cupure logo
quelosparaunaporlasespañamáscondel

Un grupo de fondos liderados por el yerno de Trump compran el estudio de videojuegos EA por 55.000 millones

Un grupo de fondos liderados por el yerno de Trump compran el estudio de videojuegos EA por 55.000 millones
La compra de Electronic Arts, editor de las sagas de Los Sims o Fifa, se convierte en una de las mayores operaciones de la historia del sector Electronic Arts, el estudio de videojuegos detrás de sagas como Fifa (hoy renombrada a EA Sports FC), Los Sims, Need for Speed o Battlefield, ha sido adquirida por 55.000 millones de dólares, unos 46.940 millones de euros. Los compradores son un grupo de fondos de capital riesgo liderados por Affinity Partners, la firma de inversión del yerno de Donald Trump, el fondo nacional de Arabia Saudí o Silver Lake, que también participa en el cambio de manos de TikTok en EEUU. Electronic Arts (EA), es el mayor editor indipendiente de videojuegos de EEUU y uno de los pocos que quedaban con ese status, junto a Take-Two, que edita sagas como Gran Theft Auto. La operación se articula a través de una compra apalancada, lo que implica que la mayor parte del dinero no llegará de los fondos sino de un préstamo, en este caso proporcionada por JPMorgan, que se cargará sobre la propia EA. Se trata de la mayor operación de este tipo de la historia. Se ha realizado íntegramente en efectivo. La compañía con sede en California tenía un valor de mercado de aproximadamente 43.000 millones de dólares antes de que la existencia de conversaciones avanzadas para su adquisicón se filtrara durante la noche del pasado jueves. La noticia impulsó sus acciones casi un 15% el viernes, dando a EA un valor de mercado de aproximadamente 48.000 millones de dólares. La firma Affinity Partners fue creada por Jared Kushner en 2021, justo después de su salida del Gobierno estadounidense, donde fue Director de la Oficina de Innovación y asesor de Donald Trump. Kushner está casado desde 2009 con la hija del presidente, Ivanka Trump. Los medios estadounidenses le han asignado un papel fundamental en la primera campaña presidencial del republicano, siendo el supuesto ideólogo de la apuesta por usar intensivamente Facebook y publicidad segmentada online. Una estrategia que multiplicó la visibilidad de Trump con un gasto mucho más contenido que el de la campaña de Hillary Clinton. Silver Lake, que acompaña a Affinity Partners en la operación, se ha convertido en uno de los fondos más agresivos en la adquisición de empresas con fuerte presencia mediática. La última ha sido la compra de Endevor, matriz de la compañía de artes marciales UFC, en la que compite el luchador hispano-georgiano Ilia Topuria. La firma también está implicada en la compra de la división estadounidense de TikTok. Nuevo terremoto en los videojuegos El mercado de los editores de videojuegos está viviendo un proceso de adquisiciones masivas. La mayor fue la compra del estudio Activision Blizzard (Call of Duty o World of Warcraft) por parte de Microsoft por 75.000 millones de dólares. Pactada en 2022, pasó un par de años parada por la investigación de las autoridades de competencia, ya que la multinacional fundada por Bill Gates es uno de los grandes actores del sector a través de su plataforma Xbox. Es hasta hoy la mayor operación del sector tecnológico de la historia. “El sector estaba muy atomizado y había muchísimos pequeños estudios. Ahora está pasando lo mismo que ha ocurrido históricamente en todos los sectores industriales”, explicaron entonces a elDiario.es desde una de las patronales de los videojuegos. “Cada día el sector de videojuegos se está pareciendo más al sector de las series, con grandes plataformas como Netflix invirtiendo mucho en la producción de títulos”, continuaban. Esa concentración, no obstante, está generando una escabechina de cierres de estudios y despidos. En España ha afectado a gigantes como Ubisoft o King, la desarrolladora de videojuegos como Candy Crush, así como a pequeños estudios que se han visto abocados a la desaparición. Los afectados apuntan a las erróneas previsiones de crecimiento por parte de los empresarios tras la pandemia, la deslocalización de la producción hacia el sudeste asiático y la introducción de la inteligencia artificial en los procesos de desarrollo. La propia EA no atraviesa su mejor momento. La compañía tiene alrededor de 700 millones de cuentas de usuario, pero su negocio tradicional de venta de títulos por unos 70 euros se está viendo afectado por la competencia de modelos freemium, en los que el videojuego básico se puede conseguir gratuitamente, como Roblox o Fortnite. Los ingresos de EA, según sus últimos resultados trimestrales, se han estancado respecto a ejercicios anteriores.

Comentarios

Noticias tecnológicas