cupure logo
losdellasespañasánchezquepapatodogobiernoapagón

Ser europea

Ser europea
La insatisfacción parece el estado natural de nuestros tiempos, pero este 9 de mayo, este Día de Europa, es un buen momento para recordar no sólo lo que tenemos, sino también lo que tenemos juntos. Por la historia que nos precede y la mucha, y ojalá mejor, que nos queda por construirENTREVISTA - Timothy Garton Ash: “Los europeos deberíamos ponernos en lo peor y actuar como si EEUU no fuera ya nuestro gran aliado” La identidad es a menudo algo que se entiende mejor por oposición, omisión o ataque. Lo que no eres, lo que echas de menos, lo que defiendes.  Ser europea se entiende mejor cuando estás en Estados Unidos, un ejemplo de país con el que tenemos cultura, costumbres e incluso lengua en común, pero que en cuanto estás por allí sabes que no es Europa, para bien y para mal, y sabes lo que falta. A veces, nos sale el espíritu europeo ante una ofensa. Así se sentía con los abrazos de los líderes europeos en Londres a Volodímir Zelenski, justo de vuelta de Washington después de la encerrona en la Casa Blanca para abroncarlo ante las cámaras. Eran gestos de apoyo, pero incluso entre políticos parecían genuinos.  Las palabras se nos suelen dar mejor a los europeos -y eso nos une- que las acciones concretas. Pero tal vez en este momento único para varias generaciones es la hora de hacer algo más y de valorar Europa en sí misma.  Nuestra Europa es rica por la mezcla de historias, fluidas y variadas desde la antigüedad, como cuenta la profesora Josephine Quinn en su exhaustiva historia a través de las influencias de pueblos de Oriente Próximo y Asia y que cuestiona el concepto cerrado de “civilización”. Y Europa también es mucho más amplia en sus fronteras actuales de lo que a veces hemos reconocido, especialmente los países de la periferia geográfica, como España.  Europa no está amarrada a unos pocos países históricamente más ricos: es mucho más que Francia y Alemania, y siempre lo ha sido, con una complicada y enriquecedora historia también hacia el este y el sur, como retrata Europa, el brillante libro del historiador y periodista Timothy Garton Ash, imprescindible para entender el pasado y el presente. Y, por supuesto, Europa es mucho más que las instituciones de la UE, y quién las ocupe en un determinado momento, por mucho bien que haya hecho un sistema imperfecto pero que ha buscado con bastante éxito prosperidad y paz para una mayoría durante décadas.  Hace unas semanas, leí un manuscrito todavía no publicado de Lea Ypi, la filósofa y extraordinaria narradora de Libre. En su próximo libro, que se publicará en septiembre con el título en inglés de Indignity, cuenta la historia de su abuela, originaria de lo que hoy llamamos Tesalónica, en Grecia, y fue parte de quienes emigraron a Albania en medio de un extraordinario intercambio de población tras la disolución del imperio otomano.  La historia que cuenta Ypi en su próximo libro, que ya recomiendo, es una aventura de identidad, perdida, recobrada, difícil de entender; de guerras, de amores, de misterios, y también de represión, a menudo con excusas ideológicas y racistas.  Su manera de contar esa región de Europa, también en Libre, te hace sentir cerca de las felicidades y las tragedias que de alguna manera revelan el espíritu europeo. Es Albania, pero podría ser España, podría ser Ucrania, podría ser Irlanda. Una voz europea que a través del sufrimiento, la migración, la cultura, la lengua y los viajes nos conecta. Una albanesa con raíces en Grecia que emigró a Italia y ahora es profesora y escritora de éxito en el Reino Unido es tal vez un buen reflejo de lo que somos y de lo que hemos construido, también sobre un pasado difícil, en las peores circunstancias de miseria y agresión. La insatisfacción parece el estado natural de nuestros tiempos, pero este 9 de mayo, este Día de Europa, es un buen momento para recordar no sólo lo que tenemos, sino también lo que tenemos juntos. Por la historia que nos precede y la mucha, y ojalá mejor, que nos queda por construir.  
eldiario
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Opiniones