cupure logo
conloscochequelasdeleléctrico2025pararenault

Los híbridos son el futuro de los coches deportivos

Las fronteras de los coches deportivos pasan por la electrificación. En palabras del director de Desarrollo de Producto de Ferrari, Gianmaria Fulgenzi, «es imposible que un motor de combustión interna pueda alcanzar las prestaciones de un propulsor híbrido». Esto lo saben en Maranello, en Sant'Agata Bolognese y en Woking, los cuarteles generales de Ferrari, Lamborghini y McLaren, respectivamente. Estos fabricantes son los responsables de los últimos deportivos que usan la electricidad para alcanzar cifras de rendimiento que no se ven solo con la gasolina. En el caso de Lamborghini, su última inclusión al porfolio es el Temerario, el deportivo más accesible de su gama y el que sustituye al Huracán. El nuevo biplaza utiliza un motor V8 biturbo que, sumado a sus tres motores eléctricos, entrega 920 caballos de potencia y es capaz de alcanzar los 100 km/h en menos de tres segundos. Lamborghini ya cuenta con una versión híbrida de su Urus, el SUV deportivo que supone prácticamente la mitad de sus más de 10.000 ventas anuales y el año pasado comenzó la venta del Revuelto, un hiperdeportivo que acopla su legendario motor V12 con un sistema híbrido enchufable de altas prestaciones capaz de llegar a los 1.015 caballos. «El Temerario representa lo mejor que puede ofrecer técnicamente nuestra marca», afirmó Gaetano Santoro, el responsable Producto del deportivo para el mercado europeo, «y cuenta con un propulsor nunca antes visto en nuestro arsenal, capaz de alcanzar las 10.000 revoluciones por minuto». El nuevo modelo fue presentado ayer en Madrid y los pedidos ya están abiertos. Se estima que las primeras unidades lleguen a partir de la segunda mitad de 2025 y que, dentro de los modelos deportivos, este se venda más que el Revuelto. A pesar del sistema híbrido, los ingenieros de Lamborghini han invertido muchos esfuerzos en desarrollar un sonido que sea «único e inconfundible» para los conductores del Temerario. Gracias a ingeniosas medidas, la válvula del tubo de escape y las conexiones del motor al chasis, la banda sonora es proporcional a la velocidad del coche. La batería del nuevo modelo ofrece 4.500 W por kilo, con una capacidad de 3,8 kWh, que nunca se descarga del todo y usa el motor de combustión para regenerarse al completo en menos de 30 minutos. En modo eléctrico, es capaz de circular algunos kilómetros, pero el principal motivo para el que existe, como en el Revuelto, es para aumentar las prestaciones.
abc.es
hace alrededor de 9 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles