cupure logo
quelosparaunaporlasespañamáscondel

Si crees que se producen demasiados podcasts, la IA lo corrobora: una empresa está creando 3.000 a la semana

Si crees que se producen demasiados podcasts, la IA lo corrobora: una empresa está creando 3.000 a la semana
Esta nueva empresa de creación de podcasts ha llegado a una conclusión que desde el punto de vista empresarial no tiene fisuras: invertir dinero en una IA sofisticada y que trabaje sin parar generando contenido en vez de fichar a personalidades del podcasting, mucho más caras y lentas. Inception Point AI, sin embargo, también pone sobre la mesa el dilema más inmediato al que se enfrenta la creación de contenido para internet: ¿calidad o cantidad?Quiénes son. La startup Inception Point AI está liderada por la exdirectiva de Wondery (una plataforma de podcasts tradficionales) Jeanine Wright, y está apostando por una estrategia masiva de generación de contenidos de audio utilizando 84 sistemas autónomos de IA (incluyendo modelos como Plexity, Claude y Gemini) para producir y escalar podcasts a gran velocidad y bajo coste. La premisa es evitar el gasto elevado de fichar a famosos como presentadores y, en su lugar, crear "talentos" cien por cien artificiales. Los números. Cada episodio le cuesta a Inception Point AI aproximadamente 1 dólar, e integra en él publicidad programática. Con solo 20 oyentes por episodio, ya hay beneficios, sin contar gastos generales. Bajo la red propia de podcasts Quiet Please Podcast Network ha lanzado 5.000 programas con más de 3.000 episodios semanales, y desde septiembre de 2023 la red ha alcanzado 10 millones de descargas. Cada episodio lleva aproximadamente una hora de producir por un equipo de unas ocho personas, desde que se da con la idea hasta que está listo para ser lanzado.  En Xataka Internet nos trajo la palabra 'spam'. La IA nos trae la palabra 'slop' Los programas, de muy distintos formatos, están presentados por medio centenar de personajes generados por IA, con nombres como Claire Delish (gastronomía), Nigel Thistledown (naturaleza y jardinería) u Oly Bennet (deportes alternativos).. Inception Point ya ha comenzado a producir videos cortos y establecer perfiles en redes sociales para ellos, con la intención de que alguno pueda convertirse en influencer digital. Contenido slop. Inception Point AI busca posicionarse como una opción complementaria, no sustitutiva, pero sin embargo, su bajo coste y la propia idea de que todo esté automatizado ha vuelto a poner sobre la mesa el tema del slop content o contenido basura: material producido a través de herramientas generativas, priorizando velocidad y cantidad sobre valor, novedad o precisión, y se caracteriza tanto por su banalidad como por la facilidad con la que se expande en la web. El fenómeno surgió en 2022 junto al despliegue de grandes modelos generativos (LLMs e IA gráfica), y se ha ido consolidando pese a polémicas como la integración de sistemas como Gemini en Google. ¿Pero es "basura" este contenido? Aunque no podamos calificar exactamente de slop a lo que hace Inception Point, sí que su contenido encaja con muchos aspectos en la definición: como explicaban en The Conversation, el slop es un océano de material que desborda la capacidad del usuario para filtrar lo relevante y erosiona la calidad general de la información en la red. Aquí tenemos ausencia de originalidad (desde el momento en el que no hay humanos creando, sino máquinas que regurgitan contenido ya existente), abrazan una estética estandarizada (como demuestran las escalofriantes imágenes de los locutores), se valora el volumen y la velocidad por encima de la precisión y se favorece la explotación algorítmica, es decir, es material diseñado para captar la atención y ser monetizado.Campo abonado para el slop. Los podcasts son espacios donde el contenido creado por IA puede florecer sin barreras. Hay datos que hablan de acceso a podcasts principalmente a través de smartphones, especialmente durante actividades como conducir o hacer ejercicio, con un 38% de los oyentes escuchando mientras conducen; y que un 23% escucha podcvasts más de diez horas a la semana, lo que apunta a posibles escuchas mientras se hacen otras actividades. Por tanto, un contenido ligero, que no exija una atención total, puede encontrar aquí donde expandirse, ya que a diferencia de Youtube y las redes sociales, no necesita de atención plena para ser disfrutado.Cabecera | Cory Vincent en UnsplashEn Xataka | Le he preguntado a la IA cualquier chorrada y ahora estoy escribiendo una noticia sobre ella - La noticia Si crees que se producen demasiados podcasts, la IA lo corrobora: una empresa está creando 3.000 a la semana fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Comentarios

Noticias similares

Noticias tecnológicas