cupure logo
queconparadellosmássusunacocheslas

¿Qué son los ADAS y por qué son obligatorios en todos los coches nuevos?

¿Qué son los ADAS y por qué son obligatorios en todos los coches nuevos?
La presencia de los sistemas avanzados de asistencia a la conducción suponen un paso decisivo en la estrategia comunitaria para reducir la siniestralidad en carreteraLos dueños de coches eléctricos pueden pagar hasta un 75% menos en el impuesto de circulación: así funciona en cada territorio Desde hace años, los fabricantes de automóviles han ido incorporando progresivamente a sus modelos una serie de tecnologías orientadas a incrementar la seguridad y la comodidad en la conducción. Estos sistemas, conocidos por sus siglas en inglés como ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) sistemas avanzados de asistencia a la conducción, pueden intervenir en elementos clave del vehículo como los frenos, el acelerador, la dirección o la señalización, con distintos niveles de autonomía respecto al conductor. Algunos incluso detectan si la persona al volante está distraída o fatigada, y reconocen las señales de tráfico. A nivel normativo, el salto más importante se produjo en 2019 con la aprobación del Reglamento (UE) 2019/2144, que estableció una nueva hoja de ruta para la seguridad vial en la Unión Europea. El reglamento busca “reducir de manera significativa las muertes y lesiones graves en las carreteras de la Unión Europea”, mediante la integración obligatoria de tecnologías avanzadas de seguridad. Además, representa el primer marco jurídico comunitario para regular el uso de vehículos automatizados y completamente automatizados. La norma entró en vigor en 2022 La entrada en vigor de este reglamento tuvo lugar el 6 de julio de 2022, fecha que marcó el inicio de un calendario de implementación. Desde entonces, todos los vehículos nuevos que soliciten homologación en la UE deben incorporar de serie al menos ocho sistemas ADAS, lo que implica que aquellos modelos que no los incluyan no podrán ser aprobados. En un segundo paso, y con un margen de 24 meses, se prohíbe también la matriculación de esos vehículos. Los ocho sistemas Los ocho sistemas exigidos por la normativa son: el detector de somnolencia, el asistente de velocidad inteligente, la alerta de tráfico cruzado, la caja negra, la alerta de cambio involuntario de carril, el sistema de frenado de emergencia, el inhibidor de arranque con alcoholímetro y la alerta de uso del cinturón en todas las plazas. Todos ellos tienen como finalidad anticiparse a posibles errores humanos, que siguen siendo la principal causa de los accidentes de tráfico. A continuación, detallamos en qué consiste cada uno de estos sistemas: 1. Detector de somnolencia y pérdida de atención (DDR) Monitoriza el comportamiento del conductor para identificar signos de fatiga o distracción. Analiza movimientos del volante, uso de pedales y, en algunos casos, el parpadeo. Si detecta somnolencia, lanza una alerta sonora y visual que sugiere una pausa. Es clave para prevenir accidentes por descuidos prolongados, especialmente en largos trayectos. 2. Asistente de velocidad inteligente (ISA) Combina datos del GPS y el reconocimiento de señales de tráfico para informar del límite de velocidad. Puede emitir alertas o incluso limitar automáticamente la velocidad. Ayuda a reducir el riesgo de accidentes por exceso de velocidad y mejora el cumplimiento de las normas. 3. Alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA) Actúa en maniobras marcha atrás, sobre todo en aparcamientos. Detecta vehículos u obstáculos que se acercan lateralmente. Si hay riesgo, avisa al conductor e incluso puede frenar automáticamente. Previene colisiones en maniobras a baja velocidad. 4. Caja negra o registrador de datos del evento (EDR) Registra información sobre el comportamiento del vehículo antes y después de un accidente: velocidad, frenado, uso del cinturón, funcionamiento de los airbags... Los datos no se transmiten, pero son valiosos para investigaciones post-siniestro y para el diseño de vehículos más seguros. 5. Alerta de cambio involuntario de carril (LDW) Detecta desviaciones del carril sin señalización previa. Emite una alerta visual o sonora si el coche se sale de su trayectoria sin motivo aparente. En algunos casos, aplica una ligera corrección en la dirección. Ayuda a evitar salidas de vía o invasiones de carril por distracción. 6. Sistema de frenado de emergencia (ESS o AEB) Identifica obstáculos repentinos por delante del vehículo. Si el conductor no actúa, el sistema puede frenar de forma automática. Es eficaz en entornos urbanos y situaciones de tráfico denso, donde los frenazos inesperados son frecuentes. 7. Inhibidor de arranque con alcoholímetro Aunque todavía no es obligatorio su uso efectivo, sí lo es que los coches estén preparados para su instalación. Este dispositivo impide arrancar el motor si el conductor da positivo en una prueba de alcoholemia. Se orienta especialmente a flotas profesionales o reincidentes por consumo de alcohol. 8. Alerta de uso del cinturón en todas las plazas Antes se limitaba a las plazas delanteras, pero ahora es obligatorio también en los asientos traseros. Si algún ocupante no lleva puesto el cinturón, el coche lo indica mediante señales acústicas y visuales. Una medida sencilla pero crucial para la seguridad de todos. Consecuencias de no disponer de estos sistemas Aunque la normativa europea no establece sanciones directas al conductor por no disponer de estos sistemas —ya que la responsabilidad recae en fabricantes y autoridades de homologación—, sí existen consecuencias prácticas relevantes. Los vehículos que no cumplan con la normativa simplemente no podrán ser homologados ni matriculados en el territorio comunitario, lo que equivale a su desaparición progresiva del mercado. Más allá de su carácter obligatorio, los sistemas ADAS representan un avance real en seguridad vial, en un contexto en el que, según datos de la Comisión Europea, unas 20.000 personas pierden la vida cada año en las carreteras europeas. Al reducir tanto la probabilidad como la gravedad de los accidentes, estas tecnologías no solo salvan vidas, sino que también reducen los costes sociales y económicos derivados de los siniestros.
eldiario
hace alrededor de 9 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles