cupure logo
queconlosparamáseléctricococheunamarcarenault

Los dueños de coches eléctricos pueden pagar hasta un 75% menos en el impuesto de circulación: así funciona en cada territorio

Los dueños de coches eléctricos pueden pagar hasta un 75% menos en el impuesto de circulación: así funciona en cada territorio
La legislación estatal permite bonificaciones en el IVTM, pero su aplicación depende de cada ayuntamiento¿Quieres comprar un coche en 2025? Estas son las ayudas que puedes solicitar El avance de la movilidad eléctrica no solo pasa por puntos de recarga o subvenciones a la compra. También se juega en el tablero fiscal. El llamado Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), conocido como impuesto de circulación, puede suponer un incentivo o una carga según el municipio en el que se resida. Y aunque la normativa estatal permite bonificaciones de hasta el 75% para los vehículos menos contaminantes, su aplicación real varía en cada rincón del país. El artículo 95.6 del Real Decreto Legislativo 2/2004 establece que los ayuntamientos pueden conceder hasta un 75% de bonificación sobre la cuota del IVTM a los vehículos eléctricos, híbridos o impulsados por energías alternativas. Es una potestad local, no una obligación. En la práctica, esto da lugar a un mapa desigual de incentivos que se extiende con mayor ambición en algunas ciudades y se diluye en otras. Madrid: bonificación automática del 75% En la capital, los propietarios de vehículos eléctricos disfrutan de una bonificación del 75% en el IVTM desde la fecha de matriculación, sin necesidad de realizar trámites. Según la Agencia Tributaria Madrid, esta rebaja se aplica de forma automática para vehículos eléctricos puros, de pila de combustible o con emisiones nulas. La bonificación tiene carácter indefinido, lo que convierte a Madrid en uno de los municipios más proactivos en este ámbito. Barcelona: exención durante cinco años y solicitud posterior En Barcelona, el sistema es diferente. La bonificación del 75% también existe, pero requiere solicitud por parte del titular del vehículo. Además, los coches eléctricos están exentos del pago del IVTM durante los cinco primeros años desde su matriculación, según el Ayuntamiento. Para acceder al beneficio, hay que acreditar el domicilio fiscal en la ciudad y presentar la documentación correspondiente. Sevilla: cinco años de bonificación con solicitud En la capital andaluza, los vehículos eléctricos disfrutan de una bonificación del 75% durante cinco años desde la fecha de su primera matriculación. La medida también abarca híbridos y coches impulsados por hidrógeno o energía solar. A diferencia de Madrid, aquí también es necesario presentar una solicitud ante el Ayuntamiento de Sevilla. Recomendaciones autonómicas: de Cataluña a la Comunidad Valenciana Algunas comunidades autónomas han ido más allá, recomendando a sus ayuntamientos la implantación de estas bonificaciones. Es el caso de la Generalitat de Cataluña, que a través del Institut Català d’Energia (ICAEN) sugiere aplicar el 75% de rebaja para vehículos eléctricos puros, híbridos enchufables o de hidrógeno. En la Comunidad Valenciana, un informe reciente de la Sindicatura de Comptes revela que más del 90% de los municipios analizados ya han incorporado este tipo de descuentos en sus ordenanzas fiscales. La Generalitat, mediante el IVACE, también promueve su aplicación como parte de su estrategia de transición energética. En Aragón, el “Marco de Acción Nacional de energías alternativas en el transporte”, coordinado con el Ministerio de Industria, identifica exenciones parciales del IVTM como parte de las medidas aplicadas en la comunidad para impulsar la movilidad eléctrica. La DGT y los distintivos ambientales Aunque no gestiona el IVTM, la Dirección General de Tráfico (DGT) juega un papel fundamental al clasificar los vehículos mediante los distintivos ambientales. Los eléctricos reciben la etiqueta “Cero Emisiones”, lo que facilita a los ayuntamientos la identificación de los vehículos beneficiarios de bonificaciones fiscales. Además, este distintivo suele acompañarse de ventajas adicionales, como el acceso a zonas de bajas emisiones o el estacionamiento gratuito o reducido en algunas ciudades. Pese a este marco general, la realidad es que cada municipio decide si aplica o no las bonificaciones, bajo qué condiciones y durante cuánto tiempo. Por eso, la única forma de conocer con certeza las ventajas fiscales disponibles es consultar la ordenanza fiscal del ayuntamiento correspondiente.
eldiario
hace alrededor de 13 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles