cupure logo
quelosparalasespañaunamásporconasí

Un 'reloj atómico' interno permite, por primera vez, la datación precisa de huevos de dinosaurio

Actividad volcánica global, eventos de agotamiento de oxígeno oceánico, extinciones masivas... Esas son algunas de las características más destacadas del período Cretácico, que comenzó hace 145 millones de años y terminó bruscamente hace 66, cuando un enorme meteorito acabó con más del 70% de las especies vivas de la Tierra. Pero hay mucho más. Sabemos que el en aquel momento el clima era cálido y húmedo, con temperaturas medias unos 5 grados por encima de las actuales , lo que llevó a la desaparición de los casquetes polares, al aumento del nivel del mar y a una significativa reducción de la superficie emergida, formada por un único supercontinente, Pangea, que ya se rompía en pedazos para dar lugar a los... Ver Más

Comentarios

Noticias tecnológicas