cupure logo
losdelconquelasdospedroasíparapor

Controversia con la UME

En relación con la carta 'Armas para la UME' publicada el pasado domingo, en la que se critica parcialmente la mía, 'Rearmar la UME', de tres días antes, adjunto el extracto de un correo que me remite un responsable directo del proceso que aclara la controversia. «Fui director general de Protección Civil durante ocho años con tres ministros diferentes, sin estar afiliado a ningún partido político. Estoy plenamente de acuerdo con usted. Tuve la oportunidad de acompañar a Jaime Mayor Oreja a una reunión entre Rusia y España para tratar los temas de Protección Civil. Iba acompañado por un subdirector general de tendencia socialista, y allí tuve la oportunidad de conocer que en Rusia hay dos ejércitos, uno para la defensa y otro para la Protección Civil, pero percibí que este último era un elemento de propaganda del Gobierno a través de las ayudas en catástrofes, y que si se hiciera en España sucedería lo mismo, por lo que decidí no hacer nada similar, sobre todo porque yo nunca tuve problemas con el Ejército en catástrofes. Yo había coordinado perfectamente con sus mandos y jamás tuve el más mínimo problema con dicha institución. La única dificultad era la de no tener unos presupuestos en el Ejército para atención en catástrofes, pero su pronta respuesta y colaboración eran notables. Por eso rechacé hacer nada como la UME, pues era crear dos cabezas militares; la UME sería la favorecida por los políticos y crearía una posible división en el Ejército. A finales de 2004 llegó Zapatero y nombró al subdirector general como director general y decidieron crear la UME. Esa es la historia de lo sucedido: buscaban la UME para así manejar políticamente el tema. Cuando vi que usted había detectado lo que las izquierdas buscaban, que es más que crear una ONG militar, sino un embrión de una futura separación entre militares, me alegré y por eso quiero felicitarle. Como hoy sale en ABC una persona atacando su carta, me he visto obligado a aclararle mis intenciones. La persona que ha escrito hoy en ABC es el típico ingenuo que no sabe lo que hay detrás, en una segunda derivada. Así nos va». Por todo ello, me reafirmo a lo manifestado en mi carta 'Rearmar la UME'. Franciso J. Membrillo . Sevilla La renovación en la continuidad no es un eslogan ni una expresión vacía de contenido. Es una convicción y una actitud que forma parte de la esencia de la Iglesia. El pontificado del nuevo Papa se hará en continuidad con lo tradición, al tiempo que se renueva aquello que es necesario. Esta es la naturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia, vinculada de manera espontánea a León XIV. Jesús Domingo Martínez . Gerona
abc.es
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Opiniones