cupure logo
queconparadellosmássusunacocheslas

¿Sabes qué ADAS son obligatorios en los coches? La mayoría de los conductores lo desconoce

A pesar de que los Sistemas de Ayuda a la Conducción (ADAS) son cada vez más comunes, e incluso obligatorios en los vehículos nuevos, la mayoría de los conductores españoles aún no están al tanto de cuáles son estos asistentes y para qué sirven. Los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) son tecnologías que ayudan al conductor a mejorar la seguridad y la conducción, utilizando sensores, cámaras y software para detectar y responder a diversas situaciones en la carretera. Estos sistemas pueden incluir alertas de colisión, frenado automático de emergencia, asistente de mantenimiento en carril, entre otros. Un reciente estudio del Observatorio RACE de Conductores , basado en encuestas a más de 1.000 usuarios, revela una preocupante falta de conocimiento. La primera y más alarmante conclusión es que menos de la mitad de los encuestados (un 34% de forma explícita) admite no saber cuáles son los sistemas de seguridad que la ley exige ya en los coches que se comercializan hoy en día. Del informe también se desprende una penetración relativamente baja de estos sistemas en el parque móvil, lo que se explica en gran medida por la antigüedad de los vehículos. En este sentido, menos de la mitad de los vehículos de los encuestados (apenas un 40%) disponen de Sistemas de Ayuda a la Conducción de nivel 2 o superior. Sin embargo, un 74% de los encuestados reconoce estar familiarizado con estos sistemas e, incluso, un 50% sí que estaría dispuesto a pagar más por incorporar este tipo de sistemas, incluso más allá de los legalmente exigidos. En cualquier caso, los usuarios que así se manifiestan coinciden casi unánimemente (un 84%) en que la prioridad absoluta a la hora de incorporar esos sistemas debe ser la seguridad de los pasajeros y del resto de usuarios de la vía. La siguiente prioridad (con apenas un 5% de respuestas) sería la optimización del tráfico, seguida de una mayor comodidad y confort (4%), una mayor eficiencia en los consumos (4%) y la reducción de la contaminación (2%). En relación con las tecnologías más avanzadas de conducción autónoma, parece que la percepción y confianza que generan estos sistemas entre los usuarios está dividida a partes iguales, reflejando el estudio que el mismo porcentaje de encuestados estaría totalmente dispuesto o muy dispuesto a conducir un coche autónomo (47%) frente a los que nunca lo harían o muy probablemente nunca lo harían (52%). La conectividad en los vehículos es percibida como una herramienta clave para mejorar la seguridad vial, pero genera importantes recelos en cuanto a la protección de datos y la adaptación de las infraestructuras a la conducción autónoma. Así lo revela un reciente estudio, que desvela la dualidad de los conductores españoles ante las tecnologías del coche conectado. La gran mayoría de los encuestados, un 78%, cree firmemente que las soluciones de conectividad mejoran la seguridad en las carreteras. Valoran especialmente el acceso a información en tiempo real sobre el tráfico, incidentes, estado de las vías, rutas alternativas, asistencia en carretera y la proximidad de estaciones de servicio. Más allá de la seguridad, un 76% identifica como principal beneficio la optimización del tráfico y la mejora de la gestión de la movilidad urbana. Curiosamente, solo un 8% vincula estas soluciones a una mayor eficiencia energética o a la reducción de la contaminación. Sin embargo, esta aceptación de la conectividad se topa con un muro de desconfianza en lo que respecta a la privacidad. Un 65% de los conductores desconfía de que la legislación actual proteja suficientemente sus derechos en relación con el uso y la protección de sus datos personales. En cuanto al futuro de la conducción autónoma, el principal desafío identificado por el 40% de los encuestados es la adaptación de las infraestructuras, que requerirá importantes inversiones. Por otro lado, un 21% considera que el mayor obstáculo reside en la legislación, reclamando un marco regulatorio claro y uniforme para estos sistemas avanzados. Estos datos reflejan una clara paradoja: mientras los conductores abrazan los beneficios inmediatos de la conectividad para la seguridad y la eficiencia en la movilidad, la preocupación por la privacidad de sus datos y los retos inherentes a la automatización avanzada marcan la hoja de ruta para los desarrolladores y legisladores del coche del mañana.
abc.es
hace alrededor de 18 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles