cupure logo
conloscochequelasdeleléctrico2025pararenault

El Jaecoo 7 SHS es un todoterreno híbrido enorme con mucha autonomía

Lo primero que piensa uno cuando está al frente del Jaecoo 7 es lo imponente que es. Su gran tamaño, junto con las ángulos rectos y superficies planas, hace que recuerde a un todoterreno casi militar, lo cual es una visión bienvenida en un mundo de SUV redondeados y amables a los ojos. Sin embargo, esto también le juega una mala pasada, dado que, para el mercado español, se encuentra en las lindes del «demasiado grande». Aunque es difícil de transmitir a través de un texto, estas son las medidas: 4,5 m de largo, 1,86 de ancho y 1,67 de alto. Medidas así, en papel, no parecen demasiado, pero a la hora de estacionarlo, la sensación es bien distinta. Jaecoo es una de las dos marcas –la otra es Omoda, que está teniendo buen éxito de ventas– con las que ha llegado el Grupo Chery a España después de decidir reindustrializar la fábrica de Nissan en Barcelona. Además, también son los que ceden la tecnología para Ebro, que ensambla en dicha planta. Mientras Omoda se ha centrado en SUV más compactos y urbanos, con motorizaciones eléctricas y de combustión pura, Jaecoo ha aprovechado para estrenar la propulsión híbrida enchufable del grupo en el mercado occidental. Y lo cierto es que responde a las críticas mecánicas que se le habían hecho a los motores de Omoda, principalmente que consumían demasiado y que no contaban con autonomía suficiente (los eléctricos). El Jaecoo 7 híbrido enchufable, que la marca denomina «Sistema Super Híbrido», tiene una batería de 18,3 kWh de capacidad que le permite recorrer 90 kilómetros de forma eléctrica y le dota de una autonomía total de casi 1.200 kilómetros. Sin embargo, y esta es una de las principales críticas que se le pueden hacer al coche, es que este sistema, si bien es potente y le dota de una agilidad considerable al conducir, cada vez que arranca el vehículo, los ajustes que se habían elegido vuelven al sistema por defecto. En el caso de la propulsión, esto significa que estará en modo ahorro de combustible y, por lo tanto, agotará la batería al completo antes de pasar al modo térmico. Esto va en contra de lo que debería ser un vehículo híbrido enchufable, cuya razón de ser es el ahorro de combustible ayudándose de una batería. El Lamborghini Revuelto quizás no sea el mejor ejemplo de un motor híbrido eficiente –es, al fin y al cabo, un superdeportivo de 1.015 caballos–, pero sus ingenieros saben que, para hacer uso de la electricidad, no pueden dejar que la batería se agote. En el caso del Jaecoo, se puede limitar un porcentaje mínimo de batería (el coche usará el motor térmico para recargarla si baja de ese nivel), pero se tiene que hacer manualmente cada vez que se arranque, igual que desactivar los sistemas de asistencia. El interior está bien resuelto y cuenta con detalles que no se encuentran en modelos de precios considerablemente superiores. El centro del salpicadero está dominado por una gran pantalla que, a pesar de contar con una gran resolución en sus cámaras, no tiene botones físicos para controlar el volumen o el aire acondicionado. El Jaecoo 7 SHS ya está disponible en los concesionarios españoles con ayudas de hasta 7.000 euros del Plan Moves, lo que reducen su precio hasta los 27.990 euros.

Comentarios

noticias de automóviles