cupure logo
delporparaqueconlosmilloneslassabadellbbva

La CNMV aprueba la mejora de la opa de BBVA sobre Sabadell

La CNMV aprueba la mejora de la opa de BBVA sobre Sabadell
El regulador del mercado de valores da el visto bueno a la modificación de las condiciones, que eliminaba el pago en efectivo e incrementaba el canje de títulos para intentar atraer a los inversoresAnalistas y pequeños accionistas de Sabadell aún ven insuficiente la mejora de la oferta de BBVA La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado el visto bueno a las nuevas condiciones de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell. La entidad emitió a principios de semana un nuevo canje para atraer a los inversores del grupo catalán, con una subida de precio del 10% respecto a su propuesta inicial que, sin embargo, no ha dejado convencidos a los accionistas minoritarios ni a gran parte de los inversores que siguen la acción. Al cambiar las condiciones, la CNMV paralizó el plazo de aceptación de la OPA, con los que los accionistas de Sabadell no han podido vender sus títulos durante un plazo de tres días. Ahora ese plazo de aceptación vuelve a estar en marcha. De esta forma, los accionistas tienen hasta el 10 de octubre para decidir si acuden a la oferta lanzada por el BBVA y que rechaza la dirección de Banco Sabadell, que ahora tendrá cinco días para pronunciarse oficialmente sobre las nuevas condiciones de la OPA. En concreto, la CNMV indica que “el plazo de aceptación de la oferta queda ampliado hasta el 10 de octubre de 2025, incluido”. El objetivo del grupo financiero dirigido por Carlos Torres es alcanzar el 50% de las acciones, aunque en el mercado no se da por seguro que llegue y baraja la opción de que se quede entre el 30% y el 50% del capital, lo que le obligaría a lanzar una segunda OPA. Hasta el lunes, la entidad con sede en Bilbao ofrecía una acción nueva de BBVA y 70 céntimos en efectivo por cada 5,5483 títulos de Sabadell. A partir ahora, el canje consiste en una contraprestación exclusivamente en acciones. En concreto, un título de nueva emisión por cada 4,8376 de Sabadell. Eso supone valorar cada título de Sabadell en 3,39 euros, cuando hoy jueves ha comenzado la sesión a 3,28 euros. De momento, esas son las condiciones que, a día de hoy parecen inamovibles, porque BBVA aseguró el lunes a la CNMV que no tiene intención ni de subir el precio ni de pedir una prórroga (que llevaría el plazo de aceptación a 70 días), con lo que la OPA, tal y como está, acabará el día 10 del próximo mes y una semana después se tendrá que conocer cuántos accionistas de Sabadell la han aceptado. “Un plato de lentejas” Ahora el turno es para el banco catalán, que tendrá esos cinco días para pronunciarse, aunque lo más previsible es que diga que no le convence. Su presidente Josep Oliu, ha asegurado este jueves que “por un plato de lentejas, no vale la pena” la oferta y que está lejos de un precio “suficientemente bueno”. “Es una oferta que dará menos rendimientos al accionista, menor retribución; carece de prima o tiene una prima del 2%. Yo, al accionista del Sabadell, le diría que por un plato de lentejas, no vale la pena venderse un proyecto que da servicio a la comunidad catalana, a las empresas de toda España, que ha ayudado a crear compañías, y que tiene una forma de hacer banca muy diferenciada”, según ha destacado Oliu en una entrevista en 'Ara', que recoge Europa Press. Mientras, BBVA ha defendido, tras el visto bueno de la CNMV, que los 3,39 euros que propone “implican valorar” las acciones de Sabadell “en niveles máximos en más de una década”. “Esta nueva oferta permitirá a los accionistas de Banco Sabadell beneficiarse del enorme valor generado por el proyecto de unión”, argumenta BBVA. “Con la fusión, obtendrán un beneficio por acción (que determina el dividendo por acción) aproximadamente un 41% superior al que lograrían en caso de que la entidad mantuviera su andadura en solitario”, añade. También matiza que “aquellos accionistas de Banco Sabadell que ya hubieran acudido al canje” modificado este lunes “se beneficiarán igualmente de las nuevas condiciones mejoradas de la oferta, por lo que no tendrán que realizar ninguna gestión adicional”.

Comentarios

Noticias de negocios