, que intervienen y toman decisiones en la operativa y gestión de las empresas privadas. Y quienes intentan rebelarse lo pagan muy caro: que se lo digan a Jack Ma.En Xataka | Proteger a Trump es un dolor de cabeza, así que el Servicio Secreto ha comprado un carro de golf blindado: el Golf Force One - La noticia La cena de Trump con los líderes de las Big Tech no ha sido una cena. Ha sido el mayor acto de vasallaje tecnológico de la historia fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .
xataka
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias tecnológicas