cupure logo
quelosunadelcáncerparadel cáncervezdigestivovida

Así se escapa el cáncer de pulmón de los tratamientos

El cáncer de pulmón no solo esquiva las defensas del organismo: también las transforma desde su origen e incluso llega a establecer conexiones eléctricas con neuronas en el cerebro. Dos investigaciones publicadas en ' Nature ' aportan hallazgos que podrían permitir el desarrollo de nuevas terapias contra uno de los tumores más letales. En el primer estudio, un equipo de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí (Nueva York) descubrió que los tumores de pulmón de células no pequeñas reprograman las células inmunitarias en la médula ósea mucho antes de que lleguen al tumor . Hasta ahora se creía que los macrófagos, células defensivas que terminan apoyando el crecimiento tumoral, solo cambiaban su función dentro del cáncer. El nuevo estudio demuestra que la manipulación comienza en la médula ósea. «El trabajo cambia la forma en que pensamos sobre el momento de la supresión inmunitaria», señala el autor principal Samarth Hegde . El equipo identificó a la proteína NRF2 como un regulador clave: al bloquearla, se redujo la formación de macrófagos inmunosupresores y el sistema inmune atacó con más eficacia los tumores en modelos preclínicos. Los investigadores plantean combinar inhibidores de NRF2 con inmunoterapias actuales y desarrollar pruebas en sangre para detectar células inmunes « preprogramadas ». En el otro trabajo, un equipo de Stanford Medicine y la Facultad de Medicina de Harvard revelaron que el cáncer de pulmón de células pequeñas, responsable del 15% de los casos y con alta propensión a metastatizar al cerebro, forma sinapsis funcionales con neuronas. Estas conexiones eléctricas alimentan directamente el crecimiento tumoral. «Por primera vez mostramos que células metastásicas establecen sinapsis auténticas con neuronas y que estas interacciones son esenciales para su expansión», explica Michelle Monje, coautora del trabajo. El bloqueo de la señalización nerviosa en modelos animales redujo drásticamente la carga tumoral, y fármacos neurológicos como anticonvulsivos lograron frenar el crecimiento de las células cancerosas. Los hallazgos no solo confirman el papel del sistema nervioso en la progresión del cáncer, sino que sugieren nuevas vías terapéuticas : desde inhibidores de NRF2 que actúan en la médula ósea hasta tratamientos que interrumpan la comunicación eléctrica entre neuronas y células tumorales. Ambos estudios plantean la misma idea: el cáncer de pulmón aprovecha procesos biológicos fundamentales, el desarrollo de células inmunes y la señalización neurona, para prosperar.
abc.es
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de salud