cupure logo
quelosconunaparadelmáslasporsus

EEUU tiene un plan frente al dominio de China en tierras raras. Lo curioso es dónde: en un pozo tóxico de aguas contaminadas

EEUU tiene un plan frente al dominio de China en tierras raras. Lo curioso es dónde: en un pozo tóxico de aguas contaminadas
Con la guerra comercial iniciada por Estados Unidos se han destapado algunas de las debilidades de Washington sobre las cadenas de suministros clave para muchos de sus sectores estratégicos. Hablamos, principalmente, de esos minerales y tierras raras que China domina con puño de hierro en el planeta. Hace poco conocimos una paradoja que servía como ejemplo perfecto del escenario: Estados Unidos llevaba años financiando unas minas en Brasil, y cuando ha ido a recoger sus frutos se ha encontrado que su contenido ya estaba vendido… a China. Quizás por ello, el último hallazgo puede cambiar la balanza. De pozo tóxico a tesoro. La historia la contaba esta semana el New York Times. A simple vista, el Berkeley Pit en Butte, Montana, es una grieta ambiental abierta: un cráter minero abandonado desde 1982, lleno con más de 190.000 millones de litros de aguas altamente ácidas y tóxicas producto del drenaje ácido de minas. Sin embargo, bajo su superficie contaminada se esconde un recurso inesperado: un cóctel mineral que podría transformar esta amenaza ecológica en una mina estratégica de elementos de tierras raras, fundamentales para tecnologías críticas de Washington, desde vehículos eléctricos… hasta misiles guiados. Al parecer, gracias a avances recientes en métodos de extracción, científicos y empresas estadounidenses están explorando cómo aprovechar este desecho líquido para obtener neodimio, praseodimio, zinc, cobalto, níquel y otros minerales clave. Con un solo F-35 requiriendo unos 400 kilos de tierras raras y la creciente presión geopolítica por reducir la dependencia de China, el interés por explotar estos recursos antes considerados inútiles se ha disparado en Estados Unidos. En Xataka Rusia lleva tres años de guerra desde que invadió Ucrania. Eso le ha dado una idea a Taiwán para frenar a China El agua como nuevo filón. En palabras de Peter Fiske, director del National Alliance for Water Innovation, “el agua es el yacimiento del siglo XXI”. Esta visión, hasta hace poco marginal, parece estar ganando terreno rápidamente a medida que se multiplican los métodos para recuperar minerales disueltos en aguas residuales industriales, salmueras de plantas de desalinización y drenajes mineros. Hablamos de investigaciones de universidades como Indiana, Texas o West Virginia, quienes han desarrollado técnicas innovadoras que permiten separar tierras raras de los residuos líquidos mediante membranas biomiméticas, intercambiadores iónicos o filtraciones por solventes. El equipo del investigador Paul Ziemkiewicz, por ejemplo, ha logrado convertir lodos ácidos en concentrados de tierras raras mediante un proceso de extracción progresiva, uno que ya se emplea con éxito en minas de carbón de Virginia Occidental y ahora se prueba en Butte, donde el volumen y la concentración mineral del Berkeley Pit permitirían producir hasta 40 toneladas al año. Berkeley Pit Geopolítica del drenaje ácido. Plus: esta especie de renacimiento minero líquido no ocurre en un vacío. Lo hemos ido contando antes: en un contexto global donde China controla la mayoría del suministro de tierras raras y puede manipular precios o restringir exportaciones en respuesta a sanciones o disputas comerciales, el descubrimiento de fuentes internas viables es una prioridad de seguridad nacional para Estados Unidos. A este respecto, contaba el Times que el Departamento de Defensa ha financiado gran parte de la investigación en Butte, y se espera una inversión de 75 millones de dólares para construir una planta de concentración que permita purificar los metales extraídos y escalar la producción. No solo eso. Como también hemos explicado antes, países como Groenlandia y Ucrania han sido identificados por Washington como regiones clave por sus reservas minerales, al tiempo que se impulsan planes para extraer minerales del fondo marino, incluso en aguas internacionales. Reciclaje y soberanía. Aquí vamos con un recordatorio. Los elementos de tierras raras son un grupo de 17 metales divididos entre pesados y livianos, y curiosamente no son realmente escasos, pero el problema radica en su dispersión geológica y, sobre todo, su compleja extracción, lo cual los convierten en recursos estratégicos (y a China en experta en la materia). Ocurre que la contaminación generada por el drenaje ácido de minas, la misma que ha afectado a miles de km de ríos en Estados Unidos, ahora resulta también una oportunidad. ¿Cómo? Al oxidar y solubilizar minerales como zinc o cobre, estas aguas permiten recuperarlos si se cuenta con la tecnología adecuada. Además, el enfoque actual prioriza soluciones limpias y sostenibles, como el uso de “nanosponges” (esponjas moleculares capaces de capturar metales específicos) o la electrólisis impulsada por energías renovables para producir magnesio a partir de salmueras desalinizadas, iniciativas que, según el Times, están respaldadas por start-ups como Magrathea Metals y Lilac Solutions. Estas nuevas tecnologías permitirían extraer recursos sin recurrir a minas a cielo abierto, con menor impacto ambiental y mayor eficiencia. En Xataka Ucrania ha capturado el nuevo misil de crucero de Rusia. Su sorpresa ha sido mayúscula al abrirlo: lo hicieron los "aliados" Berkeley Pit como símbolo. Así las cosas, la historia del Berkeley Pit (desde pozo tóxico que envenenó a miles de aves migratorias hasta potencial mina del futuro) podría simbolizar perfectamente la transformación que atraviesa la industria extractiva en un mundo que demanda más minerales, pero tolera menos destrucción ambiental. Durante décadas, los metales disueltos en sus aguas han sido una amenaza, y hoy representan una promesa. Si el modelo desarrollado en Butte se replica en otros tantos sitios contaminados de Estados Unidos, podrían haber dado con una solución para abastecer buena parte de, por ejemplo, esas 1.400 toneladas anuales que el país necesita solo para su defensa. Y si a ello le sumamos la demanda global de tierras raras proyectada a aumentar hasta un 600 % en las próximas décadas, qué duda cabe, esa promesa se vuelve cada vez más estratégica. La ironía es que la basura líquida de ayer... apunta a la riqueza estratégica de hoy. Imagen | James St. John En Xataka | EEUU cree tener un "tesoro" con las tierras raras de Ucrania. Todo nace de un informe soviético desfasado de hace 50 años En Xataka | China ha hecho lo que la industria global más temía: bloquear la exportación de las tierras raras más valiosas - La noticia EEUU tiene un plan frente al dominio de China en tierras raras. Lo curioso es dónde: en un pozo tóxico de aguas contaminadas fue publicada originalmente en Xataka por Miguel Jorge .
xataka
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias tecnológicas