cupure logo
paraquedelcochemásunaporloseuropalas

El coche «Made in Spain» más vendido: cómo es y cuánto cuesta

El Citroën C4, un modelo con sello «Made in Spain» al producirse en exclusiva en la planta de Stellantis Madrid, ha reafirmado su éxito comercial al coronarse como el coche más vendido en el segmento C berlinas durante el primer cuatrimestre del año. Con un total de 5.552 unidades matriculadas, el C4 no solo lidera su categoría, sino que afianza su posición con una notable cuota de mercado del 15,9% en lo que va de año, consolidándose como referente en el panorama automovilístico español. El Citroën C4 se distingue por su estética a medio camino entre berlina compacta y SUV/crossover, con una línea de cintura alta, protecciones plásticas en los bajos y pasos de rueda, y una zaga con luneta inclinada que le confiere una personalidad única. El diseño se ha actualizado recientemente con detalles más modernos y el nuevo emblema de la marca. Ofrece un interior espacioso para cinco ocupantes y un maletero de 380 litros, adecuado para el uso diario y escapadas. Está disponible en versiones de gasolina, diésel, híbrida y eléctrica. en el primero de los casos se trata del motor 1.2 PureTech de 100 CV (cambio manual de 6 velocidades) y 130 CV (disponible con cambio manual o automático EAT8). Los consumos homologados se sitúan alrededor de los 5.9 L/100km (WLTP). La gama se ha reforzado con versiones microhíbridas (MHEV) de 100 CV y 145 CV (ambas con cambio automático e-DCS6), que permiten obtener la etiqueta ECO de la DGT y prometen consumos más ajustados, rondando los 4.7-4.8 L/100km (WLTP). En diésel está disponible una versión 1.5 BlueHDi de 130 CV con cambio automático EAT8, ideal para quienes realizan muchos kilómetros y buscan eficiencia. Y en eléctrico el ë-C4 se ofrece con dos opciones de potencia y batería. El de 136 CV con batería de 50 kWh logra hasta 354 km de autonomía WLTP, y con 156 CV y batería de 54 kWh, alcanzando hasta 416 km de autonomía. Los precios del Citroën C4 parten desde aproximadamente 21.500€ para las versiones de acceso con descuentos promocionales, y pueden superar los 38.000€ para las variantes eléctricas y los acabados más equipados. Además de este éxito en España, el mes de abril ha dejado buenas noticias parta el grupo Stellantis, que aumentó su cuota en el mercado total de UE30, con un 17,3% de las ventas en abril (0,1 punto porcentual más respecto a abril de 2024). Dos modelos se sitúan en el top diez de ventas: el Citroën C3 y el Peugeot 208, mientras que el Citroën ë-C3 sube al podio de los eléctricos del segmento B. Se mantuvo la tendencia positiva en la entrada de pedidos, superando el 1.000.000 de unidades a mediados de mayo, en parte gracias a que el Citroën C3/Aircross se acerca a las 100.000 unidades y el Peugeot 3008 ronda las 50.000. Además, Stellantis confirma su liderazgo en ventas de coches híbridos con una cuota del 15,1%, lo que supone un aumento de 4,7 puntos porcentuales con respecto a abril de 2024. Peugeot es la marca que más rápido creció, alcanzando el cuarto puesto del ranking. En España, Stellantis alcanzó el primer puesto en el segmento de los eléctricos puros (BEV) en abril, gracias, sobre todo, al comportamiento del Citroën ë-C3 y el Peugeot E-2008, que se encuentran entre los 10 más vendidos del mercado. En Italia, el Jeep Avenger es el más vendido del segmento de los SUV. En Alemania, Stellantis registró un aumento del 9,9% en el volumen de turismos y del 6% en el mercado total y el Opel Corsa confirmó su primera posición en el segmento de coches urbanos, tanto en abril como en lo que va de año.
abc.es
hace alrededor de 10 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles