cupure logo
unadelparamáscochesqueleónsussantaaños

Qué son los combustibles renovables y por qué serán más baratos de lo que te imaginas

Para descarbonizar la movilidad, Repsol apuesta por un modelo que combine todas las soluciones que reduzcan las emisiones, como los combustibles renovables , la electrificación y el hidrógeno renovable que la compañía está desarrollando. La visión de la compañía es que todas las opciones energéticas deben tomarse en cuenta para garantizar el suministro, cubrir las necesidades de cada cliente y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la forma más rápida y eficiente en coste posible . Existen diferentes tipos de combustibles renovables. Biocombustibles, son combustibles renovables que se pueden producir a partir de residuos orgánicos, como aceites de cocina usados, biomasa agroforestal, desechos de la industria agroalimentaria o la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos. Estos combustibles renovables son una alternativa ya disponible para la descarbonización de los vehículos actuales y futuros, sin necesidad de cambiar de vehículo ni modificar las infraestructuras de distribución y de repostaje ya existentes. Con la tecnología actual, ya permite reducir las emisiones netas de CO2 hasta en un 90% en comparación con el de origen mineral al que sustituye, gracias a la menor intensidad de carbono del combustible renovable por su origen orgánico. Combustibles sintéticos (e-fuels), son combustibles renovables que se obtienen a partir de hidrógeno renovable y CO2 capturado de la atmósfera. Se trata de una tecnología que aún se encuentra en desarrollo para su producción a escala industrial. La producción de la gasolina 100% renovable es un reto porque todavía los procesos industriales se encuentran en desarrollo. El equipo de investigadores del Repsol Technology Lab lleva más de 20 años diseñando la gasolina de competición y ha desarrollado este nuevo combustible trasladando el conocimiento de la alta competición a la formulación del producto comercial. Este nuevo combustible se produce a partir de residuos procedentes de la biomasa, industria agroalimentaria y aceites de cocina usados. La compañía suministró este combustible por tiempo limitado en tres estaciones de servicio de Madrid, como proyecto demostrativo. Y ha puesto a disposición de algunos periodistas de motor este combustible nuevamente. Es el combustible de más alta gama del mercado español, ya que cuenta con una formulación exclusiva que optimiza las prestaciones, alarga la vida del motor y está diseñado para todos los motores diésel. Repsol ha superado las 1.000 estaciones de servicio con Diésel Nexa 100% renovable en la península ibérica, de las cuales 998 están en España y 63 en Portugal. Este hito confirma el compromiso de la compañía con los combustibles renovables, ampliando el abanico de tecnologías disponibles para la movilidad de los clientes. La compañía multienergética se ha marcado el ambicioso objetivo de finalizar el año con al menos 1.500 estaciones de servicio que suministren Diésel Nexa 100% renovable en la península ibérica, es decir, cerca del 40% de su red. Repsol, que ya dispone de la única planta de la península ibérica que produce combustibles 100% renovables a gran escala en Cartagena, sumará una segunda planta en su centro de Puertollano, que pondrá en marcha en 2026. La compañía multienergética avanza en la transformación de una unidad de producción de diésel, a la que dotará con nueva tecnología para que pueda procesar aceites usados y otros residuos, para fabricar unas 200.000 toneladas anuales de combustible 100% renovable destinado a la movilidad por carretera y marítima. Además, la compañía multienergética también apuesta por los combustibles sintéticos o e-fuels con un proyecto de planta de demostración industrial en las inmediaciones de su refinería de Petronor, en Bilbao, que estará operativa en 2026.

Comentarios

noticias de automóviles