cupure logo
delparalasquetrumpunaañosnúñezcasodaño

Crónica judicial de una mafia

La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha decidido mantener a Santos Cerdán en prisión provisional y, además, ha ratificado con argumentos propios todos los indicios acumulados por el magistrado instructor contra el exsecretario de Organización del PSOE. El auto señala de Cerdán que «tenía una significada intervención en la trama». La investigación ha revelado cómo los investigados –Cerdán, Ábalos y Koldo– «se repartían, de manera furtiva, unas cantidades portentosas e injustificadas de dinero, en un comportamiento que solo se muestra coherente con la actividad delictiva que se investiga». Esta es la descripción de un grupo mafioso, sin matices . Quiso Cerdán liberarse de la prisión provisional y no solo sigue en ella, sino que lo hace con un refuerzo de indicios en contra, hecho por tres magistrados ajenos a la instrucción, quienes, además, acogen la petición del fiscal de mantener encarcelado a la mano derecha de Pedro Sánchez. De cara al futuro inmediato de la investigación es muy relevante que estos magistrados no duden en ratificar la validez de las conversaciones grabadas por Koldo García, desmontando así la principal línea de defensa de Santos Cerdán, que quería descalificar al antiguo asesor de Ábalos, y conductor de Pedro Sánchez, con la teoría de que era un 'topo' de la Guardia Civil que habría provocado ilegalmente los delitos por los que es investigado el exdirigente del PSOE. Y de esas conversaciones, fuente de incriminación para Santos Cerdán, José Luis Ábalos, el propio Koldo García y otros más cuya identidad está por determinar, los magistrados describen el grado de autoridad que Cerdán ejercía en la trama criminal: controlaba la actividad de los demás investigados, intervenía en las adjudicaciones a concretas empresas, hacía un seguimiento de los pagos que las adjudicatarias tenían que hacer a la banda, gestionaba las cantidades que recibían los demás investigados y «aparentemente conoció y validó unos mecanismos ocultos de pago que efectivamente se emplearon y que todavía se desconocen». Por eso sigue Cerdán en prisión, porque hay mucho por descubrir y el exsecretario de Organización socialista puede estar en condiciones de destruir las pruebas y el dinero que busca el instructor. El volumen de indicios contra Cerdán es de tal magnitud que resulta inverosímil que su intensa actividad con administraciones públicas y empresas, su intromisión tan poco discreta en procesos de contratación y su notoria influencia en el Ministerio de Transportes , sin tener relación orgánica alguna con este departamento, no fuera conocida por la cúpula del PSOE y por su secretario general, en particular. Nada de lo que describe el auto de la Sala Segunda del Tribunal Supremo habría sucedido si Santos Cerdán no hubiera sido secretario de Organización del PSOE y no se sintiera seguro de contar con las espaldas cubiertas. El auto de la Sala Segunda es muy prudente y no hace referencia alguna a responsabilidades derivadas de una posible financiación ilegal del PSOE, pero las dudas sobre el destino dado a las cantidades percibidas por la trama liderada por Cerdán abren la puerta a esa posibilidad. El PSOE intentó en su último Comité Federal transmitir un mensaje de renovación del partido para inmunizarlo de la trama liderada por Cerdán. Sin embargo, las medidas y los cambios aprobados no parecen servir a este objetivo, principalmente porque la infiltración de la actividad mafiosa que desarrollaron los investigados gracias a su poder en el Gobierno y en el partido puede llegar a niveles aún no imaginados.

Comentarios

Opiniones