cupure logo
queconlosparacochedelmásvehículosunalas

La advertencia de la DGT sobre los papeles del coche

La advertencia de la DGT sobre los papeles del coche
En los últimos años se ha detectado un aumento significativo de conductores que cometen infracciones relacionadas con permisos caducados, falsificados o, directamente, inexistentesLa DGT activa el canje digital de carnés de conducir extracomunitarios: cómo hacer este trámite¿Cómo saber cuándo ha llegado el momento de dejar de conducir? La Dirección General de Tráfico (DGT) ha intensificado sus advertencias sobre la importancia de llevar la documentación del vehículo y del conductor en regla. Aunque pueda parecer una cuestión rutinaria, circular sin los papeles adecuados puede acarrear graves consecuencias legales y poner en riesgo la seguridad vial. En los últimos años, se ha detectado un aumento significativo de conductores que cometen infracciones relacionadas con permisos caducados, falsificados o, directamente, inexistentes. Las irregularidades no solo se limitan a no aportar la documentación física, sino que abarcan prácticas mucho más graves como usar carnés falsos, manipular datos o incluso presentarse a exámenes de conducir con ayudas ilegales. Estas conductas suponen no solo infracciones administrativas, sino en muchos casos delitos penales que pueden terminar con sanciones económicas severas, retirada del permiso o penas de prisión. La DGT recuerda que estas normas no solo buscan sancionar, sino proteger a todos los usuarios de la vía. La documentación en regla garantiza que el conductor tiene la formación y la capacidad necesarias, que el vehículo cumple con los requisitos técnicos y que existe un seguro que responda en caso de accidente. Por ello, es fundamental conocer las obligaciones y evitar prácticas fraudulentas que comprometen la seguridad vial. Qué significa tener los papeles en regla Qué significa tener los papeles en regla Tener los papeles del coche en regla significa contar con toda la documentación obligatoria del vehículo actualizada y disponible para mostrarla si te la pide un agente. Es un requisito legal que afecta a todos los conductores y ayuda a garantizar que el coche cumpla con las normas de seguridad y circulación. Los tres documentos básicos que debemos llevar son: El permiso de circulación: acredita que el coche está matriculado y autorizado para circular. Incluye datos como la matrícula, marca, modelo y nombre del titular. La tarjeta ITV o ficha técnica: recoge las características del coche y el resultado de las revisiones técnicas. Circular con la ITV caducada o desfavorable puede traer multas. El seguro obligatorio: todo coche debe tener un seguro de responsabilidad civil en vigor. Aunque la policía puede comprobarlo de forma digital, es recomendable llevar un justificante o tener acceso a él en el móvil. Para conducir legalmente hay algunos documentos que siempre debes llevar encima. El más importante es el permiso de conducir que demuestre que sabes y estás autorizado para manejar un coche. Este permiso, claro, debe estar vigente. Qué ocurre si no los llevas encima No llevar los papeles del coche, aunque estén en regla, puede traerte problemas. La ley exige que ciertos documentos estén disponibles para ser presentados si un agente lo solicita durante un control. Si no puedes mostrarlos en ese momento, puedes ser sancionado, incluso aunque luego demuestres que todo estaba en orden. Según el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre que regula la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, este tipo de infracción se considera leve, y puede ser sancionada con hasta 100 euros por documento no presentado. Si no puedes mostrar ni el permiso de circulación ni la tarjeta ITV, la multa puede llegar a los 200 euros, aunque no conlleva pérdida de puntos del carnet. En el caso de que alguno de esos documentos esté caducado o en situación irregular la infracción se considera grave, con multas que pueden alcanzar los 200 euros. Circular sin seguro obligatorio agrava aún más la situación, ya que la sanción puede oscilar entre 601 y 3.005 euros, y el coche puede ser inmovilizado, según establece el Real Decreto 1507/2008, de 12 de septiembre que regula el seguro de responsabilidad civil obligatorio. Infracciones comunes relacionadas con los papeles del coche Una de las infracciones más graves es conducir sin tener el carnet de conducir Una de las infracciones más graves es conducir sin haber sacado nunca el carnet de conducir. Esto no es solo una multa, sino un delito que puede llevarte ante un juez. También es un problema si conduces con el carnet retirado o sin haber realizado el curso obligatorio para recuperarlo tras perderlo. En ese caso, la multa es de 200 euros. Además, se detectan muchos casos de personas que hacen trampas en los exámenes de conducir, usando pinganillo o copiando. Esto está sancionado con una multa de 500 euros y seis meses sin poder volver a examinarse, según la Ley de Tráfico 18/2021. Otro caso muy grave es el de usar un carnet de conducir falso. Esto ya no es solo una infracción, sino un delito de falsedad documental que puede llevar a penas de cárcel de tres a seis años. Hay conductores que, después de perder todos los puntos de su carnet español, sacan otro en otro país de la Unión Europea (UE) y lo canjean para seguir conduciendo en España. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha dejado claro que eso no está permitido si tu carnet español sigue sin vigencia. Cómo comprobar si tu documentación está en regla Comprobar que la documentación de tu coche está en regla es fácil y puede evitarte multas. Lo más importante es asegurarte de que el seguro, la ITV y el permiso de circulación estén vigentes y actualizados. La manera más rápida es usar la app oficial miDGT que puedes descargar en tu móvil. Ahí puedes ver si tu coche tiene el seguro activo, cuándo vence la ITV y si el permiso está al día. Además, está aplicación te avisa cuando se acercan fechas importantes como la próxima inspección técnica. Si no usas la aplicación, puedes hacer esta revisión de forma manual. Busca en la guantera o archivador del coche estos tres documentos: El justificante del seguro donde debe figurar la fecha de inicio y renovación. La tarjeta de la ITV con el sello de la última inspección superada y su fecha de validez. El permiso de circulación que debe reflejar los datos actuales del coche y del titular. También puedes consultar la situación del vehículo en la sede electrónica de la DGT mediante el servicio “consulta de puntos e información del permiso”, o pedir un informe reducido del vehículo, gratuito, que te dice si tiene incidencias administrativas.
eldiario
hace alrededor de 21 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles