cupure logo
dellosqueparalasporapagónconunamillones

Junts complica el camino de la ley para reducir la jornada laboral

Junts complica el camino de la ley para reducir la jornada laboral
El partido ha anunciado una enmienda a la totalidad al proyecto legislativo que el Gobierno aprueba este martes, un obstáculo más para una tramitación que todavía no tiene los apoyos necesariosAdiós a las 40 horas de jornada laboral y reforma del registro horario: las claves de la ley La ley para reducir la jornada laboral suma un obstáculo de partida en su tramitación parlamentaria: una enmienda a la totalidad. Lo ha anunciado este lunes Junts, la formación independentista liderada por Carles Puigdemont, que someterá a votación este rechazo total al proyecto de ley pactado con los sindicatos mayoritarios y que aprueba el Gobierno de coalición este martes en segunda vuelta. Así, antes de entrar a negociar el contenido, la norma deberá superar este primer examen parlamentario que podría devolver la reducción de jornada al Ejecutivo. Supone “un ataque frontal a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas de Catalunya”, ha dicho este lunes Míriam Nogueras, portavoz de Junts, sobre la ley para reducir la jornada laboral máxima de las 40 horas a las 37 horas y media. Además, endurece el control horario y las multas ante su incumplimiento y concreta algunas cuestiones del derecho a la desconexión digital. Las enmiendas a la totalidad suponen un examen previo a la tramitación parlamentaria de un proyecto de ley con las que un grupo parlamentario puede devolver la legislación al Gobierno o proponer un texto completo alternativo. Si se supera este veto de partida, las formaciones políticas pasan a debatir el contenido de la norma, con la opción de presentar enmiendas parciales para modificar su articulado. El anuncio de Junts no es baladí, ya que el proyecto de ley para reducir la jornada laboral no cuenta a día de hoy con los apoyos parlamentarios. El PP se ha mostrado también en contra de la norma y, si ambas formaciones sumaran sus votos más los de la extrema derecha de Vox, podrían tumbar el proyecto de ley, una de las regulaciones estrella del Gobierno y, en especial, de la vicepresidenta Yolanda Díaz, líder de Sumar en la coalición. Míriam Nogueras ha afirmado que la ley, pactada con CCOO y UGT y de la que se descolgaron los empresarios, no cuenta con el consenso social suficiente, ya que “sólo se ha negociado con los sindicatos españoles”. “Esta ley atenta contra la negociación colectiva, y, de hecho, quien más gana con esta ley es el mismo estado español, que sigue ordeñando a nuestras pequeñas y medianas empresas y autónomos”, ha añadido la diputada de la formación independentista catalana. Trabajo insiste en que la negociación es posible Pese a las numerosas ocasiones en que Yolanda Díaz y el Ministerio de Trabajo han mostrado su voluntad de negociar con otras formaciones políticas para sacar adelante la reducción de la jornada laboral en el Parlamento, Junts ha afirmado este lunes que se han “encontramos la puerta cerrada ante la posibilidad de poder negociar, aunque fuera una coma, este texto”, ha criticado Nogueras. Tras el anuncio de la enmienda a la totalidad de Junts, en el departamento de Yolanda Díaz recuerdan que “el Ministerio de Trabajo y Economía Social siempre ha planteado su voluntad de negociar en el Congreso” y siguen insistiendo en este escenario y en la posibilidad de un acuerdo. “Dentro del máximo respeto a las decisiones parlamentarias de los diferentes grupos, trabajaremos firmemente para llegar a un acuerdo. La enmienda a la totalidad es también un instrumento para la negociación que se ha planteado en otras ocasiones anteriores”, destacan en Trabajo. En Sumar, este lunes el ministro Ernest Urtasun, insistía en la negociación con todas las formaciones políticas y emplazaba al PP a apoyar la reducción de la jornada laboral para “diferenciarse de Vox”. Los sindicatos lo tachan de “fraude” y “timo” democrático En los últimos días, en el marco de las celebraciones del Primero de Mayo en favor de la reducción de la jornada de trabajo, los líderes de los sindicatos CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han tildado de “fraude” y “timo” democrático un eventual veto a la tramitación de la ley a través de una enmienda a la totalidad del texto pactado en el diálogo social. En el lado contrario, la patronal CEOE celebraba este lunes que el Gobierno no parece tener atados los apoyos a la norma. “Creo que no, porque yo los veo muy nerviosos”, respondía Antonio Garamendi en una entrevista en Telecinco. Los sindicatos mayoritarios han advertido a las formaciones políticas de movilizaciones para que la reducción de la jornada salga adelante. Sordo y Álvarez recordaban que ya hubo una primera muestra, con cerca de 10.000 delegados sindicales, que las centrales situaron precisamente en Catalunya. “Les vamos a decir claro y alto que esto va a ser como una maldición bíblica, que los vamos a perseguir, en el mejor sentido de la palabra, pero que van a tener que responder, los vamos a interpelar”, afirmaba el líder de UGT en una entrevista en este medio. “Evidentemente, no vamos a mirar este trámite desde la barrera, lo vamos a seguir y vamos a presionar”, advertía por su parte el secretario general de CCOO.
eldiario
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios