cupure logo
unadelparamáscochesqueleónsussantaaños

Alerta en las gasolineras: el riesgo de repostar combustible adulterado y las soluciones para evitarlo

El precio de la gasolina, un bien de consumo diario para la mayoría de los españoles, sigue siendo un quebradero de cabeza por sus constantes fluctuaciones al alza. En la búsqueda de repostajes más económicos, muchos conductores recurren a gasolineras cuyo origen del combustible genera dudas. La reciente noticia de una estación de servicio en Alaquàs (Valencia) que suministraba gasolina adulterada con agua, causando graves averías a más de 50 vehículos, pone de manifiesto un problema real y preocupante. La práctica fraudulenta de adulterar el combustible, ya sea con agua, alquitrán, aceite u otras sustancias, o de comercializar carburante de origen ilícito (proveniente de oleoductos pinchados o contrabando) sin el pago de impuestos, no solo daña los motores, sino que también puede generar una mayor contaminación. Fabián Torres, director de Desarrollo de Negocio de SICPA España, advierte que este combustible no supervisado puede tener consecuencias negativas tanto para el vehículo como para el medio ambiente. Ante esta problemática, la empresa multinacional SICPA, líder en soluciones antifraude, ha desarrollado una tecnología para combatir las falsificaciones de combustible. Su sistema monitoriza la distribución del carburante hasta la gasolinera, permitiendo identificar movimientos sospechosos y bidones que se desvían de las rutas legales. Además, cuentan con laboratorios portátiles capaces de realizar pruebas de fiabilidad del combustible in situ, en las propias estaciones de servicio. «Para evitar fraudes, contamos con unas moléculas denominadas 'marcadores' que se introducen en proporciones de partes por millón en los oleoductos, camiones cisterna o 'jumbo-tanks'», explica Fabián Torres. Estos marcadores invisibles, inodoros e imposibles de sustituir, están adaptados a todo tipo de hidrocarburos y no perjudican ni al motor ni al medio ambiente. Gracias a laboratorios portátiles, SICPA puede analizar muestras de combustible en apenas dos minutos, detectando si se trata de gasóleo, alquitrán, otras sustancias o gasolina 100%. Las estafas en el comercio de combustibles son una realidad extendida en España. Torres señala prácticas como el «bunkering» (relleno ilegal de depósitos en alta mar) y el «pinchazo» de oleoductos para obtener combustible de contrabando. Otro fraude común es el uso indebido de combustibles subvencionados, como el gasóleo agrícola, en lugar del convencional. La tecnología de SICPA, con marcadores diferenciados, permite detectar rápidamente este tipo de irregularidades. La herramienta desarrollada por SICPA se presenta como una solución eficaz para combatir el fraude fiscal y el comercio ilícito de combustibles, especialmente en un contexto de precios al alza que incentiva las prácticas fraudulentas. «Cuanto más caro es el producto, mayor es el lucro que obtienen los defraudadores, especialmente en productos con altas tasas fiscales», subraya Fabián Torres. La propuesta de SICPA busca poner fin a estas prácticas y proteger tanto a los consumidores como al sector legal del combustible.

Comentarios

noticias de automóviles