cupure logo
queunadelconlosparalasmásporespaña

EEUU ha enviado a Ucrania un paquete clave para contener a Rusia: una flota de cazas F16 incapaces de volar

EEUU ha enviado a Ucrania un paquete clave para contener a Rusia: una flota de cazas F16 incapaces de volar
La semana pasada ocurrió lo que Estados Unidos llevaba persiguiendo desde que Trump fue reelegido presidente. Washington llegaba a un acuerdo en torno al acceso y explotación de minerales estratégicos y tierras raras de Ucrania. Bajo el mismo, Estados Unidos obtiene derechos preferenciales y capacidad de inversión sobre los recursos naturales de la nación (incluyendo titanio, zirconio, grafito, gas, petróleo y manganeso) en un marco que pretende impulsar la reconstrucción del país devastado por la guerra, sin imponer deuda alguna a Kyiv. Por su parte, Estados Unidos ha reactivado la ayuda en el conflicto. Un nuevo pacto. El instrumento principal será el denominado como Fondo de Inversiones para la Reconstrucción Estados Unidos–Ucrania, una entidad binacional con igual representación de ambas partes que gestionará licencias nuevas sin afectar a empresas preexistentes ni a presupuestos previamente comprometidos. Para las autoridades ucranianas, el acuerdo representa una alianza basada en inversiones, tecnología y autonomía compartida, no en subordinación económica. En 3D Juegos Mientras suspiramos por la semana laboral de cuatro días, Corea del Sur está presionando para trabajar seis días. Samsung está a la cabeza de la propuesta La lógica del acuerdo. Uno de los elementos más llamativos del pacto es la eliminación explícita de cualquier tipo de obligación de deuda de Ucrania hacia Estados Unidos. Este gesto disipa, a priori, las críticas recurrentes de Trump sobre la “falta de retribución” por la asistencia militar estadounidense, cifrada por el mandatario en 350 mil millones de dólares (cifra "algo" distinta desde otros estamentos). La ministra de Economía ucraniana, Yulia Svyrydenko, subrayó que el acuerdo no cambia el estatus legal de empresas públicas o privadas del sector extractivo y que los ingresos del fondo se nutrirán únicamente de licencias nuevas, asegurando que los fondos públicos actuales no serán tocados. Tecnología y disuasión. Aunque el acuerdo no detallaba compromisos explícitos en materia de ayuda militar, tanto la narrativa oficial como las declaraciones políticas ya apuntaban a una renovada voluntad de respaldo por parte de la administración Trump. Para Zelenski, el acuerdo abre la puerta a flujos sostenidos de inversión y transferencia tecnológica no solo para el desarrollo económico sino también para fines defensivos. Svyrydenko indicó que Estados Unidos ayudará a atraer tecnologías clave que respalden la lucha contra Rusia, con posibilidades abiertas a proyectos como sistemas de defensa aérea. Desde Washington, el mensaje es inequívoco: el acuerdo es también un instrumento de presión estratégica y de alineamiento firme frente a Moscú. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que la firma representa una señal clara al Kremlin de que Estados Unidos apuesta a largo plazo por una Ucrania libre, soberana y próspera. Trump, por su parte, defendió el pacto como un modo de proteger la inversión estadounidense y reforzar la posición ucraniana frente a una Rusia “mucho más grande y poderosa”. El primer “paquete”, de hecho, ya está en camino. F-16 inservibles. Sí, Estados Unidos ha comenzado a enviar a Ucrania cazas F-16 retirados y no operativos, almacenados en su célebre “boneyard” de Arizona. La idea de fondo es que estos se utilicen como fuente de repuestos cruciales para la creciente flota de F-16 donada por países europeos. El gesto, confirmado por la Fuerza Aérea estadounidense tras la aparición de imágenes que mostraban fuselajes envueltos y parcialmente desmontados siendo cargados en un An-124 ucraniano en Tucson, marca una nueva etapa en la compleja logística de mantenimiento que exige el uso de estos veteranos cazas occidentales en combate activo contra Rusia. Los aviones enviados carecen de componentes esenciales como motores, radares o alas, lo que los hace inutilizables en vuelo, pero su valor reside en las piezas que sí conservan, muchas de las cuales escasean en Europa. El transporte, con destino a Rzeszów-Jasionka, el centro logístico clave en el sureste de Polonia para el tránsito de ayuda militar a Ucrania, refuerza la hipótesis de que estos F-16 se integrarán en el sistema de soporte y no en el inventario operativo. En Xataka 'El Eternauta' es una obra maestra de la ciencia ficción. Pero la historia de su creador le da un trasfondo absolutamente único Una flota internacional. Se estima que Ucrania recibirá hasta 85 F-16 en condiciones de vuelo: 24 de Países Bajos, 19 de Dinamarca, 12 de Noruega (que también donará 10 adicionales exclusivamente para repuestos) y 30 prometidos por Bélgica. Sin embargo, parte de estos aviones se destinarán al entrenamiento de pilotos en el Centro de Formación de F-16 en Rumanía, lo que reduce aún más la disponibilidad directa para el combate. Ante la pérdida de unidades en el frente (dos cazas ya han sido derribados, con la muerte de sus pilotos en misiones defensivas) y la dificultad logística que implica mantener operativa una flota de aeronaves antiguas, el suministro de fuselajes desmantelados desde Estados Unidos representa un alivio estratégico en términos de mantenimiento, aunque no amplíe la capacidad ofensiva directa. Configuración y capacidad táctica. Los F-16 ucranianos se han desplegado tanto en misiones aire-aire como aire-tierra, empleando misiles AIM-9X y AIM-120 AMRAAM para defensa aérea, además de bombas guiadas GBU-39/B montadas en racks BRU-61, lo que les permite una capacidad quirúrgica de ataque en profundidad. También se han visto configuraciones con tres tanques externos de combustible, necesarios para maximizar la autonomía ante la ausencia de reabastecimiento aéreo, y sistemas de guerra electrónica como el AN/ALQ-131, que refuerzan la supervivencia en entornos hostiles. Las unidades incluyen mejoras electrónicas internas especializadas en detección de amenazas y despliegue de contramedidas. Cementerio de cazas como fuente vital. La base Davis-Monthan, donde se encuentra el “boneyard” oficial de la Fuerza Aérea, aún conserva cientos de fuselajes F-16 en estado variable. A saber: 150 del modelo A, 27 del B, 143 del C y 22 del D, aunque gran parte de ellos tampoco son aptos para volver a volar. Muchos de los ejemplares reutilizables han sido desviados a funciones como aviones agresores para la Marina y la Fuerza Aérea o reconvertidos en blancos aéreos QF-16 para entrenamiento. Es más, este agotamiento progresivo de existencias útiles ha hecho que incluso Estados Unidos esté extendiendo la vida útil de los F-16 en servicio activo, a la vez que resiste, por ahora, la idea de entregar unidades volables a Ucrania. Suministros limitados. Plus: la lentitud en la entrega de F-16 por parte de aliados europeos, como ha reconocido Bélgica, se debe en gran parte a la escasez de piezas de repuesto. La demanda técnica que implica poner en servicio estos cazas (más aún en una fuerza aérea previamente estructurada en torno a plataformas soviéticas) convierte la llegada de partes en una necesidad urgente. La flota ucraniana no solo debe absorber la nueva tecnología y formación táctica, sino también adaptarse a un esquema de mantenimiento completamente distinto, sin contar con la infraestructura ni la experiencia acumulada que poseen las naciones de la OTAN. Visto así, esta especie de fuselajes “cadáver” que llegan desde Arizona, por modestos que parezcan, se transforman en una herramienta vital para sostener la operatividad de los cazas que sí están en el aire. En Xataka Este mapa muestra cómo será la Tierra dentro de 250 millones de años. Si se cumple, España tendrá mucha suerte Desgaste y tiempo. En resumen, aunque estas aeronaves Made In USA no despegarán jamás por sí solas, su utilidad radica en garantizar que otras lo sigan haciendo, en un conflicto donde cada misión aérea representa una línea de defensa frente a las capacidades crecientes de misiles y cazas rusos. La llegada de estas piezas, sumada al despliegue de armamento sofisticado y sistemas de guerra electrónica, sugiere que, más allá del número de aviones, el verdadero desafío (y posiblemente el terreno decisivo) será la capacidad ucraniana de mantenerlos operativos, abastecidos y eficaces en un escenario cada vez más exigente. En ese contexto, la contribución estadounidense, aunque indirecta, cobra un valor estratégico esencial. Imagen | US Air Defense En Xataka | La guerra en Ucrania se ha convertido en un videojuego. Matar da puntos y recompensas para canjear en un Amazon militar En Xataka | Rusia ha confirmado una de las grandes incógnitas de la guerra en Ucrania: Corea del Norte les acompaña y no solo con tropas - La noticia EEUU ha enviado a Ucrania un paquete clave para contener a Rusia: una flota de cazas F16 incapaces de volar fue publicada originalmente en Xataka por Miguel Jorge .
xataka
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias tecnológicas