cupure logo
lospordelunaqueparaconeuropamáscomo

¿Circulas por el carril adecuado en autovías? La DGT avisa: no hacerlo no solo es peligroso, también te expones a multas

¿Circulas por el carril adecuado en autovías? La DGT avisa: no hacerlo no solo es peligroso, también te expones a multas
Circular por autovías y autopistas es una actividad habitual para muchos conductores, pero exige respetar normas específicas para mantener la seguridad vialConducta PAS: la clave que da la DGT para actuar ante un accidente de tráficoLa advertencia de la DGT sobre los papeles del coche Conducir por autovías y autopistas es una actividad habitual para muchos conductores, pero exige respetar normas específicas para mantener la seguridad vial. Es fundamental usar correctamente los carriles para evitar situaciones de riesgo y garantizar una circulación fluida. Sin embargo, muchas personas desconocen o no cumplen con la regla básica de circular preferentemente por el carril derecho. La Dirección General de Tráfico (DGT) indica claramente que el carril derecho debe de ser utilizado para la circulación habitual, mientras que los carriles centrales y el izquierdo están destinados exclusivamente para adelantar. Esta norma no es solo una recomendación, sino una obligación que busca mejorar la seguridad y evitar congestiones en la vía. Circular por un carril distinto sin estar adelantando no solo aumenta la posibilidad de accidentes, sino que también está sancionado por ley. Además de los riesgos para la seguridad, quienes no respetan esta norma se enfrentan a multas económicas y la pérdida de puntos en el carnet de conducir. Por ello, es importante entender y aplicar esta regla para evitar sanciones y contribuir a un tráfico más seguro y ordenado. La importancia de circular por el carril derecho La norma principal es que los conductores deben circular por el carril derecho En las autopistas y autovías, la norma principal es que los conductores deben circular por el carril derecho, utilizando los carriles centrales o el izquierdo únicamente para adelantar a otros vehículos. Esta regla está claramente establecida en el Reglamento General de Circulación y es recordada constantemente por la Dirección General de Tráfico (DGT) debido a su importancia para la seguridad vial. Circular por un carril distinto al derecho sin estar adelantando es una infracción que puede generar graves problemas en la circulación. El incumplimiento de esta norma no solo dificulta el flujo normal de tráfico, sino que también incrementa el riesgo de accidentes. Cuando un vehículo circula de forma continua por carriles centrales o izquierdos, puedes provocar situaciones de peligro como adelantamientos incorrectos, frenazos bruscos o maniobras arriesgadas de otros conductores que intentan rebasarlo. Además, esta conducta puede generar congestiones, especialmente en tramos de mucho tráfico, al impedir que otros vehículos puedan utilizar correctamente carriles de adelantamiento. Desde el punto de vista legal, la DGT advierte que no respetar el uso del carril derecho es sancionable. Los conductores que mantengan su vehículo en carriles centrales o izquierdos sin motivo justificable se exponen a multas económicas y pérdida de puntos en el carnet de conducir. Estas medidas buscan incentivar el cumplimiento de esta norma y mejorar la seguridad en las vías rápidas, reduciendo accidentes y facilitando una conducción más ordenada y predecible. Velocidad adecuada y distancia de seguridad Velocidad adecuada y distancia de seguridad Es importante circular a una velocidad adecuada para evitar accidentes en autopistas o autovías. En 2023, muchas salidas de vía terminaron con personas fallecidas o heridas graves, muchas veces por ir demasiado rápido o por distracciones al volante. A 120 km/h que es el límite legal para coches y motos, un vehículo puede tardar hasta 150 metros en detenerse por completo. Por eso, mantener la distancia de seguridad es tan importante, sobre todo si el clima es malo o la visibilidad es baja. A 120 km/h, se recomienda dejar entre dos y tres segundos de separación con el coche de delante, usando como referencia un punto fijo en la vía. Los camiones y autobuses tienen límites de velocidad más bajos, a 90 y 100 km/h, y otros vehículos como ciclomotores o los de tracción animal no pueden circular por estas vías porque no alcanzan una velocidad segura. Los ciclistas tampoco pueden entrar en autopistas y solo pueden usar los arcenes de autovías si no hay otra ruta disponible. Los peatones no pueden acceder ni circular por autopistas y autovías bajo ninguna circunstancia. En 2023, 57 personas murieron y 47 resultaron gravemente heridas tras ser atropelladas en este tipo de vías, incluyendo conductores que habían bajado de sus vehículos por alguna emergencia. Comportamientos que ponen en riesgo la seguridad Comportamientos que ponen en riesgo la seguridad En las autopistas y autovías, hay ciertos comportamientos que hacen que el tráfico sea más lento y aumenten el riesgo de accidentes. Muchos de ellos se repiten con frecuencia, a pesar de estar prohibidos o ser claramente peligrosos. Uno de los más comunes es el comentado anteriormente sobre circular por el carril central o izquierdo sin estar adelantando. También es muy habitual no usar los intermitentes al cambiar de carril, impidiendo a otros conductores anticiparse a nuestras maniobras. Otros errores graves son caminar por el arcén sin justificación o detenerse en él sin una emergencia real. Solo en situaciones de emergencia se puede parar, y siempre tomando medida de seguridad como encender las luces de emergencia y ponerse el chaleco reflectante. Además, usar el móvil mientras se conduce o no mantener la distancia de seguridad son acciones muy peligrosas. Frenar sin motivo o no adaptarse al ritmo del tráfico también genera situaciones de riesgo.
eldiario
hace alrededor de 12 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

noticias de automóviles