cupure logo
conloscochequelasdeleléctrico2025pararenault

Renault 4 E-Tech eléctrico: Una leyenda enchufada al futuro

El Renault 4 o 4L, como se le conoce popularmente, nacía a finales de los años cincuenta del siglo pasado para dar respuesta a la necesidad de poner en el mercado un modelo para «crear volumen», como señaló el que era director de la marca por esas fechas, Pierre Dreyfus. Hoy, 60 años después, la marca del rombo resucita esta leyenda de la automoción, pero lo hace enchufado a la tecnología del futuro, de manera que sólo se fabricará en versión 100% eléctrica. El desafío de resucitar un modelo icónico pasa por mantener las líneas y el ADN para que al verlos recordar al original, pero hay que hacerlo adaptado a los nuevos tiempos, para lo que hay que dotarlo de todo lo que se exige a un vehículo actual. El reto estético lo ha resuelto la española Paula Fabregat, directora de proyectos de diseño en Grupo Renault, a través de los detalles. La reinterpretación, como indicó Fabregat en la presentación dinámica del modelo en tierras portuguesas, ha sido más compleja que en el caso del R5, donde las proporciones aguantaron a la perfección el aumento del tamaño. En este caso ha habido que buscar la esencia del R4 de hace 40 años en las líneas rectas del frontal y trasera, además del paso de rueda cuadrada, pero el efecto y hacerlo con las respuestas del siglo XXI. El resultado es un modelo SUV eléctrico del segmento B, con 4,14 metros de largo, un maletero de 420 litros, dos motorizaciones (80 kW -120 CV- asociadas a una batería de 40 kWh y de 110 kW -150 CV- asociadas a una batería de 52 kWh), más de 400 kilómetros de autonomía y un espacio para las piernas en los asientos traseros de 16,4 cm. Todo esto, unido al precio, que parte en los 28.752 euros, pero que con todas las ayudas (Moves, IRPF y CAE) se puede reducir hasta los 18.000, hace que una familia pueda encontrar respuesta a sus necesidades y tenerlo como coche principal. Dinámicamente el renacido R4 tiene un comportamiento impecable en cualquier tipo de trazado, desde autopistas a carreteras comarcales, pasando por trazados reviradas carreteras de montaña o caminos de tierra. Según comprobamos en Portugal, la estabilidad del vehículo y la adherencia al suelo transmitían gran seguridad. La aceleración (8,2 segundos de 0 a 100 km/h) permitía avances e incorporaciones a vías transversales de forma rápida y quirúrgica. Exteriormente, la parrilla es lo primero que llama la atención. Además de estar inspirada en el modelo clásico su contorno se ilumina sin discontinuidad, al igual que el logo de Renault en su centro. La calandra está iluminada en formato monobloque (1,45 m de largo). En la parte trasera, las luces han rejuvenecido mientras continúan estando divididas en tres partes que recuerdan la antigua forma de cápsula del icono de los años 60. Como pequeño efecto inesperado, la apertura del portón trasero es mayor de lo que parece. Este efecto se ha logrado extendiendo el portón hacia el paragolpes para una apertura máxima y un umbral de carga más bajo, como en el modelo original. En términos de confort y seguridad, el Renault 4 E-Tech eléctrico también viene repleto de tecnología con Active Driver Assist para conducción autónoma de nivel 2, 26 asistentes a la conducción (ADAS) y el botón 'My Safety Switch' para ajustar fácilmente el funcionamiento de cinco ADAS con un solo toque. Ofrece el nuevo sistema de frenado dinámico que integra frenado y ESP en el mismo módulo para reducir a la mitad el tiempo de reacción, la alerta de salida segura para los ocupantes y prestaciones como Safety Score y Safety Coach. Sin olvidar el Fireman Access, que en caso de incendio en la batería permite extinguirlo en cuestión de minutos. Además, Renault 4 E-Tech eléctrico se beneficia de todos los servicios conectados de Google gracias al sistema multimedia openR link y al avatar oficial reno, un nuevo compañero del día a día. Asociado a la inteligencia artificial ChatGPT, completa la gama de tecnologías a bordo de Renault 4 E-Tech eléctrico. Además cuenta con el nuevo cargador bidireccional AC de 11 kW para aprovechar las funciones V2L (vehicle-to-load) y V2G (vehicle-to-grid). De este modo, el vehículo puede transformarse en una fuente de energía e incluso convertirse en un actor del ecosistema reinyectándose en la red de electricidad descarbonizada. El vehículo se ensamblará en la planta de Maubeuge, su motor en Cléon y su batería en Douai a partir de marzo de 2025. En cuanto a los proveedores, el 75% de ellos están ubicados en una radio de 300 km alrededor del polo ElectriCity. Este circuito corto es un auténtico compromiso del Grupo Renault, que además de promover una producción local y competitiva, contribuye a garantizar el empleo y reducir su huella ambiental. En el salpicadero hay una doble pantalla horizontal. La primera de ellas está frente al conductor es un cuadro de instrumentos digitales de 10,1 pulgadas (7 pulgadas en la versión de acceso) y presenta toda la información relacionada con la conducción. Y la segunda pantalla multimedia está centrada y mide 10 pulgadas en todas las versiones.

Comentarios

noticias de automóviles