cupure logo
queconlosparamáseléctricococheunamarcarenault

Nuevo Compass, un Jeep entre dos mundos

Nuevo Compass, un Jeep entre dos mundos
La tercera generación del modelo, disponible en versiones ‘mild hybrid’, híbrida enchufable y eléctricas, conjuga las aptitudes 4x4 tradicionales de la marca con el carácter ‘premium’ de un Grand Cherokee En las últimas décadas, la marca estadounidense Jeep ha ido bifurcando su catálogo en direcciones que parecen opuestas pero ha demostrado compatibles. Por un lado, se ha mantenido fiel a los modelos 4x4 que la hicieron conocida en el mundo entero, como el Wrangler; por otro, se especializó también en vehículos lujosos que mantienen las aptitudes offroad de aquellos, entre los que destaca el Grand Cherokee. La firma englobada ahora en el consorcio Stellantis acaba de presentar la tercera generación de uno de sus modelos más populares, el Compass, en el que parece haber querido fusionar sus dos almas, la aventurera y la premium, en un vehículo cuyo diseño nos ha parecido sumamente afortunado en una primera presentación estática que ha tenido lugar hace pocos días en Madrid. El nuevo vehículo crece considerablemente con respecto a la generación anterior. Con 4,55 metros de longitud (15 centímetros más, por 7 cm extra de anchura), se sitúa en el corazón del segmento C, uno de los más competidos del mercado, y e tiende su capacidad de carga hasta unos destacables 550 litros, 45 más que antes. La posición de las ruedas en los extremos de la carrocería permite ampliar la distancia entre ejes y dispensar a los pasajeros de las plazas traseras unos 5,5 cm de espacio suplementario para las rodillas. El asiento posterior puede abatirse por partes, en segmentos 40:20:40, para facilitar la vida a los practicantes de actividades deportivas que requieren de bicis, tablas de surf y demás pertrechos. Muy vistoso y bien rematado, según nuestras primeras impresiones, el Compass se ha diseñado también de tal modo que sea capaz de enfrentarse a terrenos relativamente complicados. En sus variantes de tracción delantera, disfruta de 200 mm de distancia al suelo, un ángulo de aproximación de 20 grados, uno de ruptura de 15° y otro de salida de 26°. Su profundidad de vadeo alcanza los 470 mm. El sistema de tracción Selec-terrain, que permite adaptar la respuesta del vehículo a diferentes superficies, es de serie en todas las versiones. A ello se añade una nueva puesta a punto de la suspensión con muelles específicos, amortiguadores y barra estabilizadora para obtener un compromiso adecuado entre manejo y confort. El Compass de tracción total mejora la capacidad campera del coche al contar con 27 grados de ángulo de aproximación, 16° de ángulo ventral y 31° de salida, todo acompañado de mejores distancia al suelo y capacidad de vadeo, así como de sistema para descenso de pendientes. El logo de Jeep iluminado en la zaga es un detalle fácilmente reconocible en carretera. Construido con base en la plataforma STLA Medium de Stellantis, el modelo se ofrece en un total de cinco versiones de motor y tres tecnologías de impulsión. En el escalón más accesible se encuentra una variante mild hybrid de 145 CV muy extendida en el consorcio; a continuación figura una híbrida enchufable de 195 CV, y por encima se sitúan tres opciones 100% eléctricas. Dos de ellas, de 213 y 231 caballos, se asocian al esquema de tracción 4x2 y disponen de un único motor eléctrico. La tercera, de 375 CV y denominada 4xe como todos los Jeep de tracción a las cuatro ruedas, equipa un segundo motor de 49 kW en el eje trasero. La autonomía entre recargas oscila entre los 500 y los 650 kilómetros, en función de la versión. La batería de estas variantes eléctricas, de 80 kWh de capacidad (74 de ellos útiles), puede cargarse a un máximo de 160 kW en un punto de corriente continua, y de 22 kW en corriente alterna. En el primero precisa de 30 minutos para recuperar el 80% de su capacidad. Desde el punto de vista del diseño, el nuevo Compass será fácilmente reconocible por el logo de Jeep iluminado en el centro de la zaga. En el interior puede presumir de pantallas de 10 y 16 pulgadas, respectivamente, para el cuadro de instrumentos y el display central que alberga el sistema de información y entretenimiento. El vistoso interior del nuevo Jeep Compass. Paleta de colores La carrocería está disponible en seis colores diferentes que están vinculados a paisajes naturales específicos y buscan evocar emociones e imágenes particulares asociadas a cada región geográfica. El Pacífico (azul) representa las vastas extensiones del Océano Pacífico; el Antártida (blanco) simboliza el hielo y la nieve del extremo sur del planeta; el Amazonía (verde pardo) remite a la selva amazónica, del mismo que el Yosemite (gris) lo hace a los imponentes acantilados y formaciones rocosas del famoso parque nacional, el Vulcano (negro) invoca a la isla siciliana del mismo nombre y el Hawaii (amarillo) nos transporta al famoso archipiélago. Jeep ha abierto ya los pedidos de la serie inicial First Edition del Compass en declinaciones de hibridación ligera de 145 CV y eléctrica de 213 CV, cuyas primeras entregas tendrán lugar en el último trimestre del año. La mild hybrid cuesta 36.000 euros y la eléctrica, 45.600 antes de ayudas. El Compass, en un boceto muy semejante ya al modelo de serie. Esta First Edition incorpora llantas de 20 pulgadas, portón trasero manos libres, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, cámara posterior, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, acceso y arranque sin llave, aire acondicionado bizona y cargador de móvil inalámbrico, entre otros elementos. A ello hay que sumar ayudas a la conducción, ya obligatorias, como el frenado de emergencia automático, el asistente de posicionamiento en el carril y el control de velocidad adaptativo. El Compass entra a competir, como decíamos al comienzo, en el segmento C-SUV, que viene a representar una cuarta parte de todas las matriculaciones que se realizan en España cada año. Jeep tiene bien cubierto el B con el exitoso Avenger, ahora disponible también en versión con tracción total 4xe, y para 2026 prepara una ofensiva en el segmento D con la llegada de los Recon y Wagoneer S. Estos modelos se venderán en principio solo en versión eléctrica, salvo que Stellantis recule y opte al mismo tiempo por la hibridación, como ha hecho con otros modelos de sus muchas marcas.
eldiario
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

noticias de automóviles