cupure logo
dellosqueparaconapagónporlasunagobierno

Aagesen revela que hubo una oscilación 19 segundos antes de la que provocó el apagón masivo

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen , esclarece este lunes que se produjeron tres oscilaciones hasta que fallara el sistema y se produjese el apagón. Afirma que la investigación ha identificado una primera oscilación en el sistema eléctrico diecinueve segundos antes del apagón masivo . Esta tuvo lugar en una serie de instalaciones (que aún desconocen) en el sur de España, mientras que las dos siguientes alteraciones sucedieron en los cinco segundos previos en el suroeste peninsular. La última de las oscilaciones fue la que provocó el cero a nivel nacional , al no aguantar el sistema tal y como había ocurrido con los dos incidentes anteriores. Así se ha expresado Aagesen en una entrevista en TVE donde ha explicado que el sistema pudo superar este primer incidente que se sumó a las otras dos alteraciones que se produjeron en los cinco segundos previos en el suroeste peninsular. Aagesen recalca que diecinueve segundos antes del cero nacional el sistema operaba con total normalidad, en el segundo momento se estabilizó pero no se recuperó y fue durante el tercero cuando se produce esta pérdida de conexión . La ministra de Transición Ecológica indica que actualmente hay dos grupos de trabajo para analizar por separado el error técnico y el ciberataque como posibles causas: por un lado, los operadores del sistema con condiciones reforzadas que les permitan tener distintos mecanismos de actuación, donde se incluyen distribuidores, empresas generadores y más de treinta centros de control de generación; y por otro, el equipo encargado de identificar cualquier señal de vulnerabilidad en el sistema de ciberseguridad, así como de reforzarlo. Así, Aagesen asevera que «en este momento lo que se espera del Gobierno y del Ministerio es hablar con certeza total, transparencia máxima» y no lanzar hipótesis. Para ello, proceden a un requerimiento adicional de información para ampliar la solicitada previamente, tanto a distribuidores como a plantas generadoras que acumulan más de mil megavatios. De esta manera, subraya que no pueden decir que las renovables fueran la causa que originó el corte eléctrico. Y añade que este sería un «análisis muy simplista» puesto que «el sistema eléctrico es muy complejo e intervienen muchas variables». Declara que «saber qué causó que estas instalaciones dejasen de estar conectadas al sistema es algo que aún no sabemos y que cuando sepamos tomaremos las medidas necesarias». Asimismo, argumenta que el cierre nuclear está previsto del 2027 al 2035 y «esto [cero nacional] ha ocurrido en 2025 donde ninguna central esta en ese calendario de cierre». Por ello, manifiesta que «el Gobierno no se plantea atrasar el cierre de las nucleares» , ya que, lo que hay es una planificación acorde con Europa y los objetivos europeos «que se nos imponen», así como con la seguridad e interés nacional. Sostiene que tienen un hoja de ruta muy clara y alineada con los objetivos europeos y que «si se abre ese debate [nucleares] es porque las empresas hacen una solicitud para ello». De esta forma, la ministra evita acusar al cierre de nucleares unido al 'boom' de las renovables como una de las posibles razones causantes del apagón del pasado 28 de abril. Finalmente, la vicepresidenta tercera ha defendido la necesidad de reforzar las interconexiones de España con el resto de Europa a través de Francia. «El sistema es más robusto cuanto más interconectado». Además, ha apuntado que Europa tiene unos objetivos del 10% de interconexión de la Península y ahora está «por debajo del 3%».
abc.es
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias de negocios