cupure logo
queconparadellosmássusunacocheslas

Seat ya monta en Martorell sus primeros sistemas de baterías

Desde hace un tiempo, SEAT S.A. (que engloba a SEAT y CUPRA) ha anunciado planes para producir un vehículo eléctrico urbano en España a partir de 2025. Este coche, con un precio objetivo de entre 20.000 y 25.000 euros, se espera que sea crucial para democratizar la electromovilidad. Históricamente, el primer coche 100% eléctrico que SEAT comercializó fue el SEAT Mii electric, lanzado a finales de 2019, y era un modelo urbano, una adaptación eléctrica de su utilitario de gasolina Mii. Ese mismo año se presentó el «concept car» SEAT e-Born, basado en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, con planes de producción para 2020. No obstante, este proyecto fue posteriormente re-etiquetado y lanzado como el CUPRA Born. Esto marcó una estrategia en la que CUPRA se convertiría en la marca principal para la electrificación dentro de SEAT S.A. a corto plazo. Actualmente, la estrategia del Grupo Volkswagen se centra en CUPRA para los eléctricos más inmediatos. Aunque se ha hablado de un eléctrico urbano de producción en Martorell para después de 2025 (como el CUPRA Raval y el Volkswagen ID.2), un vehículo puramente «SEAT eléctrico». La marca española se está preparando para la producción de vehículos eléctricos en la fábrica de Martorell, donde ya ha comenzado el ensamblaje de sistemas de baterías en preserie y la fabricación en preserie de las primeras piezas de carrocería en la nueva prensa PXL para los dos modelos eléctricos que se producirán en esta factoría, empezando por el CUPRA Raval en 2026, seguido por la versión de producción en serie del Volkswagen ID.2all. El CUPRA Raval montará un motor eléctrico de 226 CV (166 kW) que permitirán a este coche eléctrico urbano llegar a los 100 km/h en solo 6,9 segundos y con una autonomía de hasta 440 km. (versión Range). Diseñado y desarrollado en Barcelona, el CUPRA Raval se lanzará en 2025; la producción está prevista en Martorell, sujeta al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC). Este hito se ha alcanzado en menos de un año y medio desde el inicio de las obras de la planta de ensamblaje de baterías, y mientras se ultiman los trabajos de edificación e instalación de la maquinaria necesaria para la producción en serie. Durante esta fase, el proceso de ensamblaje de baterías en preserie combina estaciones automatizadas con tareas manuales. Una vez finalizada, la planta contará con procesos completamente robotizados y un total de 500 profesionales. Al mismo tiempo, la compañía está construyendo un puente de 600 metros de longitud, equipado con un sistema transportador que permitirá trasladar las baterías de forma automatizada desde la planta de ensamblaje hasta el taller de montaje, garantizando así un suministro continuo y coordinado con el ritmo de la producción. Con una inversión de 300 millones de euros y una superficie de 64.000 m², la planta tendrá una capacidad máxima de 300.000 baterías anuales. Esta instalación abastecerá exclusivamente a los vehículos urbanos eléctricos del Brand Group Core producidos en Martorell, el CUPRA Raval y la versión de producción en serie del Volkswagen ID.2all, permitiendo a SEAT S.A. incrementar la competitividad, optimizar los procesos logísticos y reducir la huella de carbono. Otro hito clave para la compañía en su estrategia de electrificación es la producción en preserie de las primeras piezas de la carrocería del CUPRA Raval en la nueva prensa PXL de la fábrica de Martorell. Esta instalación, ya en funcionamiento desde 2024, está diseñada para optimizar la producción, permite fabricar piezas de gran tamaño con una eficiencia superior: alcanza los 15 golpes por minuto y una capacidad de estampación de hasta 4 millones de piezas al año. La implementación de esta avanzada tecnología es parte del proceso de electrificación de la factoría de Martorell, que se ha convertido en el epicentro de la transformación industrial de la compañía. La planta sigue avanzando para convertirse en la fábrica del futuro, gracias a una producción más inteligente y conectada, con procesos más ágiles, optimizados y sostenibles. Del mismo modo que ocurre con los sistemas de baterías, la producción en preserie de los vehículos urbanos eléctricos del Brand Group Core en Martorell, permite a SEAT S.A. preparar y ajustar las instalaciones, los procesos y los productos para la producción en serie. Este proceso integral abarca todas las etapas del proceso productivo: desde la estampación inicial en la sección de prensas, pasando por las áreas de chapistería y pintura, hasta llegar al montaje y revisión final. Todo ello, con el objetivo de optimizar cada fase y asegurar el éxito en el inicio de la producción en serie, a partir de 2026.
abc.es
hace alrededor de 9 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles