cupure logo
losdelleónleón xivxivpapaquegobiernoparaeuropa

Hechos para vivir en el paraíso

«SOLO estoy hecho para vivir en el paraíso». Con este verso comienza el Nobel polaco Czesław Miłosz uno de sus poemas más famosos, en el que describe su inadaptación genética (porque así caracteriza también su conflicto metafísico con la existencia) para soportar las heridas que comporta el vivir, hasta las más pequeñas, como la sensación de orfandad que deja el sol al ocultarse tras una nube pasajera. Por eso, de la noche a la mañana estoy dedicado, añadirá Miłosz, a «países invisibles». Utopía es quizás el más conocido de tales países, la isla imaginada por Tomas Moro en la que una sociedad de iguales se gobernaba democráticamente y poseía todo en común. Metonímicamente, utopía es hoy cualquier proyecto de una... Ver Más

Comentarios

Opiniones