cupure logo
quecondelpsoeunacatalánparagazaquélas

240 años de un símbolo

Las banderas nacionales, tal como las conocemos, nacieron con la creación de los estados modernos. Antes de esta época la identificación nacional a través de banderas estaba menos generalizada y era más variada, por medio de estandartes y otros símbolos regionales que representaban reinos o territorios bajo un mismo gobierno. Con la unión de algunos de ellos surgió la necesidad de una común identificación. Por otra parte, las banderas fueron un elemento clave en la identificación de los ejércitos y en la transmisión de órdenes o mensajes dentro de estos. La primera bandera que representó a toda España fue la blanca con la Cruz de San Andrés, o de Borgoña, que llegó a España con el matrimonio de Felipe el Hermoso y Juana I de Castilla, en 1506. Esta enseña fue sustituida, en el siglo XVIII, por otra también blanca con el escudo de los Borbones. Esta bandera, enarbolada en los buques españoles, era indistinguible, en la mayoría de las ocasiones, de las similares de otros reinos en los que también gobernaban los Borbones y de las de los buques ingleses, en los que ondeaba la bandera blanca con la cruz de San Jorge, lo que provocaba situaciones peligrosas al no poder distinguir la nacionalidad de los buques a la vista. Para evitar estas situaciones, el Rey Carlos III, con el objetivo de que en los buques españoles ondease una bandera con colores que la hiciesen fácilmente reconocible por amigos y enemigos, encomendó al ministro de Marina, Antonio Valdés, que convocase un concurso de diseño para que pudiera elegir entre las finalistas. El ministro seleccionó doce modelos y se los presentó al Rey para que eligiera cuál sería la bandera de los buques españoles. El monarca escogió dos de ellos, uno para la Marina de Guerra y otro para la Marina Mercante. Su decisión se publicó en forma de Real Decreto el 28 de mayo de 1785: «He resuelto que en adelante usen mis buques de guerra de bandera dividida a lo largo en tres listas, de las que la alta y la 'baxa' sean encarnadas y del ancho cada una de la cuarta parte del total y la de en medio amarilla». Recogía esta enseña los colores dominantes en la heráldica nacional y en la tradición de nuestros blasones (Castilla, Aragón y Navarra) y su uso fue extendiéndose pronto a otros campos, siendo su empleo casi general en todos los estamentos nacionales, hasta el punto de llegar a convertirse, por decisión de nuestro pueblo, en el símbolo representativo de nuestra nación, que empezó a emplearla, a partir de 1808, en su lucha contra los franceses, apareciendo por primera vez en la batalla de Bailén y oficializándose con estos colores para las Cortes de Cádiz y la Milicia Nacional. La Reina Isabel II, mediante decreto del 13 de octubre de 1843, unificó todas las banderas y estandartes nacionales e institucionalizó la rojigualda como bandera del Reino de España, la misma que se recoge en el artículo 4 de nuestra Constitución. Félix E. García Cortijo . Coronel de Infantería DEM (R)

Comentarios

Opiniones