cupure logo
conloscochequelasdeleléctrico2025pararenault

Jaguar Land Rover recibe la Royal Warrant de la Reina Camilla, ampliando su histórico vínculo con la Casa Real Británica

Jaguar Land Rover (JLR) ha anunciado la concesión de una Royal Warrant (Orden Real) por parte de Su Majestad la Reina Camilla, según el último anuncio de beneficiarios de la Casa Real. Este prestigioso nombramiento se suma a la Royal Warrant que JLR recibió el año pasado de Su Majestad el Rey Carlos III, consolidando aún más la estrecha y duradera relación de la compañía automotriz con la Familia Real Británica. Las Royal Warrants son reconocimientos de calidad de renombre mundial, otorgados durante casi 900 años en reconocimiento al suministro constante de bienes o servicios a la Casa Real. Su concesión representa no solo la excelencia del producto o servicio en sí, sino también la aceptación y confianza depositada por los miembros de la realeza. JLR se siente privilegiada de poder exhibir estas insignias, que acreditan su condición de proveedor oficial de la Familia Real. Adrian Mardell, CEO de JLR, expresó su profundo honor ante este nuevo reconocimiento: «JLR se siente muy honrado de ser beneficiario de Su Majestad la Reina Camilla. Es un momento de inmenso orgullo para todo nuestro personal, nuestros valiosos clientes, socios y todas las partes interesadas. Estamos profundamente dedicados a servir a la Familia Real Británica, y este último reconocimiento es un testimonio de nuestra larga y apreciada asociación con ellos a través de nuestros bellos e icónicos vehículos». Desde la marca británica aseguran tras la concesión del galardón que JLR mira hacia el futuro «con la esperanza de continuar prestando su apoyo a la Casa Real y celebrar la ampliación de sus galardones reales». La historia de esta prestigiosa distinción para la compañía se remonta a 1951, cuando Land Rover recibió su primera Royal Warrant de manos del Rey Jorge VI. La concesión de esta nueva orden por parte de la Reina Camilla subraya la continuidad de este legado y la confianza depositada en JLR como proveedor automotriz de la Familia Real Británica. Las raíces de Jaguar se remontan a 1922 con la Swallow Sidecar Company, que más tarde se convirtió en Jaguar Cars en la década de 1930. Enfatizando el diseño elegante y el rendimiento, modelos como el XK120 y el E-Type cimentaron su estatus como símbolo del lujo británico. Por su parte, Land Rover nació tras la Segunda Guerra Mundial, con la visión de crear un vehículo robusto y versátil capaz de enfrentarse a terrenos difíciles. El lanzamiento del primer Land Rover en 1948 marcó el inicio de una marca sinónimo de aventura y capacidad todoterreno. A lo largo de las décadas, ambas marcas pasaron por diferentes manos. Así en 1989, Ford adquirió Jaguar y, en 2000, también se hizo con Land Rover tras la disolución del Rover Group por parte de BMW. Bajo la propiedad de Ford, ambas marcas experimentaron inversiones y desarrollo de nuevos modelos, aunque Jaguar nunca llegó a ser rentable para el gigante americano. Un momento crucial llegó en 2008, cuando Tata Motors, un conglomerado multinacional indio, adquirió Jaguar y Land Rover a Ford por 2.300 millones de dólares. Esta adquisición marcó el inicio de una nueva era de inversión y crecimiento para ambas marcas. En 2013, Tata Motors formalizó la unión de las dos marcas bajo una única entidad legal, Jaguar Land Rover Limited (JLR). Bajo la dirección de Tata Motors, JLR ha realizado importantes inversiones en tecnología, diseño y expansión global, apostando por la electrificación y la creación de vehículos de lujo modernos. Aunque opera como una subsidiaria de Tata Motors, JLR lo hace de forma independiente, con su propio consejo de administración y reportando resultados financieros separados. JLR cuenta con plantas de producción en el Reino Unido (Solihull, Halewood), Eslovaquia (Nitra), Brasil (Itatiaia) y China (Changshu), además de un centro de desarrollo especializado en Warwickshire (Ryton-on-Dunsmore) y un centro de soporte para la cadena de suministro global en Budapest, Hungría.

Comentarios

noticias de automóviles