cupure logo
quelosparalasespañaunamásporconasí

Hay una guerra dentro de la UE: la de si podemos llamar "hamburguesas" a las hamburguesas vegetales (y tiene pinta de durar años)

Hay una guerra dentro de la UE: la de si podemos llamar "hamburguesas" a las hamburguesas vegetales (y tiene pinta de durar años)
¿Puede llamarse "hamburguesa" un alimento que no contiene carne? ¿Es una salchicha de tofu realmente una "salchicha"? Cuando un fabricante mantiene esos viejos términos en sus nuevos productos, ¿está engañando a los consumidores o se lo pone más fácil? El debate viene de lejos (de muy lejos), pero parece estar claro para la actual Eurocámara, salida de las urnas en 2024: la comida de origen vegetal es una cosa y los términos asociados a la carne otra, así que mejor separarlos.Lo que no está tan claro es que pueda zanjar la discusión.Palabras (y algo más). La industria alimentaria de Europa lleva años enfrascada en un debate que poco tiene que ver con la crianza del ganado, la regulación de la agricultura, la competencia de otros mercados o la salud de los consumidores. Su principal obsesión son las palabras. Literalmente. Si una bebida de avena puede llamarse "leche", unas "salchichas" de tofú deben presentarse como tal o una "hamburguesa" vegana no es más bien un "disco vegetal".Quizás parezca una cuestión burocrática, pero en juego hay algo más que el lenguaje: el derecho a etiquetar nuevos productos con viejas etiquetas que además son claramente reconocibles por los consumidores. Y eso vale oro cuando se trata de competir en los supermercados. De ahí que el debate sobre las denominaciones (lejos de cesar) acabe de escribir un nuevo e importante capítulo en Estrasburgo. 355 vs 247. Lo que ha hecho el Parlamento Europeo es respaldar con 355 votos a favor (frente 247 en contra y 30 abstenciones) una iniciativa que propone prohibir que términos como "hamburguesa", "escalope", "filete" o "salchicha" se utilicen en alimentos que no contienen nada de carne. Dicho de otro modo, que esas palabras (bien reconocibles por los clientes tras décadas de uso) se queden fuera del alcance de las nuevas compañías que se dedican a comercializar comida plant based."Un filete, un escalope o una salchicha son productos de nuestro ganado, no arte de laboratorio ni productos vegetales. Necesitamos transparencia y claridad para el consumidor, así como reconocimiento al trabajo de nuestros agricultores", reclama la eurodiputada Céline Imart, autora de la enmienda a la legislación comunitaria. Imart representa a Francia, el país que de manera más clara está insistiendo en el cambio, y forma parte además del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE). Si la propuesto ha logrado el aval de Estrasburgo es precisamente por el respaldo que ha recibido de la derecha tras la presión ejercida por los sectores ganadero y agrícola. En frente se ha encontrado con el rechazo de la izquierda y los Verdes.¿Y ahora qué? Que la iniciativa haya recibido el aval de la Eurocámara no significa que vayan a desaparecer los paquetes que anuncian hamburguesas a base de tofú y seitán, nuggets vegetales o salchichas de tofú. Para eso es necesario que la propuesta logre el aval de la Comisión Europea y los gobiernos de los 27 países del club comunitario. Será a la Comisión y el Consejo a los que les corresponda ahora negociar la medida y (en su caso) aprobar la iniciativa y plasmarla en la ley. En Xataka Adiós vegetarianos, hola "climarianos" y "reducetarianos": qué proponen las nuevas tendencias en alimentación No lo tendrá fácil. Y no solo por el rechazo de otras formaciones políticas. El propio Partido Popular Europeo no tiene una postura firme al respecto, como ha dejado claro su líder en la Eurocámara, el alemán Manfred Weber, quien antes de la votación reconoció que no cree que sea un asunto prioritario. "Los consumidores no son tontos cuando van al súper a comprar", recalcó. Que los nuevos alimentos de base vegetal tengan que prescindir de términos como "hamburguesa" o "filete" ha suscitado además la oposición de grandes firmas del sector, como Aldi y Lidl.En septiembre un grupo de empresas entre las que se incluyen ambas cadenas alemanas, Burger King, Green Force o el productor de salchichas Rügenwalder Múhle (entre otras) lanzaron una carta abierta en la que advierten que el cambio legislativo "va en contra del objetivo de lograr un suministro alimentario resiliente y diversificado", "debilita" los derechos de los clientes y "perjudica a empresas". "La propuesta tiene como resultado que a los consumidores les resulte más difícil tomar decisiones informadas. Y es que los términos familiares son ayudas prácticas que permiten tomar decisiones de compra conscientes", concluye la carta.     Click en la imagen para ir al tweet. (Mucho) más que una votación. Eso no quiere decir que la votación de la Eurocámara sea papel mojado. Como mínimo revela que el debate sigue muy vivo en las instituciones europeas, donde acumula ya una larga crónica legislativa con intentos frustrados, extensas discusiones y medidas que sí han fructificado. Entre las últimas se cuenta la decisión adoptada por el Tribunal de Justicia de la UE en 2017 sobre el uso de los términos lácteos para productos de origen vegetal, como las bebidas de soja o avena. El organismo concluyó que solo los productos de origen animal podían usar términos como "leche", "mantequilla" o "yogur".¿Mejor "discos de verduras"? Desde entonces el debate en torno al uso de términos asociados a la carne ha seguido sobrevolando la UE. Hace cinco años la Eurocámara ya trató una iniciativa similar en el marco de la reforma de la PAC, lo que llevo al sector a temer que las salchichas o hamburguesas vegetales tuviesen que renombrase "tubos o discos de verduras". El cambio de denominaciones no salió adelante en la Cámara, pero sus defensores nunca han arrojado la toalla.En 2024 la justicia europea tuvo que pronunciarse contra de la decisión de Francia de vetar palabras como "filete" en alimentos vegetales y esta primavera el tema surgió durante la revisión del reglamento la Organización Común de Mercados. ¿Qué pasará a partir de ahora? Por lo pronto Imart y sus partidarios han logrado una victoria significativa en Estrasburgo, propiciada en gran medida por el aval de una Eurocámara más escorada a la derecha que la de hace cinco años. Curiosamente la medida parece generar más preocupación en los despachos institucionales y las empresas que en la calle, donde el uso de los términos no le quita el sueño a la gente. Así lo revela una encuesta elaborada hace cinco años por la Organización Europea de Consumidores (BEUC) y que refleja que a la mayoría de usuarios lo que realmente le importa es la claridad en el etiquetado. "Casi el 70% entiende estos nombres siempre que los productos estén claramente etiquetados como veganos o vegetarianos", reivindica la organización.Imágenes | T.Tseng (Flickr), Louis Hansel (Unsplash)En Xataka | Las hamburguesas veganas están arrasando. El problema es que no son muy saludables - La noticia Hay una guerra dentro de la UE: la de si podemos llamar "hamburguesas" a las hamburguesas vegetales (y tiene pinta de durar años) fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .
xataka
hace alrededor de 4 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias tecnológicas