cupure logo
queparadelcochemáslosconlasunaasí

Nº 4: DS renombra su modelo compacto y lo hace por primera vez eléctrico

Nº 4: DS renombra su modelo compacto y lo hace por primera vez eléctrico
El sustituto del DS 4 dispondrá de versiones ‘mild hybrid’, híbrida enchufable y 100% de baterías, esta con 213 caballos de potencia y 450 km de autonomía La firma premium francesa DS, perteneciente al grupo Stellantis, persiste en la reinterpretación de su gama con el nuevo Nº 4, que reemplaza a lo que hasta ahora era el DS 4 y sigue la estela del recién desvelado Nº 8, este nuevo por completo y no solo de nomenclatura. Más allá de cuestiones de marketing, el nacimiento del Nº 4 coincide con un lavado de cara del coche y -algo más sustancioso- con la llegada de una versión eléctrica que hasta el momento no estaba disponible. Para que el lector se aclare: el modelo sigue siendo el mismo compacto lanzado en 2021 pero que ahora prescinde el nombre de la marca por delante (DS) y se nombra únicamente por el ordinal, al estilo de algunos perfumes. Estéticamente, los cambios se concentran especialmente en el frontal, donde la luz diurna que arranca en las gigantescas uves de los extremos avanzan en degradado hasta el nuevo logo central iluminado. La parrilla consta además de unas lamas verticales que no están iluminadas estrictamente hablando, sino que disponen de un tratamiento especial de  estampación en caliente para reflejar la luz de otros vehículos u objetos. La parrilla acoge la luz diurna en degradado hasta el logo y unas lamas verticales reflectantes. En la zaga destaca la tipografía inédita que acompaña al rebranding del vehículo y la desaparición de la banda cromada que unía antes los pilotos traseros. En general, la marca ha suprimido todos los elementos de cromo de la carrocería salvo el que enmarca por arriba las ventanillas hasta llegar al portón. Una última novedad de orden estético es la posibilidad de montar llantas de hasta 20 pulgadas. Como opción que costará 300 euros, se ofrece el techo pintado en color de contraste. Del mismo modo que apenas cambia nada en las dimensiones exteriores del modelo ni en la capacidad de carga, el interior se mantiene prácticamente como era hasta la fecha. Eso sí, DS ha decidido -con buen criterio- eliminar la pequeña pantalla de 5 pulgadas que, situada en la consola central, servía supuestamente para establecer una serie de atajos a las funciones principales del sistema multimedia mediante control de gestos. En la práctica era poco más que un adorno sin mucho sentido que, por fortuna, pasa a mejor vida. También es nueva la pantalla que alberga el panel de instrumentos, que pasa a ser más grande, de 10,25 pulgadas, y sobre todo más legible. El cuadro de instrumentos es ahora de 10,25 pulgadas y desaparece el llamado DS Smart Touch de la consola. Pasando a desgranar la oferta de motores, se enriquece el número de opciones entre las que elegir al incluir por primera vez una variante 100% eléctrica. Junto a ella habrá otra mild hybrid de 145 caballos y una híbrida enchufable de 225 CV renovada. Esta última ha concentrado hasta el momento el 29% de los pedidos del DS 4, según ha informado la marca en la presentación estática de su sustituto. DS mantiene en catálogo la versión diésel de 130 caballos, sin hibridación, debido a su alta demanda, pero para poder adquirirla habrá que esperar hasta principios del año próximo, cuando tenga lugar la nueva homologación del motor. Hasta entonces se seguirá vendiendo el modelo antiguo, el DS 4, en idéntica variante BlueHDi. Carga rápida a 120 kW El Nº 4 eléctrico, o E-Tense, incorpora un motor de 213 caballos emplazado en el eje delantero y alimentado por una batería de 58,3 kWh de capacidad neta. La autonomía homologada en el acostumbrado ciclo WLTP es de 450 kilómetros. De serie, el coche está equipado con un cargador de a bordo de 11 kW y puede aceptar una potencia de carga en corriente continua de hasta 120 kW. En un punto de carga rápida, puede pasar del 20 al 80% en alrededor de media hora, así como recuperar energía para recorrer 100 km en 11 minutos. En la zaga se observan las nuevas nomenclatura y tipografía del coche. Como otros vehículos de la misma tecnología, lleva sistema de preacondicionamiento de la batería para cargar de la manera más eficiente posible, navegador específico con planificador de ruta y una especie de coach virtual que aconseja al conductor sobre la mejor manera de aprovechar el potencial eléctrico, además de una app para control remoto del coche y actualizaciones OTA. Tanto esta versión como las restantes de la gama disponen de ChatGPT vinculado al equipo multimedia DS Iris System y de alarma conectada. Por lo que respecta al modelo híbrido enchufable, recibe mejoras que le permiten ampliar tanto sus prestaciones como su alcance en modo eléctrico, hasta los 81 km. La batería cuenta con un 18% extra de capacidad neta (14,6 kWh) y el motor eléctrico alcanza ahora el equivalente a 125 CV, un 15% más. Esta versión plug-in hybrid (antes denominada también E-Tense, como las eléctricas puras) estrena además transmisión automática de siete velocidades, que sustituye a la de ocho marchas que embarcaba previamente. La marca francesa tiene previsto abrir los pedidos del Nº 4 a mediados de junio, momento en que dará a conocer sus precios. De momento, ya adelanta que lo ha “reposicionado” para hacerlo más accesible y competir en mejores condiciones con sus rivales alemanes y -cada vez más- chinos, siempre dentro de lo que admiten sus márgenes de beneficio. Las primeras unidades del coche llegarán a los concesionarios en el mes de septiembre y las entregas subsiguientes darán comienzo en octubre.
eldiario
hace alrededor de 11 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles