cupure logo
quedellosporparaunasánchezdemocraciavivemazón

Ejemplo y liderazgo de Morante de la Puebla

La retirada de Morante de la Puebla el pasado domingo 12 de octubre en Las Ventas, tras cortar dos orejas y abrir por segunda vez en su carrera la Puerta Grande , es mucho más que un adiós a los ruedos; es una lección magistral de liderazgo. El gesto sereno y decidido de dejar el escenario en plenitud representa la culminación de una forma de liderazgo raras veces comprendida y casi nunca practicada en otros ámbitos profesionales o sociales. La lectura de la publicación en LinkedIn de mi amigo y compañero Pedro García Navarro '¿Cómo se retira un líder? 10 reflexiones a propósito de Morante de la Puebla' me ha animado a reflexionar sobre el ejemplo y liderazgo de este torero eterno. En el mundo de la tauromaquia, se suele asociar el liderazgo con la permanencia, la resiliencia y el éxito medido por el ruido mediático o por la continuidad en los ruedos. Sin embargo, el liderazgo verdadero se manifiesta en la capacidad de cerrar ciclos con elegancia y propósito, gobernando el propio destino y decidiendo el cuándo, el cómo y el porqué de la retirada. Así lo hizo Morante, eligiendo quitarse la coleta en el centro del albero en el momento de máxima plenitud , inspirado por la convicción de que los grandes líderes se despiden cuando todavía les queda mucho, no cuando se ha agotado todo su crédito. Morante nos recuerda que la verdadera grandeza reside también en la capacidad de reconocer el final natural de una etapa y tomar las riendas para cerrarla con elegancia y plenitud, sin esperar a que sean las circunstancias o terceras personas quienes decidan la retirada. Esta decisión personal y valiente es comparable a las grandes decisiones empresariales o institucionales, donde el relevo bien gestionado es clave para asegurar la continuidad y solidez de los proyectos. La retirada a tiempo es, en realidad, el último ejercicio de liderazgo. Morante de la Puebla ha ejemplificado cómo un líder se va con los objetivos cumplidos, agradeciendo, dejando paz y legado para quienes continúan. No hubo dramatismo ni capitalización mediática de su retirada. El silencio y la serenidad fueron parte del mensaje. La retirada de Morante de la Puebla trasciende la crónica taurina e invita a reflexionar en el mundo empresarial, en el académico y en otras instituciones donde los ciclos y los relevos suelen ser temidos, que saber retirarse en el momento adecuado, con serenidad y gratitud, es una virtud que sólo poseen los verdaderos líderes, gobernando el final con la misma maestría que se lideró el inicio y el desarrollo del ciclo vital. Y así, la tauromaquia, más allá del debate cultural, se nos presenta como una escuela de valores, donde la autenticidad, el valor, el respeto por la tradición y la dignidad frente a los momentos difíciles son una constante diaria. Y junto con ellos, el valor de la despedida elegida, que permite a nuevos toreros crecer bajo el legado de sus predecesores. Morante se ha despedido mostrándonos que el liderazgo no se mide solo en el arte, sino también en la forma de irse. Larga vida a José Antonio Morante de la Puebla.
abc.es
hace alrededor de 13 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Opiniones