cupure logo
conloscochequelasdeleléctrico2025pararenault

CUPRA entrega el Premio Joan Miró a la artista Kapwani Kiwanga

La marca automovilística CUPRA ha participado activamente en la ceremonia de entrega de los Premios Joan Miró en su novena edición. Kapwani Kiwanga, artista canadiense establecida en París, ha sido la galardonada en esta ocasión. La distinción reconoce su trabajo y trayectoria fundamentada en investigación académica, y compromiso social. CUPRA ha conformado el jurado junto a ilustres personajes de la esfera artística internacional, quienes han destacado la capacidad Kiwanga de traducir con precisión y sensibilidad sucesos históricos y sociales complejos mediante instalaciones refinadas y conceptualmente rigurosas. Jorge Diez, director de diseño CUPRA y miembro del jurado en esta edición de los premios ha destacado la alianza entre CUPRA y Fundació Joan Miró, que «representa la unión de dos mundos con una misma visión; la de impulsar la creatividad, desafiar los límites establecidos y dar espacio a nuevas formas de expresión. Esta colaboración es reflejo de nuestro compromiso con el arte y la cultura, dando una plataforma a nuevas voces para demostrar su talento». Respecto a la artista ganadora el diseñador considera que «Kapwani Kiwanga es una artista contemporánea que, como CUPRA, imagina futuros alternativos y desafía el status quo». Kapwani Kiwanga es antropóloga de formación y concibe su obra como un archivo experimental. Ha expuesto en ciudades como Nueva York, Burdeos, Toronto y Oporto, explorando la relación existente entre el poder, la arquitectura, el territorio y la identidad mediante un lenguaje visual propio que ella misma define como «estrategias de evasión: formas que permiten imaginar futuros alternativos y repensar estructuras dominantes». Sus instalaciones llaman a la reflexión y fomentan la crítica social al fundir deliberadamente la realidad con la ficción, poniendo en evidencia los desequilibrios de poder y pretendiendo desestabilizar narrativas hegemónicas al dar cabida a los discursos marginales. Destaca a su vez por su capacidad de conexión con historias locales y un profundo vínculo con su respectivo contexto cultural, al igual que lo hacía Joan Miró. El compromiso y extraordinaria profundidad en las producciones de Kapwani Kiwanga, característicos en la obra del célebre pintor catalán, también han sido destacados por el jurado. El panel de expertos ha subrayado a su vez la precisión y el rigor con el que la creadora formaliza procesos históricos y sociales que han configurado las realidades contemporáneas. El tribunal estuvo conformado por Hoor Al Qasimi, presidenta y directora de la Sharjah Art Foundation en Emiratos Árabes Unidos y actual comisaria de la Bienal de Sídney; Pablo Lafuente, director artístico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro; Ann-Sofi Noring, antigua codirectora del Museo de Arte Moderno de Estocolmo y miembro actual de la junta de gobierno de la Real Academia Sueca de Bellas Artes; Marie Hélène Pereira, comisaria de prácticas interpretativas en la Haus der Kulturen der Welt (HKW) de Berlín; Marko Daniel, director de la Fundació Joan Miró de Barcelona y Jorge Diez, director de Diseño de CUPRA. Al igual que Joan Miró trascendió las convenciones artísticas, CUPRA aspira a desafiar los límites en el mundo del automóvil, fusionando diseño emocional y rendimiento innovador. A través de esta alianza con la Fundació Joan Miró, CUPRA busca generar un diálogo enriquecedor entre diferentes disciplinas creativas, fomentando la conexión entre el arte y la sociedad y brindando una plataforma para el talento emergente.
abc.es
hace alrededor de 9 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles