cupure logo
queparadelcochemáslosconlasunaasí

Conducta PAS: la clave que da la DGT para actuar ante un accidente de tráfico

Conducta PAS: la clave que da la DGT para actuar ante un accidente de tráfico
Para actuar correctamente no se requiere ser un profesional, sino tener claras unas cuantas pautas. Saber dónde aparcar con seguridad, qué información dar al 112 o cuándo no mover a un herido pueden ser algunas de las claves que marcan la diferenciaLa advertencia de la DGT sobre los papeles del coche Presenciar un accidente en carretera puede ser una experiencia impactante. En esos primeros instantes, es fácil dejarse llevar por los nervios o la confusión. Sin embargo, saber cómo actuar marca la diferencia entre aumentar el riesgo o salvar una vida. La forma en que reaccionamos es clave para proteger a las víctimas, a otros conductores e incluso a nosotros mismos. El tiempo que pasa hasta la llegada de los servicios de emergencia es vital. Los primeros minutos pueden determinar el desenlace de un herido grave, y por eso es tan importante crear un entorno seguro, dar el aviso correcto y ofrecer ayuda solo si tenemos los conocimientos adecuados. La conducta conocida como PAS, proteger, alertar y socorrer, resume las acciones básicas que toda persona debería conocer. Para actuar correctamente no se requiere ser un profesional, sino tener claras unas cuantas pautas. Saber dónde aparcar con seguridad, qué información dar al 112 o cuándo no mover a un herido pueden ser algunas de las claves que marcan la diferencia. Aun sin formación médica, cualquier ciudadano puede contribuir, siempre y cuando lo haga con precaución y criterio. Qué es la conducta PAS Debemos actuar correctamente desde el primer momento Cuando se presencia un accidente de tráfico, actuar correctamente desde el primer minuto puede salvar vidas. Para ello, existe un protocolo internacionalmente reconocido: la conducta PAS, siglas que corresponden a proteger, alertar y socorrer. Este método resume los pasos esenciales para intervenir con eficacia y sin poner en peligro a más personas: Proteger: antes de hacer nada, asegúrate de que tú y los demás estéis fuera de peligro. Aparca en un lugar seguro, fuera de la carretera si es posible, pon las luces de emergencia y ponte el chaleco reflectante antes de salir del coche. Señaliza el accidente con los triángulos, y si puedes, apaga el motor de los vehículos implicados. No fumes ni permitas que otros lo hagan cerca, y evita mover a los heridos o los coches si no hay riego grave. Alertar: llama al 112 e informa con claridad, diciendo dónde ha ocurrido el accidente, cuántos vehículos están implicados, cuántas personas hay heridas y si hay algún peligro especial como fuego o sustancias peligrosas, Cuanta más información des, mejor podrán actuar los servicios de emergencia. Socorrer: ayuda solo si sabes cómo hacerlo. No intentes mover a los heridos si no es estrictamente necesario. No quites el casco a un motorista ni des nada de comer o beber. Si tienes conocimientos en primeros auxilios, puedes abrir la vía aérea o presionar una herida si sangra. Si no sabes qué hacer, espera a los profesionales. El momento del rescate El momento del rescate Con la llegada de los servicios de emergencia, termina la actuación de los ciudadanos y comienza la intervención especializada. Son los equipos profesionales los encargados de atender, socorrer y rescatar a las víctimas del siniestro con garantías de seguridad y eficacia. Para ello, la Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico (APRAT) ha desarrollado el Procedimiento Unificado de Rescate en Accidentes de Tráfico, en colaboración con la World Rescue Organization (WRO). Este protocolo establece un sistema coordinado y secuenciado que guía a los equipos de emergencia en escenarios complejos. Gracias a estas pautas, se logra una asistencia más rápida, estructurada y eficaz, minimizando riesgos y mejorando los tiempos de respuesta. Aunque se trata de un procedimiento que está dirigido a profesionales, su existencia también es una garantía para los ciudadanos, asegurando, una vez se haya alertado a los servicios de emergencia, que se activará un sistema probado, estructurado y de alta calidad para atender la situación con los recursos adecuados. Recursos y formación recomendada Actuar bien ante un accidente de tráfico puede marcar la diferencia. Por eso, aunque no es obligatorio, es muy útil tener conocimientos básicos de primeros auxilios y seguridad vial. Hay cursos accesibles ofrecidos por Cruz Roja, Protección civil o autoescuelas que enseñan cómo actuar correctamente. También es importante llevar en el coche el material necesario: chaleco reflectante, triángulos de emergencia, una linterna y, si es posible, un botiquín básico. Tener instalada la aplicación de la DGT u otras de emergencias puede ayudar a comunicarte mejor con los servicios de socorro. Además, conocer el protocolo PAS y tener clara su aplicación durante un accidente de tráfico, permite mantener la calma y actuar con responsabilidad hasta que lleguen los profesionales. No se trata de hacer todo, sino de ayudar sin poner a nadie en riesgo.
eldiario
hace alrededor de 9 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles