cupure logo
queunadelconlosparalasmásporespaña

Una empresa noruega está construyendo un imperio comprando startups españolas de software para pymes. Con paciencia y sin fusiones

Una empresa noruega está construyendo un imperio comprando startups españolas de software para pymes. Con paciencia y sin fusiones
Noruega alberga a uno de los mayores compradores de startups españolas de software, aunque no sea muy conocido más allá del nicho de su nicho. Con cinco adquisiciones desde 2021 y más de 250 millones de euros invertidos en España, Visma se ha convertido en un actor fundamental en el panorama tecnológico y emprendedor nacional, según explica un largo análisis de Ecotechers. Independencia operativa como modelo de gestión El gigante nórdico irrumpió en el mercado español en 2021 con la adquisición de Holded, software de gestión empresarial barcelonés, por el que desembolsó más de 190 millones de euros. Desde entonces, ha incorporado a Declarando, Woffu, Quaderno y, la más reciente, TuGesto, una startup valenciana que estaba participada por Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig, presidente de Mercadona. "Esperaría algo más este año ya por ambición propia y ambición del proyecto. 2025 y 2026 van a ser años de muchas salidas de private equity que entraron en el año 2021 y 2022. Ya estamos empezando a ver movimientos", adelanta Miguel García-Paredes, responsable de fusiones y adquisiciones para España y Portugal de Visma, según recoge Ecotechers. En Xataka Canva, de democratizador del diseño a gigante tecnológico: "Nos impulsa la comunidad, no la competencia" Lo más llamativo de su estrategia es que, a diferencia de otros compradores corporativos, Visma mantiene las empresas adquiridas como entidades independientes, conservando sus marcas y equipos directivos. "La idea de Visma es montar un ecosistema más que de empresas también de emprendedores y conservar al emprendedor", ha explicado García-Paredes. Esta filosofía quedó patente tras la reciente compra de TuGesto. Como informa El Economista, "seguirá operando como empresa independiente bajo el mismo nombre y dirección". Manuel Fandos, CEO de TuGesto, dijo que esta unión representa "una oportunidad única para revolucionar juntos la gestión empresarial, especialmente en un mercado como el del software de nóminas, donde aún queda mucho por conseguir e innovar en España". Quién es Visma: la multinacional discreta Fundada en 1996 mediante la fusión de tres grandes firmas de software noruegas, Visma cotizó en bolsa hasta que fue privatizada por el fondo HG Capital. Actualmente, su accionariado está repartido principalmente entre HG Capital (70%) y el fondo soberano de Singapur GIC (14%). La empresa ha cerrado el año 2024 con 2.800 millones de euros de ingresos, un crecimiento del 17%, y 893 millones de EBITDA (+26,6%), según los datos facilitados a Ecotechers. En España, donde cuenta con más de 400 empleados, espera alcanzar los 60 millones de facturación este año. "España es uno de los mercados de mayor crecimiento para Visma", declaraba Merete Hverven, CEO del grupo, a El Economista en 2023. "Desde nuestro desembarco en 2021, crecemos a un ritmo del 70%". Visma ha perfeccionado su estrategia de adquisiciones tras más de 373 operaciones completadas en todo el mundo. Solo entre 2023 y 2024 cerró más de 70 compras. En España, su foco está en startups de software centradas en pymes, un patrón fácil de detectar viendo su historial. Según explica García-Paredes, buscan empresas que cumplan o se acerquen a la "regla del 40" para software, es decir, que la suma del porcentaje de crecimiento en ingresos y el margen de EBITDA sea igual o superior a 40. La empresa, que tiene presencia en 27 países de Europa y Latinoamérica, ve en España un mercado estratégico por su tamaño —casi 50 millones de habitantes— y por el "creciente avance de la digitalización", factores que auguran que habrá más adquisiciones en el futuro. Imagen destacada | Visma En Xataka | La base tecnológica de los ordenadores cuánticos se desarrolló en Europa: qué pasó para que a largo plazo perdiéramos la carrera - La noticia Una empresa noruega está construyendo un imperio comprando startups españolas de software para pymes. Con paciencia y sin fusiones fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .
xataka
hace alrededor de 4 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias tecnológicas