cupure logo
unadelparamáscochesqueleónsussantaaños

Leasys, la marca de ‘renting’ de Stellantis, aspira a un 18% de vehículos de bajas emisiones en 2025

Leasys, la marca de ‘renting’ de Stellantis, aspira a un 18% de vehículos de bajas emisiones en 2025
Otros objetivos para el año en curso son incrementar el número de contratos en un 15% y su flota total en un 11% para acercarse a las 100.000 unidades en 2026 Leasys, la firma de renting de Stellantis junto con Crédit Agricole Consumer Finance, acaba de dar a conocer un balance de las actividades que emprendió en abril de 2023 en nuestro país. En los dos años transcurridos ha logrado asentar un negocio que avanza a buen ritmo tanto en volumen de contratos como en flota de vehículos, así como en cuota de mercado. La compañía cerró un total de 17.000 contratos a lo largo de 2023, cifra que experimentó un crecimiento del 49% el año pasado para situarse en alrededor de 25.000 operaciones. Por su parte, la flota pasó de 50.000 a 61.000 vehículos, un 22% más, en el mismo periodo. Como meta para finales de 2026, Leasys mantiene su apuesta por escalar hasta los 100.000 coches, lo que representaría el 10% del total de unidades que pretende reunir para entonces en toda Europa: un millón de vehículos, frente a los 800.000 que suma en la actualidad. A resultas de estos volúmenes, la empresa participada a partes iguales por Stellantis y Crédit Agricole obtuvo una cuota del 7,7% del mercado total de renting en España. Sus responsables en España, encabezados por Alejandro Barrau -su nombramiento tuvo lugar el mes de febrero pasado-, tienen como propósito alcanzar un 10% del pastel a medio plazo. Por lo que respecta al actual 2025, el objetivo presenta diversas vertientes. Por un lado, aumentar un 15% la cantidad de contratos y un 11% el global de su flota. Por otro, incrementar en 10 puntos el índice de fidelidad de sus clientes. En un tercer frente, se aspira a extender el porcentaje de modelos de bajas emisiones (LEV, por las siglas en inglés de Low Emission Vehicles, es decir, híbridos enchufables y 100% eléctricos) al 18% de todas las operaciones realizadas en el año. Actualmente, la proporción es del 7%, pero para el conjunto de la flota. Alejandro Barrau añade la intención -que juzga prácticamente obligada- de ampliar hasta el 20% la cuota de la firma en el canal de particulares. El directivo ha recordado en un encuentro con la prensa que el renting superó las 336.000 unidades en 2024 y se acercó al 28% del total de matrículas. Además, presenta un amplio margen de crecimiento principalmente entre los clientes particulares a los que Leasys apunta. A favor de esta fórmula de alquiler a largo plazo juega que proporciona una solución especialmente idónea para momentos de transición, en este caso a la electrificación. Barrau cree que vivimos tiempos de “enormes incertidumbres” de todo tipo, la tecnológica entre ellas, y observa con preocupación la subida “dramática” que han sufrido las cuotas que ha de pagar el cliente, deriva que no hace sino crecer en los últimos años, especialmente desde la pandemia, y que considera urgente revertir. El nuevo equipo directivo: el CEO de Leasys España, Alejandro Barrau (centro), Iván Río Nachón, director de Marketing (izquierda), y Diego García Escudero, director comercial. Transformación digital Para hacer posibles los objetivos que se ha fijado, Leasys ha puesto en marcha una estrategia donde la innovación y la digitalización desempeñan un papel central. En ese contexto se inscribe, por ejemplo, el servicio e-Store, lanzado en febrero de este año, que consiste básicamente en un marketplace que permite al usuario suscribir un contrato de renting completamente online y pudiendo solicitar tanto vehículos del consorcio de Stellantis como de otras marcas. Esta plataforma de comercio electrónico ha arrancado con fuerza, al decir de los responsables de Leasys, y los clientes han descubierto en ella una herramienta adecuada donde encontrar soluciones de alquiler a largo para toda clase de vehículos, incluidos los de bajas emisiones, de manera rápida, accesible y 100% digital. La firma de Stellantis y Crédit Agricole también ofrece los servicios My Leasys, con el que el usuario puede rastrear sus contratos, gestionar renovaciones y realizar modificaciones en tiempo real, todo a través de una interfaz que se pretende simple y accesible. Otra novedad es la aplicación móvil My Leasys, que permite gestionar los servicios de movilidad desde el teléfono del interesado. En el segmento de vehículos comerciales ligeros (LCV), la empresa propone Connect Fleet, una solución digital avanzada diseñada para optimizar la gestión de flotas. Por último, en el terreno de la movilidad sostenible, se ha introducido Leasys e-Move como producto dedicado en exclusiva a los vehículos de bajas emisiones, que proporciona soluciones personalizadas para todo tipo de consumidores: desde particulares, profesionales autónomos, o pymes hasta grandes empresas y flotas. Leasys e-Move ofrece una amplia variedad de vehículos eléctricos disponibles para leasing, abarcando tanto turismos como vehículos comerciales, e incluye la opción de disponer de 20 días de alquiler de un modelo de la flota de Free2Move Rent, una solución adecuada para aquellos clientes de coche eléctrico que ocasionalmente realizan viajes largos o necesitan un vehículo con diferente tecnología de propulsión. El servicio comprende, “en el 90% de los casos” -precisa la compañía-, el acceso sin coste a un wallbox para la recarga en el domicilio del cliente. 

Comentarios

noticias de automóviles