cupure logo
delporparaqueconlosmilloneslassabadellbbva

El fabricante de componentes de EEUU First Brands se declara en quiebra por su deuda millonaria

El fabricante de componentes de EEUU First Brands se declara en quiebra por su deuda millonaria
Su pasivo podría alcanzar los 50.000 millones de dólares y ahora se pondrá bajo supervisión judicial para tratar de equilibrar su balanceLa industria del automóvil ya conoce el golpe de los aranceles: Toyota, Ford, VW o GM cifran el daño en 20.000 millones La industria del automóvil está viviendo varios procesos de reconversión interna. Si hace unas semanas fabricantes como Ford y proveedores de componentes como Bosch anunciaban despidos, ahora es una compañía estadounidense, también dedicada a los componentes, la que se declara en el equivalente al concurso de acreedores. First Brands Group Holdings, uno de los principales proveedores del sector automovilístico estadounidense, se ha acogido al Capítulo 11 de la ley de quiebras, que coloca a la compañía –con sede en Texas– bajo protección y supervisión judicial, con el objetivo de reestructurar y equilibrar su balance. El problema es el elevado endeudamiento de la empresa que, según la agencia Bloomberg, puede alcanzar entre 10.000 y 50.000 millones de dólares (desde 8.300 a 42.000 millones de euros). La compañía habría estado tirando en los últimos tiempos de este tipo de financiación, que habrían comenzado a cerrar el grifo, provocando cierto temor por parte de los inversores. El recurso al Capítulo 11 de la ley de quiebras es habitual entre las compañías que atraviesan problemas en EEUU, porque les permite seguir operando con cierta normalidad, bajo la supervisión de un juez, hasta ver si consiguen reestructurar su balance. Según Reuters, varias firmas de Wall Street y fondos de cobertura, incluido Jefferies y Millennium, están expuestos a los préstamos de First Brands. First Brands produce desde frenos a elementos de iluminación o limpiaparabrisas y se convirtió en uno de los principales operadores de EEUU a través de la compra de rivales, que financian con deuda y préstamos, lo que ahora está detrás de sus problemas financieros.

Comentarios

Noticias de negocios