cupure logo
quelosparaunaporlasespañamáscondel

YouTube pagará 20 millones de euros a Trump por bloquear su cuenta tras el asalto al Capitolio

YouTube pagará 20 millones de euros a Trump por bloquear su cuenta tras el asalto al Capitolio
La plataforma de vídeo, al igual que Meta y X, acepta pagar al presidente para cerrar la demanda que había interpuesto contra ellaPichai, Bezos, Cook: quién es quién en la corte tecnológica de Trump y Musk YouTube ha acordado pagar 24,5 millones de dólares (20,8 millones de euros) a Donald Trump para cerrar la demanda que el republicano interpuso contra la plataforma tras la suspensión de su cuenta en enero de 2021, a raíz del asalto al Capitolio que Trump incitó. El acuerdo entre Trump y YouTube contempla que 22 millones de dólares irán destinados a la organización Trust for the National Mall, con el fin de financiar la construcción de un nuevo salón de baile en la Casa Blanca, mientras que los 2,5 millones restantes se repartirán entre otros demandantes que también acusaron a YouTube de censura. La compañía, propiedad de Google, no ha admitido responsabilidad en el pacto, que pone fin a un litigio iniciado después de que decidiera bloquear la cuenta de Trump por “preocupaciones sobre la potencial violencia en curso”. Durante el asalto murieron cinco manifestantes y un policía, mientas que unos 140 agentes resultaron heridos. Varios policías se suicidaron después de lo ocurrido aquel 6 de enero. Trump hace caja con las redes sociales El arreglo de Trump con YouTube se enmarca en una serie de pactos similares alcanzados con las principales redes sociales que bloquearon al republicano por incitar a la violencia y al golpe de con base en bulos sobre manipulación electoral. Tras los hechos, Trump denunció tanto a YouTube como a Meta y Twitter (hoy renombrada a X). Sin embargo, no ha sido hasta su llegada a la Casa Blanca cuando las tres multinacionales han decidido pagar a Trump para que retire las demandas. La primera en hacerlo fue Meta, dirigida por Mark Zuckerberg, que había protagonizado un acercamiento al nuevo presidente con diversas medidas como la eliminación de los verificadores de datos o los cambios en la moderación para permitir ataques machistas y homófobos. El 30 de enero, poco después de que Trump reocupará la Casa Blanca, Zuckerberg aceptó pagarle unos 25 millones de dólares por su bloqueo en Facebook e Instagram. Unos 22 de ellos se destinarán a una nueva biblioteca en la residencia presidencial y tres millones a otros denunciantes de censura, en un pacto similar al de YouTube. Dos semanas después llegaría el turno de X. Comandada por Elon Musk, entonces el más próximo aliado a Trump, el magnate sudafricano acordó pagar al nuevo presidente 10 millones de dólares. A pesar de que Musk había desembolsado unos 250 millones de dólares de su bolsillo para ayudarlo en la campaña presidencial y la relación estrecha que los unía, el equipo de Trump continuó adelante con la demanda. Finalmente, se cerró con un pago menor que el que el republicano ha exigido a las otras plataformas, aunque cabe destacar que X tiene aproximadamente un cuarto de los usuarios que acumulan Facebook, Instagram o YouTube. Con estos tres acuerdos, Trump cierra los principales litigios abiertos contra las grandes tecnológicas por los vetos impuestos tras el asalto al Capitolio. La resolución con YouTube sigue la misma lógica que las anteriores: un pago millonario que se canaliza hacia proyectos vinculados al legado presidencial del republicano, como bibliotecas o fundaciones.

Comentarios

Noticias tecnológicas