cupure logo
conloscochequelasdeleléctrico2025pararenault

El alquiler se prepara para la temporada y aumenta sus matriculaciones un 12,8% en abril

Las empresas de alquiler suponen una parte considerable de las matriculaciones en España, dada la importancia del sector turístico. Sin embargo, no son las operaciones más rentables para los fabricantes, ya que, al vender en flotas y con equipamiento relativamente bajo, sus márgenes unitarios son mucho menores que las compras de los particulares. En momentos turbulentos, las cifras de los rent-a-car son las primeras en resentirse, porque las maras prefieren volcarse en canales más lucrativos. Así, que las ventas de alquiler vayan en auge suele ser un significador de estabilidad en los mercados. En abril, este sector cerró con 31.382 matriculaciones, un incremento del 12,8% en comparación con el año pasado. Según su asociación, Feneval, se trató de «un mes que ha continuado la senda positiva registrada por las compañías alquiladoras, quienes han vivido durante abril uno de los picos turísticos más exponenciales del año, la Semana Santa, con un alto nivel de provisiones». Por su parte, el canal de empresas cierra abril también de manera positiva con un incremento, aunque leve, del 3,2%, situándose en las 40.211 unidades. Asimismo, el canal de particulares lo hace, también con una subida ligera, del 4,7% –42.814 unidades–, según cifras publicadas por MSI. A lo largo del mes de abril y, dentro del canal RAC, destaca, de nuevo, un claro crecimiento de vehículos alternativos como el gas licuado de petróleo (GLP), los cuales pasan de registrar tan solo 79 unidades en abril de 2024 a 830 unidades en este último mes. Asimismo, los eléctricos percibieron un crecimiento del 227,2%, tras registrarse 988 unidades. En el cómputo total, a lo largo del mes de abril, los vehículos con motorización gasolina (42,08%) copan la mayor cuota del mercado, seguidos por los híbridos ligeros (20,5%). En cuanto a los vehículos de motorización 100% eléctrica, su penetración de mercado crece con respecto al mes de marzo al alcanzar un 3,2%. Asturias vuelve a ser la comunidad con un mayor nivel de crecimiento mensual, si lo comparamos con el mismo mes del ejercicio anterior, (+922,2%). También son reseñables los datos de regiones como País Vasco (+770,6%) o Castilla y León (+136,4%). Por otro lado, Navarra y Galicia son las comunidades que este mes han matriculado en menor porcentaje (-57,1% y -49,2%, respectivamente).

Comentarios

noticias de automóviles