cupure logo
quedelcocheparaconmáslosunaespañaaños

BYD Sealion 7, la oferta china se pone seria

Después de que el Tesla Model Y se haya convertido en el coche más vendido del mundo en 2023 –y antes del descenso a las tinieblas de Elon Musk–, los fabricantes de eléctricos se dieron cuenta de lo lucrativo que era el mercado de los SUV compactos y el mercado potencial que representaban. Casi todas las marcas que compiten en el mercado eléctrico lo saben y cuentan con un modelo en este segmento, desde la propia Tesla, hasta Kia, Hyundai o Toyota, con sus EV6, Ioniq 5 y bZ4x. BYD, que tiene todas las intenciones de convertirse en el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo –algo que todavía no ha conseguido porque sigue contando con una oferta considerable de híbridos enchufables–, no podría ser menos y vende el Sealion 7. Desde su llegada al mercado español, la marca china ha avanzado a pasos de gigante con cada generación de vehículos que presenta. Entre el primer Tang –el modelo ha sido actualizado en 2024– y el Sealion 7, las mejoras son palpables, especialmente en lo que a autonomía y a calidad de acabados se refiere. De hecho, es aquí donde destacan las marcas chinas en líneas generales, mientras que suelen fallar en las sensaciones de conducción y en el departamento multimedia. Eso sí, sus cámaras tienen la resolución más alta del mercado y se agradecen a la hora de aparcar. La propia marca define el Sealion como un SUV de altas prestaciones. Lo cierto es que sus 313 caballos y su aceleración de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos son respetables en la versión de acceso. Además, se puede optar por acabados superiores, con tracción total y 530 caballos, que reducen su tiempo hasta los 4,5 segundos. Y aunque el Sealion 7 es innegablemente rápido en línea recta, otros rivales alcanzan los 100 km/h en menos tiempo y, en las curvas no se siente tan plantado como el propio Tesla con el que se quiere medir. La conducción, a pesar de esa potencia, es mejor mantenerla tranquila. Esto, además, permite exprimir al máximo su autonomía de 502 kilómetros, inferior a la del Tesla. Donde sí que le gana es en la potencia de carga, que es capaz de admitir 230 kW a la hora de rellenar sus baterías, lo cual podría hacer que fuera una mejor opción si se van a realizar muchos viajes largos. Por dentro, el coche es muy cómodo y todas las críticas son minucias: los asientos podrían tener mayor apoyo lateral para soportar mejor las curvas y la visibilidad trasera no es la mejor por los grandes pilares, pero no son detalles que determinen la compra y a los que uno se puede acostumbrar. El precio del Sealion 7 demuestra a quién tienen en sus miras a la hora de competir en el mercado: parte de los 47.990 euros, que se reducirían a 40.990 con las ayudas del Plan Moves que estarán disponibles hasta el final de año.

Comentarios

noticias de automóviles